Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

QUIMICO FARMACEUTICO ROBER SANTA CRUZ GRANDA, Diapositivas de Microbiología

ETS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 27/02/2020

santa-cruz-granda-rober
santa-cruz-granda-rober 🇵🇪

4

(2)

8 documentos

1 / 102

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DEFINICIONES
E.T.S – Enfermedad de transmisión
sexual
Q.F ROBER SANTA CRUZ GRANDA
AGRUPACION DE DIFERENTES SINDROMES
CON SUS AGENTES CAUSALES
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Vista previa parcial del texto

¡Descarga QUIMICO FARMACEUTICO ROBER SANTA CRUZ GRANDA y más Diapositivas en PDF de Microbiología solo en Docsity!

DEFINICIONES

E.T.S – Enfermedad de transmisión

sexual

Q.F ROBER SANTA CRUZ GRANDA

AGRUPACION DE DIFERENTES SINDROMES

CON SUS AGENTES CAUSALES

ETS Y GENERO

  • LAS MUJERES SON MAS VULNERABLES BIOLOGICA, CULTURAL Y

SOCIOECONOMICAMENTE

  • (^) LA MAYORIA DE LAS ETS SON ASINTOMATICAS EN LA MUJER (60-

70% DE LAS INFECCIONES GONOCOCICAS Y POR CHLAMYDIA)

  • (^) LAS CONSECUENCIAS DE UNA ETS SON MAS SERIAS Y EN

OCASIONES FATALES (CaCU, EMBARAZO ECTOPICO, SEPSIS Y, EN

LOS PRODUCTOS OCURRE CEGUERA Y OBITOS)

  • NO BUSCAN TRATAMIENTO, POR FALTA DE SINTOMAS
  • (^) SON ESTIGMATIZADAS
  • FRECUENTEMENTE NO TIENEN TIEMPO O DINERO PARA

ACCEDER A UN SISTEMA DE SALUD

Fact Sheet N. 110 March 1996, WHO

RECOMENDACIONES DE

SALUD PUBLICA

• ES ESENCIAL RASTREAR A LA(S) PAREJA(S) DE UN PACIENTE

CON ETS

• LA EXAMINACION Y TRATAMIENTO DE LA(S) PAREJA(S) ES

IMPRESCINDIBLE PARA PREVENIR LA REINFECCION

  • (^) LAS PAREJAS SEXUALES CON SIFILIS, N. gonorrhoeae Y C.

trachomatis DEBEN TRATARSE EMPIRICAMENTE BASADOS

EN EL CONTACTO

• EL DIAGNOSTICO DE ETS DEBE CONSIDERARSE “EVENTO

CENTINELA” EL CUAL SUGIERE COMPORTAMIENTO DE ALTO

RIESGO

AGENTES ETIOLOGICOS

ECTOPARASITOS

Phtirus pubis

Sarcoptes scabei

PROTOZOOS

Trichomona vaginalis

AGENTES ETIOLOGICOS

BACTERIAS

Neisseria gonorrhoeae

Haemophilus ducreyi

Treponema pallidum

Chlamydia trachomatis

Ureaplasma urealyticum

Mycoplasma hominis

AGENTES ETIOLOGICOS

VIRUS

Herpes simplex 1, 2

VIRUS PAPILOMA

Molluscum contagiosum

RETROVIRUS VIH

TRANSMISION

  • (^) ENCUENTRO Y ENTRADA

LIQUIDOS CONTAMINADOS

SECRECION VAGINAL

SECRECION CUELLO UTERINO

SECRECION URETRAL

SEMEN

  • (^) AGENTES ETIOLOGICOS

GONOCOCO, Chlamydia trachomatis , VIH, HEPATITIS B

FRECUENCIA DE

TRANSMISION

  • (^) LOS HOMBRES TRANSMITEN A SU PAREJA CON UNA

FRECUENCIA DE 2 VECES LA QUE LAS MUJERES LO

TRANSMITEN A SUS COMPAÑEROS

  • (^) DIFERENTES ENFERMEDADES, DIFERENTES

FRECUENCIAS

  • URETRITIS INESPECIFICA LA MAS ALTA
  • VIH LA MAS BAJA

CALIDAD DE LA EXPOSICION

  • (^) EXPOSICION PROLONGADA

     LIQUIDOS ESTANCADOS 
  • (^) EXPOSICION REPETIDA
  • (^) EXPOSICION MULTIPLE

MICROORGANISMOS SON

FRAGILES

  • (^) PARA CRECER Y MULTIPLICARSE NECESITAN DE

TEMPERATURA, pH, NUTRIENTES Y HUMEDAD

ADECUADOS

  • (^) NO SE MULTIPLICAN FUERA DEL CUERPO, NI SOBRE

OBJETOS INANIMADOS

  • (^) MUEREN POR DESECACION Y AL CONTACTO CON

ESPERMICIDAS, CLORO, AGUA CALIENTE Y JABON

URETRITIS - Neisseria gonorrhoeae

Chlamydia trachomatis

Ureaplasma urealyticum

EPIDIDIMITIS

CERVICITIS - Neisseria gonorrhoeae

Chlamydia trachomatis

ENFERMEDAD INFLAMATORIA PELVICA

VAGINITISTrichomonas vaginalis

Candida sp.

Vaginosis bacteriana

ULCERAS GENITALESHerpes simple

Treponema pallidum

VERRUGAS GENITALESCondilomas acuminados

Papilomavirus(HPV)

ECTOPARASITOSSARNA – Sarcoptes escabie

- PEDICULOSIS- Phtirius pubis

HEPATITISvirus B, C, A

INFECCION POR V.I.H

EXAMEN DIRECTO

CULTIVOS

MECANISMOS DE PATOGENICIDAD

PILIS - adherencia a los epitelios

PROTEINAS DE MEMBRANA EXTERNA

Proteína I- endocitosis dirigida por el parásito

Proteína II- adherencia a células y otros gonococos

factor de opacidad.

Proteína III- se une a anticuerpos no bactericidas

bloqueando la acción de estos.

LIPOOLIGOSACARIDO -endotoxina

resistencia al suero y a enzimas del

fagolisosoma

PATOGENIA

ADHERENCIA A CELULAS EPITELIALES CILINDRICAS

ENDOCITOSIS Y LIBERACION EN LA MEMBRANA BASAL

LESION POR LIPOOLIGOSACARIDO Y CITOQUINAS

INFLAMATORIAS