Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

quimica sanguinea, urea, glucosa, acido urico, Esquemas y mapas conceptuales de Química Clínica

habla sobre los componentes mas destacados de la quimica sanguinea

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 19/11/2021

yuritzy-perez-de-jesus
yuritzy-perez-de-jesus 🇲🇽

5

(2)

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
¿Qué mide?
¿Qué es?
¿Cuál es su objetivo?
¿Qué
componentes
la conforman?
¿Cuál es el proceso?
Mide cantidades
de ciertas
sustancias en el
organismo
como sales,
enzimas, grasas
o lípidos,
hormonas,
azúcar o
glucosa,
proteínas,
vitaminas y
minerales.
Es la medición y reporte
de los componentes
químicos disueltos en la
sangre. Para obtener
sólo el suero de la
sangre, después de
obtenida, ésta se
centrífuga. La parte que
queda arriba libre de
células, es el suero
donde están disueltos los
componentes que analiza
la química sanguínea
Dar información sobre
la salud del paciente
en general.
Checar el
funcionamiento de
ciertos órganos como
los riñones, hígado y
tiroides.
Conocer el balance de
electrolitos o sales en
la sangre como sodio,
potasio y cloro.
Glucosa, urea,
creatinina,
ácido úrico,
colesterol total
(HDL y LDL),
triglicéridos,
bilirrubina
total,
transaminasas
(TGO y TGP),
fosfatasa
alcalina y
deshidrogenas
a láctica.
Que el paciente se encuentre en ayuno
desde la noche anterior al estudio.
Una vez en el laboratorio se le pedirá al
paciente que se descubra el brazo, ya que
la sangre se obtiene de alguna vena en el
mismo o a veces en la mano, se aplica una
banda ajustada por arriba del codo
(torniquete), se le pide al paciente que
cierre el puño para que las venas sean
más visibles, se limpia la piel con alcohol y
con una aguja especial se punciona la
vena para obtener la muestra de sangre, la
cantidad dependerá del número de
estudios solicitados.
componentes
componentes
¿Qué es?
¿Qué mide?
Valor normal
Valor bajo
glucosa
Es una fuente importante
de energía para la
mayoría de las células
del cuerpo, incluyendo a
las del cerebro. También
es una base fundamental
de los carbohidratos.
La cantidad de azúcar
en la sangre.
Valor normal
70- 109 mg/dL
Valores bajos >
de 60 mg/dL:
Indica si tiene:
Hipoglicemia,
exceso de
insulina,
hipotiroidismo
ACIDO ÚRICO:
Es un producto de
desecho normal que se
produce cuando el
cuerpo descompone
sustancias químicas
llamadas purinas.
La cantidad de ácido
úrico en la sangre o en
la orina
Valor normal
3,4 -7 mg/dL,
Valores bajos
indican poco
consumo de
purinas,
síndrome de
Faconi
pf3
pf4
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga quimica sanguinea, urea, glucosa, acido urico y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Química Clínica solo en Docsity!

¿Qué mide? ¿Qué es? ¿Cuál es su objetivo? ¿Qué componentes la conforman? ¿Cuál es el proceso? Mide cantidades de ciertas sustancias en el organismo como sales, enzimas, grasas o lípidos, hormonas, azúcar o glucosa, proteínas, vitaminas y minerales. Es la medición y reporte de los componentes químicos disueltos en la sangre. Para obtener sólo el suero de la sangre, después de obtenida, ésta se centrífuga. La parte que queda arriba libre de células, es el suero donde están disueltos los componentes que analiza la química sanguínea Dar información sobre la salud del paciente en general. Checar el funcionamiento de ciertos órganos como los riñones, hígado y tiroides. Conocer el balance de electrolitos o sales en la sangre como sodio, potasio y cloro. Glucosa, urea, creatinina, ácido úrico, colesterol total (HDL y LDL), triglicéridos, bilirrubina total, transaminasas (TGO y TGP), fosfatasa alcalina y deshidrogenas a láctica. Que el paciente se encuentre en ayuno desde la noche anterior al estudio. Una vez en el laboratorio se le pedirá al paciente que se descubra el brazo, ya que la sangre se obtiene de alguna vena en el mismo o a veces en la mano, se aplica una banda ajustada por arriba del codo (torniquete), se le pide al paciente que cierre el puño para que las venas sean más visibles, se limpia la piel con alcohol y con una aguja especial se punciona la vena para obtener la muestra de sangre, la cantidad dependerá del número de estudios solicitados.

componentes

componentes ¿Qué es? ¿Qué mide? Valor normal Valore alto Valor bajo glucosa Es una fuente importante de energía para la mayoría de las células del cuerpo, incluyendo a las del cerebro. También es una base fundamental de los carbohidratos. La cantidad de azúcar en la sangre. Valor normal 70 - 109 mg/dL Valor Alto >120 mg/dL: Valores bajos > de 60 mg/dL: Indica si tiene: Diabetes, enfermedades renales, hipertiroidismo, pancreatitis aguda, tumores de páncreas. Indica si tiene: Hipoglicemia, exceso de insulina, hipotiroidismo ACIDO ÚRICO: Es un producto de desecho normal que se produce cuando el cuerpo descompone sustancias químicas llamadas purinas. La cantidad de ácido úrico en la sangre o en la orina Valor normal 3,4 - 7 mg/dL, Valor alto indica: Acidosis metabólica, diabetes, alcoholismo, demasiadas purinas (Carnes rojas, vísceras Valores bajos indican poco consumo de purinas, síndrome de Faconi

animales, embutidos, mariscos, frutos secos) PROTEÍNA TOTAL Prueba bioquímica para medir la cantidad total de proteína en plasma sanguíneo o suero. La cantidad total de dos clases de proteínas encontradas en la porción líquida de la sangre: albúmina y globulina. Valor normal: 6.0 a 8. mg/dL. Valores altos: Pueden indicar o deberse a inflamación o infección crónica, VIH, hepatitis B o C. Valores bajos pueden ser por hemorragias, quemaduras extensas, enfermedad hepática, desnutrición, etc. GAMMA GT (GAMMA GLUTANIL- TRANSPEPTID ASA): Sirve para detectar enfermedades del hígado y vías biliares Mide la cantidad de GGT en la sangre Valor normal 0 a 51 UI/L. Valores anormales: Pueden indicar o deberse a alcoholismo, insuficiencia cardiaca, isquemia hepática, tumor hepático, etc. POTASIO: Es un tipo de electrolito. Los electrolitos son minerales del cuerpo con carga eléctrica que ayudan a controlar la actividad de los músculos y los nervios, mantienen los niveles de ciertos líquidos y cumplen otras funciones importantes Mide el nivel de potasio en la sangre

  • Valor normal 3.7 a 5. mEq/L. Valores anormales: Pueden indicar o deberse a acidosis respiratoria, insuficiencia renal, destrucción de glóbulos rojos, etc. SODIO: Tipo de electrolito. Los electrolitos son minerales con carga eléctrica que ayudan a mantener los niveles de líquido, y el equilibrio de sustancias químicas del cuerpo llamadas ácidos y bases. la cantidad de sodio en la sangre Valor normal: 135 a 145 mEq/L.

VALORES ALTOS:

145 mmol/l VALIRES BAJOS: 136 mmol/l indican que tiene hipernatremia indican que tiene hiponatremia

COLESTEROL:

HDL: Lipoproteína de alta densidad y, algunas veces, también se denomina colesterol "bueno". Valor normal: hombre > mg/dl, mujer

65mg/dl Demasiado colesterol puede obstruir las arterias y llevar a cardiopatía. LDL: Lipoproteína de baja densidad y, algunas veces, también se le denomina colesterol "malo". Valor normal: Hombres < 130 mg/dl mujeres <70mg/dl. Valores mayores a esto pueden indicar o deberse a arterioesclerosis UREA: Compuesto químico cristalino e incoloro; de fórmula CO(NH₂)₂. Se encuentra en mayor proporción en la orina, en el sudor y en la materia fecal la función renal y ver el nivel de nitrógeno en la sangre

VALOR

NORMAL: 8 -

26 mg/dL. VALOR ALTO: Pueden deberse a deshidratación o deficiencia renal o cardiaca ALBUMINA: Es una proteína producida por el hígado. La albúmina ayuda a mantener el líquido dentro del torrente sanguíneo sin que se filtre a otros tejidos. la cantidad de esta proteína en la parte líquida y transparente de la sangre Valor normal: 3.9 a 5. mg/dL. Valores anormales: Pueden indicar o deberse a hepatitis, cirrosis o ascitis. CREATININA: Es un compuesto químico que resulta de los procesos de producción de energía de los músculos. Los riñones sanos filtran la creatinina de la sangre. Valor normal 0.8 a 1. mg/dL. Valor alto puede ser por deshidratación, acromegalia (Exceso de secreción de la glándula del crecimiento), eclampsia, distrofia muscular, etc. Valor bajo: Miastenia gravis.