





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La química verde es de suma importancia para el cuidado de nuestro planeta ya que ayuda a reducir los productos contaminantes que están acabando con el día a día, gracias a esta se crean métodos o productos que son benéficos y estos reemplazan a las sustancias peligrosas. La química verde está basada en la mejora continua, la innovación y el desarrollo de tecnología, lo cual abre una amplia gama de posibilidades para empatar tanto los objetivos ambientales como los de negocio en la industria.
Tipo: Apuntes
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Química Verde: La Química Orgánica es una ciencia que aporta una incuestionable contribución a la mejora de la calidad de vida y al bienestar del hombre, ideando soluciones en campos tan diferentes como la salud, la higiene, o la preparación de nuevos materiales. "Los químicos tienen como responsabilidad profesional servir al interés público, al bienestar y al avance del conocimiento científico, preocuparse de la salud y el bienestar de sus compañeros, consumidores y la comunidad, comprender y anticiparse a las consecuencias medioambientales de su trabajo, evitar la polución y de proteger el medioambiente". Esta preocupación por las cuestiones medioambientales ha hecho que en los últimos años surja todo un enfoque dentro de la Química, en general, y de la Química Orgánica, en particular que tiene por objetivo prevenir o minimizar la contaminación desde su origen, tanto a escala industrial como en los laboratorios de investigación o de carácter docente es lo que se denomina Química Verde. La química verde es sinónimo de salud y de sostenibilidad ambiental. Básicamente, la química verde u orgánica está orientada a buscar nuevas formas de sintetizar sustancias químicas para lograr una química más amigable con la salud y el entorno. Su razón de ser, el fin que se persigue con la química verde, - también denominada química sostenible u orgánica-, es encontrar alternativas a las propuestas por la química tradicional, que en tantas ocasiones representa un peligro para la salud y también para el medio ambiente. Compatibilidad ambiental Las alternativas buscan eliminar esos efectos perjudiciales o, al menos, minimizarlos, con lo que su aportación abre una ventana a la esperanza, en este mundo nuestro, colonizado por la química como agente polucionador que además amenaza la salud de las personas. El concepto de química verde o sostenible nos descubre un lado mucho más amable de la química, sobre todo, gracias a su enfoque revolucionario, que ayuda a ahorrar recursos y también a preservarlos, a obtener beneficios de la misma que nos permitan llevar una vida más saludable en un entorno más saludable, -menor uso del agua y la energía, a la reducción del impacto ambiental de los químicos una vez usados y haciendo más sostenibles los procesos productivos- y, entre otros sectores, también puede transformar la industria farmacéutica.
12 principios de la química verde: Los principios de la química verde o sostenible fueron formulados por Paul Anasta y John Warner en su libro "Green Chemistry: Theory and Practice", y son los siguientes:
Sustancias toxicas de origen microbiano: Las toxinas microbianas son toxinas producidas por microorganismos, incluyendo bacterias, virus y hongos. Las toxinas microbianas son determinantes importantes de la virulencia responsable de patogenicidad microbiana y/o evasión de la respuesta inmune del hospedador. Algunas toxinas bacterianas, tales como neurotóxicas las botulínicas, son las más potentes toxinas naturales conocidas. Sin embargo, las toxinas microbianas también tienen usos importantes en investigación médica e investigación. Aplicaciones potenciales de investigación de toxinas incluyen el combate de la virulencia microbiana, el desarrollo de nóveles drogas contra el cáncer y otros medicamentos, y el uso de toxinas como herramienta en neurobiología y biología celular. Neurotoxina botulínica Toxina antrácica Citotoxina subtilasa Toxina de Pasteurella multocida Toxinas RTX de Vibrio Toxina de Helicobacter pylori Toxinas de Staphylococus Ribotoxinas fungícas Toxinas de cianobacterias
FLAVONOIDE.-Estos compuestos abundan en el reino vegetal, y pueden encontrarse como glucósidos, agluconas o ésteres metílicos, los más frecuentes son los β-glucósidos. Se dividen en seis grandes grupos: flaconas, flavononas, isoflavonas, antocianidinas, charconas y auronas. Contaminantes o aditivos no intercionales. Un aditivo es una sustancia o mezcla de sustancias diferentes al alimento, que se encuentran en el mismo, como resultado de producción, almacenamiento o empacado, añadido intencionalmente para lograr ciertos beneficios como mejorar el nivel nutritivo, conservar la frescura, impedir el deterioro de microorganismos e insectos. Glutamato monosodico Edulcorantes artificiales Antioxidantes en los alimentos aceitosos o grasos Ácido benzoico en jugos de fruta Sulfitos en la cerveza, el vino y las verduras Nitratos y nitritos en productos cárnicos Agentes colorantes Contaminante o peligro alimentario: Es cualquier agente extraño al alimento capaz de producir un efecto negativo para la salud del consumidor. Fumigantes: Son plaguicidas gaseosas que están compuestos por grupos químicos que actúan como gas o vapor y altamente penetrantes. Son de alta toxicidad y su uso está indicado exclusivamente en el control de plagas agrícolas, quieren equipos de protección especial y procedimientos técnicos para su aplicación. Solventes de extracción .- Es una técnica de tratamiento, la cual consiste en usar un solvente para separar o retirar contaminantes orgánicos peligrosos de fangos residuales, sedimentos, tierra y aguas residuales. Cancerígenos del ahumado : Es una técnica que consiste en someter alimentos a humo proveniente de fuegos realizados de maderas de resina. Este proceso, además de dar sabores ahumados sirve como conservador alargando la vida de los alimentos. Pesticidas: Son sustancias químicas destinadas a matar, repeler, atraer, regular o interrumpir el crecimiento de plagas en su sentido más amplio. Herbicidas : Sustancia o mezcla de sustancias utilizada para matar o inhibir el crecimiento de plantas consideradas como indeseables. Productos de oxidación lipídica: Cambios perjudiciales en los alimentos causados por la oxidación de lípidos incluyen la pérdida de sabor, el desarrollo de sabores desagradables, perdida de color, valor nutritivo y funcionalmente la
acumulación de compuestos que pueden ser perjudiciales para la salud de los consumidores. Metales pesados: Se representan en diferente estado de oxidación en agua, aire y suelo. Presentan diversos grados de reactividad carga iónica y solubilidad en agua. Conclusión: La química verde es de suma importancia para el cuidado de nuestro planeta ya que ayuda a reducir los productos contaminantes que están acabando con el día a día, gracias a esta se crean métodos o productos que son benéficos y estos reemplazan a las sustancias peligrosas. La química verde está basada en la mejora continua, la innovación y el desarrollo de tecnología, lo cual abre una amplia gama de posibilidades para empatar tanto los objetivos ambientales como los de negocio en la industria. Lo que busca la química verde es prevenir. Bibliografía: https://www.cosmos.com.mx/blog/historia-de-la-quimica-verde/ http://quimicaverdeorganica.blogspot.com/2017/05/quimica-verde-tambien- denominada.html https://www.ecologiaverde.com/que-es-la-quimica-verde-definicion-principios-y- ejemplos-360.html http://quimicaverdeenlaindustria.blogspot.com/ http://www.ugr.es/~quiored/qverde/intro.htm