Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Quinolonas resumen fácil, Esquemas y mapas conceptuales de Medicina Interna

material de estudio fácil medicina

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 20/05/2022

ingrid-jami
ingrid-jami 🇪🇨

25 documentos

1 / 27

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Quinolonas
QUINOLONAS NO FLUORADAS.
FLUOROQUINOLONAS.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Quinolonas resumen fácil y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Medicina Interna solo en Docsity!

Quinolonas

QUINOLONAS NO FLUORADAS.

FLUOROQUINOLONAS.

Alteran la síntesis de ADN bacteriano. El desarrollo de esta clase de fármacos comenzó en el año 1962 mayor espectro, biodisponibilidad oral, amplia distribución tisular, relativamente pocos efectos adversos y presentan menor desarrollo de resistencia. QUINOLONAS

QUINOLONAS NO FLUORADAS. El fármaco más antiguo de este grupo, el ácido nalidíxico es una quinolona no fluorada que carece de utilidad para las infecciones generalizadas. Su utilización para tratar las infecciones de las vías urinarias (IVU) es limitada a causa de la aparición rápida de cepas resistentes.

Bacteriostático bactericida. Dentro de la célula inhiben la replicación del DNA bacteriano al interferir con la acción de la girasa del DNA durante el crecimiento y la reproducción bacterianos Hace que el ADN se vea relajado, causando inestabilidad en las moléculas genéticas. Ácido nalidíxico (wintomylon®) QUINOLONA NO FLUORADA.

Indicaciones: Infecciones urinarias Dosificación adultos: 1 g cada 6 h 1 o 2 semanas. Dosis de mantenimiento: 500 mgc/ 6 h. Dosis máxima: 4 g diarios. Niños de 3 meses : 13 , 75 mg/kg c/ 6 , Dosis de mantenimiento: 8 , 25 mg/kg c/ 6 h Contraindicaciones: lesión del SNC, arteriosclerosis cerebral sev era, antecedentes de trastornos convulsiv os y disfunción hepática o renal sev era. Reacciones adversas: visión borrosa, diarrea, cefaleas, mareos, somnolencia, cutáneo, prurito, dolor de garganta, fiebre, orina oscura, heces pálidas, fotosensibilidad Presentaciones: Cada TABLETA contiene 500 mg de ácido nalidíxico. Cada 100 ml de SUSPENSIÓN contienen 5 , 0 g de ácido nalidíxico. Cuidados de enfermería Realizar periódicamente recuentos sanguíneos y pruebas de la función hepática. Debe administrarse con cautela en pacientes con trastornos hepáticos y renales, Ev itar la exposición al sol durante el tratamiento con WINTOMYLON®.

Mecanismo de acción:

Actúa sobre la membrana externa de las bacterias

Gram negativas atravesando canales de proteínas

llenos de agua en la membrana llamados Porinas que

se encuentran en la membrana exterior.

Espectro antimicrobiano:

Todas las fluoroquinolonas son bactericidas. En general,

tienen eficacia contra los microorganismos

gramnegativos corno enterobacterias, seudomonas,

Haemophiius influenzas, Moraxella catarrhalis,

Legionella, Chlamydia y micobacterias, salvo el

complejo de Mycobacterium avíum intracellulares. Son

eficaces para tratar la gonorrea, pero no la sífilis

FLUOROQUINOLONAS.

Eliminación: cuatro mecanismos: Excreción renal, vía filtración

glomerular y secreción tubular. Metabolismo hepático. Secreción

biliar y excreción fecal. Secreción a través de la mucosa colónica

Vida media: pueden distinguirse tres tipos de quinolonas:

Ciprofloxacina, Norfloxacina, enoxacina y ofloxacina tienen vidas

medias de 4-5 horas

Pefloxacina y fleroxacina tienen vidas medias de 9-12 horas

Rufloxacina tiene una vida media de 26 horas.

Efectos adversos: náuseas, molestias gastrointestinales, cefaleas y mareos. Todas las quinolonas pueden usarse en: Infecciones urinarias. ETS, Prostatitis bacteriana. Diarrea aguda. Contraindicaciones: Alergia Embarazo Lactancia Niños insuficiencia hepática.

Reacciones adversas: 1. Problemas del sistema nervioso central:  2. Nefrotoxicidad: 3. Fototoxicídad: FLUOROQUINOLONAS.

Contraindicaciones: Deben omitirse las fluoroquinolonas durante el embarazo, en las mujeres que amamantan y los niños menores de 18 años de edad, puesto que ha ocurrido erosión del cartílago articular (artropatía) en animales de experimentación inmaduros que recibieron estos compuestos. FLUOROQUINOLONAS.

Es un antibiótico genérico del grupo de las Fluoroquinolonas : sintético Cipro, Ciproxin, Ciprobay nombres Cidrax. Es un bactericida. Actividad: Es un antibiótico de amplio espectro es una enzima necesaria para separar el ADN replicado, inhibiendo la división celular.

CIPROFLOXACINA

Fluoroquinolonas

CIPROFLOXACINA

Indicaciones: Se la usa en

infección respiratoria

infección urinaria, ETS,

septicemia.

Dosis: de 500 - 1500 mg/día en 2 dosis.

  • Adultos : 1000 mg en infecciones agudas del tracto urinario Contraindicaciones: en niños, embarazo, en pacientes con epilepsia. Efectos adversos: fotosensibilidad, estreñimiento, dispepsia, dolor abdominal, flatulencia, pérdida de apetito, mareos, cansancio, agitación, temblor, confusión, cutáneo, prurito, fiebre medicamentosa. Presentaciones: Comprimidos de ciprofloxacina 500 mg, tableta recubierta 1000 mg. - Inyectable 200 mg/ 10 ml caja x 25 - Inyectable de 20 mg/ 10 ml caja x 5. Cuidados de enfermería: Se debe administrar con cautela en paciente ancianos evitar la exposición al sol y rayos ultravioleta durante el tratamiento. Deben ingerir enteros acompañados de un poco de líquido, Puede tomar fuera de la hora de comida.

inhibir el enzima ADN girasa, encargado del empaquetamiento del ADN. un antibiótico de amplio espectro. es la única fluoroquinolona respiratoria indicada en el tratamiento de la neumonía nosocomial. Mecanismo de acción: Antibacteriano. Actúa sobre el complejo ADN-ADN girasa y sobre la Topoisomerasa. LEVOFLOXACINO

Indicaciones:

bronquitis causadas por Haemophilus

influenzae, parainfluenzae, Moraxella

catarrhais, pielonefritis

Dosis : 500 mg, 1

vez/día oral, 10 -

14 días.

Contraindicaciones :

Hipersensibilidad,

Epilepsia.

Niños/adolescentes.

Embarazo y lactancia.

Presentaciones: Tabletas:

Caja con blíster con 7

tabletas de 500 mg. S

lución inyectable

Minibag: Caja con 1

contenedor flexible de

100 ml

Reacciones adversas: Náuseas,

diarrea, elevación de enzimas

hepáticas.

Cuidados de enfermería:

debe administrarse en infusión

intravenosa, lentamente.

Debe realizarse evaluaciones

periódicas de la esfera

oftalmológica

En pacientes con insuficiencia

renal debe disminuirse la dosis de

acuerdo al aclaramiento de

creatinina. Descontinuar si presenta

hipersensibilidad. Administrar con

precaución en pacientes con

anormalidad de la glucosa