Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

quimica energia quimica energia quimica energia quimica energia, Apuntes de Ingeniería

quimica energia quimica energia quimica energia quimica energia quimica energia quimica energia quimica energia quimica energia quimica energia quimica energia

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 07/05/2023

steven-flores-reyes
steven-flores-reyes 🇵🇪

5 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS
ANTERO SOLANO
Formando triunfadores
1
Pedro Muñiz N° 413A 241273 CEPAS
ENERGÍA
Prof. Daniel Vásquez
1. La energía potencial de una roca, en J, con
masa de 1.7 Tn a ¼ de metro de altura, es.
A) 4175 B) 4265 C) 4425
D) 4165 E) 4025
2. La altura de un cuerpo, en metros, con
masa de 112.5 Kg y una energía potencial
de 26460 J, es.
A) 18 B) 20 C) 26
D)24 E) 32
3. La energía cinética, en J, que desarrolla
un automóvil que pesa 3,5 toneladas al
recorrer la pista Panamericana a una
velocidad de 120 Km/h , es.
A) 1,944 x 106 B) 1,944 x 107
C) 1,944 x 1010 D) 1,944 x 104
E) 1,944 x 1011
4. La masa, en g, de agua a 80º C que se
debe mezclar en un recipiente con 1 litro de
agua a 15 ºC, para que la temperatura de
la mezcla sea de 30 ºC, es.
A) 300 B) 500 C) 600
D) 700 E) 800
5. La cantidad de calor, en J, que se necesita
para elevar la temperatura de 25 g de
hierro de 10ºC a 40ºC si el calor específico
del hierro es 0,444 J/g ºC, es.
A) 320 B) 333 C) 420
D) 550 E) 120
6. Si 150 g de agua líquida a 100ºC se
mezclaron con 250 g de agua a 10ºC La
temperatura final de la mezcla, en ºC, es.
A) 43,75 B) 44,55 C) 33,65
D) 27,06 E) 59,66
7. La cantidad de calor en kcal que se
necesitan para elevar la temperatura de 4
kg de agua desde 22º C hasta su punto de
ebullición es:
A) 312 B) 31,2 C) 3,12
D) 0,312 E) 0,0312
8. La cantidad de calor, en J, que se necesita
para elevar la temperatura de 50 g de
hierro de 10ºC a 50ºC si el calor específico
el hierro es 0,4 J/g ºC, es.
A) 320 B) 800 C) 420
D) 550 E) 120
9. El calor en cal necesario para elevar la
temperatura de 15ºC a 85ºC de un
recipiente que contiene 120 g de agua, es:
A) 8400 B) 9200 C) 9800
D) 5260 E) 7500
10. Para elevar la temperatura de 20 g de
mercurio desde 10°C hasta 20°C se
necesitó 27,5 J de energía. El calor
específico del mercurio en J/g°C, es:
A) 0,338 B) 0,298 C) 0,238
D) 0,198 E) 0,138
11. Se pone en contacto una cuchara de plata
de 50 g de masa que está a 10ºC y se
sumerge en una taza que contiene 120 g
de agua a 90ºC, entonces la temperatura
final del equilibrio es:
[El calor específico de la plata es 0,05
cal/gºC]:
A) 74,20 B) 80,15 C) 76,45
D) 45,44 E) 88,36
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga quimica energia quimica energia quimica energia quimica energia y más Apuntes en PDF de Ingeniería solo en Docsity!

CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS ANTERO SOLANO Formando triunfadores

1 Pedro Muñiz N° 413–A – 241273  CEPAS

ENERGÍA

Prof. Daniel Vásquez

  1. La energía potencial de una roca, en J, con masa de 1.7 Tn a ¼ de metro de altura, es. A) 4175 B) 4265 C) 4425 D) 4165 E) 4025
  2. La altura de un cuerpo, en metros, con masa de 112.5 Kg y una energía potencial de 26460 J, es. A) 18 B) 20 C) 26 D)24 E) 32
  3. La energía cinética, en J, que desarrolla un automóvil que pesa 3,5 toneladas al recorrer la pista Panamericana a una velocidad de 120 Km/h , es. A) 1,944 x 10^6 B) 1,944 x 10^7 C) 1,944 x 10^10 D) 1,944 x 10^4 E) 1,944 x 10^11
  4. La masa, en g, de agua a 80º C que se debe mezclar en un recipiente con 1 litro de agua a 15 ºC, para que la temperatura de la mezcla sea de 30 ºC, es. A) 300 B) 500 C) 600 D) 700 E) 800
  5. La cantidad de calor, en J, que se necesita para elevar la temperatura de 25 g de hierro de 10ºC a 40ºC si el calor específico del hierro es 0,444 J/g ºC, es. A) 320 B) 333 C) 420 D) 550 E) 120 6. Si 150 g de agua líquida a 100ºC se mezclaron con 250 g de agua a 10ºC La temperatura final de la mezcla, en ºC, es. A) 43,75 B) 44,55 C) 33, D) 27,06 E) 59, 7. La cantidad de calor en kcal que se necesitan para elevar la temperatura de 4 kg de agua desde 22º C hasta su punto de ebullición es: A) 312 B) 31,2 C) 3, D) 0,312 E) 0, 8. La cantidad de calor, en J, que se necesita para elevar la temperatura de 50 g de hierro de 10ºC a 50ºC si el calor específico el hierro es 0,4 J/g ºC, es. A) 320 B) 800 C) 420 D) 550 E) 120 9. El calor en cal necesario para elevar la temperatura de 15ºC a 85ºC de un recipiente que contiene 120 g de agua, es: A) 8400 B) 9200 C) 9800 D) 5260 E) 7500 10. Para elevar la temperatura de 20 g de mercurio desde 10°C hasta 20°C se necesitó 27,5 J de energía. El calor específico del mercurio en J/g°C, es: A) 0,338 B) 0,298 C) 0, D) 0,198 E) 0, 11. Se pone en contacto una cuchara de plata de 50 g de masa que está a 10ºC y se sumerge en una taza que contiene 120 g de agua a 90ºC, entonces la temperatura final del equilibrio es: [El calor específico de la plata es 0, cal/gºC]: A) 74,20 B) 80,15 C) 76, D) 45,44 E) 88,

CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS ANTERO SOLANO Formando triunfadores

2 Pedro Muñiz N° 413–A – 241273  CEPAS

  1. La cantidad de calor, en KJ que se requiere para elevar la temperatura de 500g de agua líquida en 24ºC es: (Ce del agua = 4,184 J/gºC) A) 40,2 B) 50,2 C) 56, D) 59,2 E) 62,
  2. Cuando se agregan 10 g de un determinado metal cuya temperatura es 90°C a 30 g de agua a 20 °C, la temperatura final es de 24°C. Calcular la cantidad de calor, en joules, absorbida por el agua. Ce(H2O) = 4,184 J/g°C A) 102 B) 142 C) 202 D) 302 E) 502
  3. La energía en ergios producida cuando “desaparece” 1 000 g de materia es: A) 9x10^23 B) 9x10^22 C) 9x10^21 D) 9x10^20 E) 9x10^19
  4. La energía en J producida cuando “desaparece” 1000 kg de materia es: A) 9x10^23 B) 9x10^22 C) 9x10^21 D) 9x10^20 E) 9x10^19
  5. La masa “desaparecida” en kilogramos que produce 9 x 1020 Joules de energía es: A) 10 000 B) 1000 C) 100 D) 10 E) 1
  6. Si la producción total de energía solar es 5x10^26 J/s, la correspondiente pérdida de masa en Kg/s es: A) 6x10^10 B) 6x10^9 C) 6x10^8 D) 6x10^7 E) 6x10^6
  7. En una reacción a partir de 40 g de material se recuperaron 39,2 g. Los Tj que se convirtieron en energía son: A) 24 B) 28 C) 50 D) 60 E) 72
  8. La tierra absorbe aproximadamente 4,184x1 021 KJ de energías anuales en forma de luz proveniente del sol, si no se perdiera esta energía. Las toneladas anuales que aumentaría la masa de la tierra es:

A) 5x10^4 B)5x10^6 C)5x10^8 D) 5x10^9 E) 5x10^10

  1. Si 10 mg de una sustancia se somete a una reacción nuclear se liberan 4,5 x10^10 J. Calcula la masa remanente de la sustancia al final en la reacción: A) 5,5 mg B) 7,5 mg C) 9,5 mg D) 12,5 mg E) 12,5 mg
  2. Una estrella irradia 1046 J durante una vida media de 10^10 años, los kg de materia que pierde cada año es: A) 1x10^19 kg B) 2x10^19 kg C) 3x10^19 D) 4x10^19 kg E) 5x10^19 kg
  3. Si 200 g de U-235 sufre fisión nuclear libera 270 Tj, el porcentaje de la masa inicial que se convirtió en energía es: A) 1,5 % B) 2,5 % C) 3,5 % D) 4,5 % E) 5,5 %
  4. Una estrella irradia 10^46 J durante una vida media de 10^10 años, los kg de materia que pierde cada año es: A) 1x10^19 kg B) 2x10^19 kg C) 3x10^19 k D) 4x10^19 kg E) 5x10^19 kg
  5. Un cuerpo de 420 g de masa es lanzado al espacio, en un determinado momento su velocidad es 3/4 de la velocidad de la luz.. Hallar la masa, en gramos, en dicho instante. A) 240 7 B) 220 7 C) 240 D) 120 7 E) 120
  6. Calcular la velocidad que debe alcanzar un cuerpo, en km/s, para que su masa final guarde con su masa inicial la siguiente relación. mo = 4 mf 5 A) 5/ 3 C B) 4/5 C C) 5/4 C D) 2/5 C E) 3/5 C