

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
en este archivo podemos encontrar las estructuras quimicas
Tipo: Resúmenes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La estructura química específicamente y los grupos funcionales que contiene en la química orgánica, el propranolol está compuesto por varios grupos funcionales:
Si, por otro lado, te refieres a la molécula propanol, estaríamos hablando de un alcohol, específicamente un compuesto con un grupo funcional hidroxilo (-OH) unido a una cadena de tres carbonos (propano), haciendo que la molécula completa sea un alcohol alifático. Hay dos isómeros principales de propanol basados en la posición del grupo hidroxilo: 1-propanol (alcohol n- propílico) y 2-propanol (alcohol isopropílico o isopropanol). Ambos son alcoholes, pero difieren en la ubicación del grupo hidroxilo en la cadena de carbono.
Chatgpt
El propranolol es un fármaco perteneciente al grupo de los beta bloqueadores, específicamente un bloqueador de los receptores beta-adrenérgicos no selectivo. Desde el punto de vista químico, contiene un grupo funcional importante llamado alcohol, que es un grupo hidroxilo (-OH) unido a un carbono saturado. Por lo tanto, el propranolol es un alcohol secundario.
El propranolol es metabolizado principalmente por el hígado mediante reacciones de oxidación microsomal y no microsomal. La oxidación microsomal implica enzimas del sistema del citocromo P450, mientras que la oxidación no microsomal involucra enzimas como la aldehído deshidrogenasa y la aldo-ceto reductasa.
La fase 1 de metabolismo del propranolol incluye principalmente la oxidación, que puede ser catalizada tanto por enzimas microsomales (como CYP2D6) como no microsomales. Esto produce metabolitos como 4'-hidroxipropoxi-propranolol y N-desisopropilpropafenona.
La fase 2 de metabolismo generalmente implica conjugación con ácido glucurónico o sulfato, pero el propranolol no se somete a una conjugación significativa en esta etapa.
Por lo tanto, el propranolol puede clasificarse principalmente dentro de las reacciones de oxidación microsomales y no microsomales (fase 1) como parte de su metabolismo.
El naproxeno es un fármaco antiinflamatorio no esteroideo (AINE). Químicamente, es un ácido propiónico, lo que significa que contiene un grupo funcional ácido carboxílico (-COOH). En cuanto a su metabolismo, el naproxeno se somete principalmente a reacciones de oxidación y
conjugación en el hígado, que son reacciones típicas de la fase I y fase II del metabolismo, respectivamente. En la fase I, el naproxeno puede experimentar oxidación mediada por enzimas microsomales del citocromo P450, mientras que en la fase II, puede ser conjugado con glucurónido.
El omeprazol es un medicamento que pertenece al grupo de los inhibidores de la bomba de protones (IBP). Su función principal es disminuir la producción de ácido en el estómago, lo cual es útil para el tratamiento de enfermedades como el reflujo gastroesofágico, úlceras gástricas y duodenales, y el síndrome de Zollinger-Ellison.
Desde una perspectiva química, el omeprazol tiene varios grupos funcionales en su estructura molecular, incluyendo:
El mecanismo de acción del omeprazol involucra la inhibición de la enzima H+/K+ ATPasa (conocida comúnmente como la bomba de protones) en las células parietales gástricas. A su vez, esto impide el transporte final de hidrógeno e iones de potasio necesarios para la secreción del ácido gástrico. Al reducir los niveles de ácido en el estómago, se proporciona alivio de síntomas y se posibilita la curación de la mucosa dañada por el exceso de ácido.
chatgpt
El omeprazol es un medicamento que pertenece a la clase de los inhibidores de la bomba de protones (IBP). Químicamente, es un derivado de bencimidazol sustituido, que contiene un grupo funcional sulfón-metilo (–SO2CH3). En cuanto a su metabolismo, el omeprazol se metaboliza principalmente en el hígado mediante reacciones de oxidación microsomal catalizadas por el citocromo P450, específicamente la enzima CYP2C19. Esta oxidación es una reacción de la fase I del metabolismo.
El megestrol es un progestágeno sintético utilizado como medicamento en el tratamiento de ciertas condiciones médicas, como el cáncer y la pérdida de peso involuntaria. Químicamente, el megestrol contiene un grupo funcional cetona (-C=O) en su estructura molecular.