Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Química Orgánica etiquetas, Guías, Proyectos, Investigaciones de Química Orgánica

Son las etiquetas organicas, donde explica cada uno de ellas

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2016/2017

Subido el 23/11/2021

erick-vazquez-19
erick-vazquez-19 🇲🇽

1 documento

1 / 30

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
María Inés Aguilar Grajales
Diseño de etiqueta interna
ETANOL
Nombre común:
Alcohol etílico.
Formula CH3CH2OH
No. UN 1170
No. CAS 64-17-5
Indicaciones de peligro.
H225 Líquido y vapores muy inflamables.
H319 Provoca irritación ocular grave.
Fecha de elaboración: 13/06/2021
Fecha de caducidad: 13/06/2023
Consejos de prudencia respuesta
P305+P351+P338 EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS: Enjuagar con agua
cuidadosamente durante varios minutos. Quitar las lentes de contacto cuando estén
presentes y pueda hacerse con facilidad. Proseguir con el lavado.
PELIGRO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Química Orgánica etiquetas y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Química Orgánica solo en Docsity!

Diseño de etiqueta interna

ETANOL

Nombre común:

Alcohol etílico.

Formula CH 3 CH 2 OH No. UN 1170 No. CAS 64- 17 - 5

Indicaciones de peligro.

H225 Líquido y vapores muy inflamables.

H319 Provoca irritación ocular grave. Fecha de elaboración: 13/06/

Fecha de caducidad : 13/06/

Consejos de prudencia – respuesta

P305+P351+P338 EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS: Enjuagar con agua

cuidadosamente durante varios minutos. Quitar las lentes de contacto cuando estén

presentes y pueda hacerse con facilidad. Proseguir con el lavado.

PELIGRO

ETANOL

Nombre común: alcohol etílico.

Formula CH 3 CH 2 OH No. UN 1170 No. CAS 64- 17 - 5

Indicaciones de peligro.

H225 Líquido y vapores muy inflamables.

H319 Provoca irritación ocular grave.

Medidas preventivas

Consejos de prudencia – prevención

P210 Mantener alejado del calor, de superficies calientes, de chispas,

de llamas abiertas y de cualquier otra fuente de ignición. No fumar.

P233 Mantener el recipiente herméticamente cerrado.

Consejos de prudencia – respuesta

P305+P351+P338 EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS: Enjuagar con agua

cuidadosamente durante varios minutos. Quitar las lentes de contacto cuando estén

presentes y pueda hacerse con facilidad. Proseguir con el lavado.

Responsables de la comercialización

María Inés Aguilar Grajales Dirección: Calle 10 # 127, Col naranjos y blvd cipres,

CP30533.Chiapas, México. 9613140998

PELIGRO

Etiquetado de los envases cuyo contenido no excede de 125 ml

(V, 2018)

HIDROXIDO DE POTASIO

Nombre común: potasa cáustica Fórmula: KOH Número UN: 1813 Número CAS: 1310 - 58 - 3

Indicaciones de peligro

H290 Puede ser corrosivo para los metales H302 Nocivo en caso de ingestión H314 Provoca quemaduras graves en la piel y lesiones oculares graves

Medidas preventivas.

Consejos de prudencia - prevención

P280 Llevar guantes/prendas/gafas/máscara de protección.

Consejos de prudencia - respuesta

P303+P361+P353 EN CASO DE CONTACTO CON LA PIEL (o el pelo): Quitar inmediatamente

toda la ropa contaminada. Enjuagar la piel con agua [o ducharse].

P305+P351+P338 EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS: Enjuagar con agua cuidadosamente durante varios minutos. Quitar las lentes de contacto cuando estén presentes y pueda hacerse con facilidad. Proseguir con el lavado. P310 Llamar inmediatamente a un médico.

Responsable de la comercialización

María Inés Aguilar Grajales Dirección: Calle 10 # 127, Col naranjos y blvd cipres, CP30533.Chiapas, México. 9613140998

PELIGRO

Etiquetado de los envases cuyo contenido no excede de 125 ml

Ficha de datos de seguridad

Conforme al Reglamento (CE) no 1907/2006 (REACH) modificado por 2015/830/UE

Etanol (Bioetanol) 96%, Ph.Eur.

Número de artículo: 6724 Versión: 6.0 es Reemplaza la versión de: 11.03. Versión: (5)

1.1 Identificador del producto

Identificación de la sustancia Etanol (Bioetanol) 96%, Ph.Eur

Número de artículo 6724

Número de registro (REACH) 01-2119457610-43-xxxx

Número de clasificación del anexo VI del CLP 603-002-00-

Número CE 200-578-

Número CAS 64-17-

Otro(s) nombre(s) Alcohol etílico

1.2 Usos pertinentes identificados de la sustancia o de la mezcla y usos desaconsejados

Usos pertinentes identificados:

Uso analítico y de laboratorio Producto químico de laboratorio Usos industriales Usos profesionales.

M

A

Fecha de emisión: 27.07.2015 Revisión: 12.06.

Sección 1: Identificación de la sustancia o preparado y de la sociedad o empresa, usos

Etanol

2.1 Sustancias

Nombre de la sustancia Etanol

Fórmula molecular C 2 H₆O

Masa molar 46,07 g /mol

No de Registro REACH 01-2119457610-43-xxxx

No CAS 64-17-

No CE 200-578-

No de índice 603-002-00-

3.1 Clasificación de la sustancia o de la mezcla

Clasificación según el Reglamento (CE) no 1272/2008 (CLP)

Sección Clase de peligro Categoría Clase y categoría de peligro

Indicación de peligro

2.6 Líquidos inflamables 2 Flam. Liq. 2 H 3.3 Lesiones oculares graves o irritación ocular

2 Eye Irrit. 2 H

Los principales efectos adversos fisioquímicos, para la salud humana y para el medio ambiente. El producto es combustible y puede encenderse por fuentes de ignición potenciales.

Sección 2: Composición/información sobre componentes.

Sección 3: Identificación de los peligros.

3.2 Elementos de la etiqueta Etiquetado

Según el Reglamento (CE) no 1272/2008 (CLP)

Palabra de advertencia Peligro

Pictogramas

GHS02, GHS

Indicaciones de peligro

H225 Líquido y vapores muy inflamables H319 Provoca irritación ocular grave

Consejos de prudencia

Consejos de prudencia – prevención

P210 Mantener alejado del calor, de superficies calientes, de chispas, de llamas abiertas y de cualquier otra fuente de ignición. No fumar. P233 Mantener el recipiente herméticamente cerrado.

Consejos de prudencia – respuesta

P305+P351+P338 EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS: Enjuagar con agua cuidadosamente durante varios minutos. Quitar las lentes de contacto cuando estén presentes y pueda hacerse con facilidad. Proseguir con el lavado

Etiquetado de los envases cuyo contenido no excede de 125 ml Palabra de advertencia: Peligro

Símbolo(s)

4.3 Indicación de toda atención médica y de los tratamientos especiales que deban dispensarse inmediatamente ninguno

5.1 Medios de extinción

Medios de extinción apropiados medidas coordinadas de lucha contra incendios en el entorno agua pulverizada, espuma resistente al alcohol, polvo extinguidor seco, polvo BC, dióxido de carbono (CO₂)

Medios de extinción no apropiados chorro de agua.

5.2 Peligros específicos derivados de la sustancia o la mezcla Combustible. En caso de ventilación insuficiente y/o al usarlo, pueden formarse mezclas aire/vapor explosivas/inflamables. Los vapores de disolventes son más pesados que el aire y se pueden extender por el suelo. Cabe prever la presencia de substancias o mezclas combustibles sobre todo allí donde no llega la ventilación como, por ejemplo, en zonas no ventiladas situadas por debajo del nivel del suelo como fosas, canales y pozos. Los vapores son más pesados que el aire, se extienden por el suelo y forman mezclas explosivas con el aire. Los vapores pueden formar mezclas explosivas con el aire.

Productos de combustión peligrosos En caso de incendio pueden formarse: Monóxido de carbono (CO), Dióxido de carbono (CO₂)

5.3 Recomendaciones para el personal de lucha contra incendios En caso de incendio y/o de explosión no respire los humos. Luchar contra el incendio desde una distancia razonable, tomando las precauciones habituales. Llevar un aparato de respiración autónomo.

SECCIÓN 5: Medidas de lucha contra incendios

6.1 Precauciones personales, equipo de protección y procedimientos de emergencia

Para el personal que no forma parte de los servicios de emergencia Evitar el contacto con la piel, los ojos y la ropa. No respirar los vapores/aerosoles. Prevención de las fuentes de ignición.

6.2 Precauciones relativas al medio ambiente Mantener el producto alejado de los desagües y de las aguas superficiales y subterráneas. Peligro de explosión.

6.3 Métodos y material de contención y de limpieza Consejos sobre la manera de contener un vertido Cierre de desagües. Indicaciones adecuadas sobre la manera de limpiar un vertido Absorber con una substancia aglutinante de líquidos (arena, harina fósil, aglutinante de ácidos, aglutinante universal).

Otras indicaciones relativas a los vertidos y las fugas Colocar en recipientes apropiados para su eliminación. Ventilar la zona afectada.

6.4 Referencia a otras secciones Productos de combustión peligrosos: véase sección 5. Equipo de protección personal: véase sección 8. Materiales incompatibles: véase sección 10. Consideraciones relativas a la eliminación: véase sección 13

7.1 Precauciones para una manipulación segura

Prever una ventilación suficiente.

Medidas de prevención de incendios, así como las destinadas a impedir la formación de partículas en suspensión y polvo.

Conservar alejado de toda llama o fuente de chispas - No fumar.

Tomar medidas de precaución contra descargas electrostáticas. Debido al peligro de explosión, evitar pérdidas de vapores en bodegas, alcantarillados y cunetas.

SECCIÓN 6: Medidas en caso de vertido accidental

SECCIÓN 7: Manipulación y almacenamiento

Valores relativos a la salud humana

DNEL pertinentes y otros niveles umbrales

Parámetro Niveles umbrales Objetivo de protección, vía de exposición

Utilizado en Tiempo de exposición

DNEL 1.900 mg/m³ humana, por inhalación trabajador (industria) agudo - efectos sistémicos DNEL 343 mg/kg humana, cutánea Trabajador (industria) crónico - efectos sistémicos DNEL 950 mg/m³ humana, por inhalación trabajador (industria) crónico - efectos sistémicos

Valores medioambientales

PNEC pertinentes y otros niveles umbrales

Parámetro Niveles umbrales Organismo Compartimiento ambiental

Tiempo de exposición

PNEC 0,79 mg/cm³ desconocido agua marina emisiones intermitentes PNEC 2,75 mg/cm³ desconocido aire emisiones intermitentes PNEC 3,6 mg/cm³ desconocido sedimentos de agua dulce emisiones intermitentes PNEC 580 mg/cm³ desconocido depuradora de aguas residuales (STP)

emisiones intermitentes

PNEC 0,63 mg/cm³ desconocido suelo emisiones intermitentes PNEC 0,96 mg/cm³ desconocido agua dulce emisiones intermitentes 8.2 Controles de exposición

Medidas de protección individual (equipo de protección personal)

Protección de los ojos/la cara

Utilizar gafas de protección

Con protección a los costados.

Protección de la piel

- Protección de las manos

Úsense guantes adecuados. Adecuado es un guante de protección química probado según la norma EN 374. Para usos especiales se recomienda verificar con el proveedor de los guantes de protección, sobre la resistencia de éstos contra los productos químicos arriba mencionados. Los tiempos son valores aproximados de mediciones a 22 ° C y contacto permanente. El aumento de las temperaturas debido a las sustancias calentadas, el calor del cuerpo, etc. y la reducción del espesor efectivo de la capa por estiramiento puede llevar a una reducción considerable del tiempo de penetración. En caso de duda, póngase en contacto con el fabricante. Con un espesor de capa aproximadamente 1,5 veces mayor / menor, el tiempo de avance respectivo se duplica / se reduce a la mitad. Los datos se aplican solo a la sustancia pura. Cuando se transfieren a mezclas de sustancias, solo pueden considerarse como una guía.

- Tipo de material Caucho de butilo

  • Espesor del material 0,7mm - Tiempo de penetración del material con el que estén fabricados los guantes >480 minutos (permeación: nivel 6) - Otras medidas de protección Hacer períodos de recuperación para la regeneración de la piel. Están recomendados los protectores de piel preventivos (cremas de protección/pomadas). Ropa protectora de fuego.

Protección respiratoria

Protección respiratoria es necesaria para: Formación de aerosol y niebla. Tipo: A (contra gases y vapores orgánicos con un punto de ebullición de

65°C, código de color: marrón).

Coeficiente de reparto

Coeficiente de reparto n-octanol/agua -0,31 (exp. (TOXNET)) (valor logarítmico):

Presión de vapor 59 hPa a 20 °C

Densidad 0,79 g /cm³ a 20 °C

Características de las partículas no relevantes (líquido)

Otros parámetros de seguridad

Propiedades comburentes ninguno

9.2 Otros datos

Información relativa a las clases de peligro físico: No hay información adicional.

Otras características de seguridad:

Miscibilidad completamente miscible con agua

Clase de temperatura (UE según ATEX) T

Temperatura de superficie máxima admisible en

el equipo: 450°C

10.1 Reactividad

Esta es una sustancia reactiva. Riesgo de ignición. Los vapores pueden formar mezclas explosivas con el aire.

En caso de calentamiento Riesgo de ignición.

SECCIÓN 10: Estabilidad y reactividad

10.2 Estabilidad química

El material es estable bajo condiciones ambientales normales y en condiciones previsibles de temperatura y presión durante su almacenamiento y manipulación.

10.3 Posibilidad de reacciones peligrosas

Reacciones fuertes con: muy comburente, Metales alcalinos, Metal alcalinotérreo, Anhídrido acético, Peróxidos, Óxido de fósforo, Ácido nítrico, Nitrato, Percloratos, => Propiedades explosivas

10.4 Condiciones que deben evitarse

Mantener alejado del calor, de superficies calientes, de chispas, de llamas abiertas y de cualquier otra fuente de ignición. No fumar.

10.5 Materiales incompatibles

No hay información adicional.

10.6 Productos de descomposición peligrosos

Productos de combustión peligrosos: véase sección 5

11.1 Información sobre las clases de peligro definidas en el Reglamento (CE) n.o 1272/

Clasificación conforme al SGA (1272/2008/CE, CLP)

Toxicidad aguda.

No se clasificará como toxicidad aguda

SECCIÓN 11: Información toxicológica

Peligro por aspiración

No se clasifica como peligroso en caso de aspiración.

Síntomas relacionados con las características físicas, químicas y toxicológicas

- En caso de ingestión

Vómitos, dolor abdominal, náuseas, Perjudica el hígado si la exposición se traga prolongadamente o repetidas veces, pérdida de reflejos y ataxia

- En caso de contacto con los ojos

Provoca irritación ocular grave

  • En caso de inhalación

Somnolencia, narcosis, vértigo, dificultades respiratorias, Estado de embriaguez

- En caso de contacto con la piel

La propiedad desgrasante del producto puede causar si la exposición es repetida o continua irritaciones de piel y dermatitis

- Otros datos

ninguno

11.2 Propiedades de alteración endocrina

No incluido en la lista.

11.3 Información relativa a otros peligros

No hay información adicional.

12.1 Toxicidad

No se clasificará como peligroso para el medio ambiente acuático.

Toxicidad acuática (aguda)

Parámetro Valor Especie Fuente Tiempo de exposición LC50 cacho 8.140 mg/l (Leuciscus idus) IUCLID 96 h EC50 9.000 – 14.000 mg/l daphnia magna IUCLID 48 h 12.2 Procesos de degradación

Demanda Teórica de Oxígeno: 2,084 mg/mg

Dióxido de Carbono Teórico: 1,911 mg/mg

Procesos de degradación

Proceso Velocidad de degradación Tiempo biótico/abiótico 94 % d

12.3 Potencial de bioacumulación

Se enriquece en organismos insignificantemente.

n-octanol/agua (log KOW) -0,31 (Exp. (TOXNET)) 12.4 Movilidad en el suelo

No se dispone de datos.

12.5 Resultados de la valoración PBT y mPmB

No se dispone de datos.

SECCIÓN 12: Información ecológica