Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Quinta generación de derecho humanos, Monografías, Ensayos de Lógica

Derecho a la vida Derecho a la libertad Derecho a la salud

Tipo: Monografías, Ensayos

2023/2024

Subido el 06/08/2024

manuel-zuniga-9
manuel-zuniga-9 🇵🇪

8 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
La quinta generación de derechos humanos en el sistema internacional se caracteriza por la
maduración de los derechos civiles y políticos, económicos, sociales y culturales. Además, incorpora
derechos de cooperación entre los pueblos. Estos derechos pertenecen a grupos imprecisos con un
interés legítimo, y tanto el estado como la comunidad internacional son garantes de su protección
Claro, con gusto te explico. Los derechos humanos se dividen en tres
categorías principales en el sistema internacional:
1. Derechos Civiles y Políticos: Estos derechos protegen la libertad
y la participación política de las personas. Incluyen el derecho a la
vida, la libertad de expresión, el derecho al voto y el debido proceso
legal. El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos es
el principal instrumento legal que aborda estos derechos 1
.
2. Derechos Económicos, Sociales y Culturales: Estos derechos se
centran en el bienestar social y económico de las personas.
Incluyen el derecho a la educación, la salud, el trabajo digno y la
vivienda. El Pacto Internacional de Derechos Económicos,
Sociales y Culturales establece estos derechos 1
.
3. Derechos de Quinta Generación: Aunque no están formalmente
reconocidos en tratados específicos, se refieren a derechos
emergentes relacionados con la tecnología, el medio ambiente y la
paz. Estos derechos buscan abordar desafíos globales actuales 1
.
En resumen, estos pactos forman parte de la Carta Internacional de
Derechos Humanos , junto con la Declaración Universal de Derechos
Humanos
EJEMPLOS
Los derechos humanos se dividen en diferentes categorías, y cada una de
ellas abarca aspectos fundamentales de la vida de las personas.
Permíteme explicarte brevemente las principales categorías:
1. Derechos Civiles y Políticos: Estos derechos garantizan la
libertad y la participación activa en la sociedad. Algunos ejemplos
son:
oDerecho a la vida: Protege el derecho a vivir sin amenazas a
nuestra existencia.
oIgualdad ante la ley: Todos deben recibir un trato justo y
sin discriminación.
oLibertad de expresión: Permite expresar opiniones y
creencias libremente.
2. Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC): Estos
derechos se relacionan con el bienestar material y el desarrollo
personal. Algunos ejemplos son:
oDerecho al trabajo: Garantiza el acceso a empleo y
condiciones laborales justas.
oDerecho a la salud: Incluye el acceso a servicios médicos y
atención sanitaria.
oDerecho a la educación: Asegura el acceso a una educación
de calidad.
3. Derechos Colectivos: Estos derechos se refieren a grupos o
comunidades. Algunos ejemplos son:
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Quinta generación de derecho humanos y más Monografías, Ensayos en PDF de Lógica solo en Docsity!

La quinta generación de derechos humanos en el sistema internacional se caracteriza por la maduración de los derechos civiles y políticos, económicos, sociales y culturales. Además, incorpora derechos de cooperación entre los pueblos. Estos derechos pertenecen a grupos imprecisos con un interés legítimo, y tanto el estado como la comunidad internacional son garantes de su protección Claro, con gusto te explico. Los derechos humanos se dividen en tres categorías principales en el sistema internacional:

  1. Derechos Civiles y Políticos : Estos derechos protegen la libertad y la participación política de las personas. Incluyen el derecho a la vida, la libertad de expresión, el derecho al voto y el debido proceso legal. El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos es el principal instrumento legal que aborda estos derechos^1.
  2. Derechos Económicos, Sociales y Culturales : Estos derechos se centran en el bienestar social y económico de las personas. Incluyen el derecho a la educación, la salud, el trabajo digno y la vivienda. El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales establece estos derechos^1.
  3. Derechos de Quinta Generación : Aunque no están formalmente reconocidos en tratados específicos, se refieren a derechos emergentes relacionados con la tecnología, el medio ambiente y la paz. Estos derechos buscan abordar desafíos globales actuales^1. En resumen, estos pactos forman parte de la Carta Internacional de Derechos Humanos , junto con la Declaración Universal de Derechos Humanos EJEMPLOS Los derechos humanos se dividen en diferentes categorías, y cada una de ellas abarca aspectos fundamentales de la vida de las personas. Permíteme explicarte brevemente las principales categorías:
  4. Derechos Civiles y Políticos : Estos derechos garantizan la libertad y la participación activa en la sociedad. Algunos ejemplos son: o Derecho a la vida : Protege el derecho a vivir sin amenazas a nuestra existencia. o Igualdad ante la ley : Todos deben recibir un trato justo y sin discriminación. o Libertad de expresión : Permite expresar opiniones y creencias libremente.
  5. Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC) : Estos derechos se relacionan con el bienestar material y el desarrollo personal. Algunos ejemplos son: o Derecho al trabajo : Garantiza el acceso a empleo y condiciones laborales justas. o Derecho a la salud : Incluye el acceso a servicios médicos y atención sanitaria. o Derecho a la educación : Asegura el acceso a una educación de calidad.
  6. Derechos Colectivos : Estos derechos se refieren a grupos o comunidades. Algunos ejemplos son:

o Derecho al desarrollo : Busca el progreso económico y social de los países. o Derecho a la libre determinación : Permite a los pueblos decidir su futuro político. Recuerda que estos derechos son indivisibles e interdependientes CONSTITUCION PERUANO Claro! Permíteme proporcionarte información sobre los derechos humanos en la Constitución peruana. 🌟

  1. Derechos Civiles y Políticos : o Estos derechos protegen la libertad y la participación en la vida política. Algunos ejemplos incluyen:  Derecho a la vida.  Libertad de expresión.  Derecho a un juicio justo^1.  Igualdad ante la ley^2.
  2. Derechos Económicos, Sociales y Culturales : o Estos derechos abarcan aspectos como la educación, la salud y la vivienda. Algunos ejemplos son:  Derecho a la seguridad social.  Derecho al trabajo^3.  Derecho a la vivienda adecuada^4.
  3. Constitución Política del Perú : o La Constitución peruana garantiza los derechos fundamentales, como la vida , la libertad personal , la privacidad , la libertad de expresión y la igualdad^5. o Puedes encontrar estos derechos en diversos artículos de la Constitución, como el Artículo 2 (igualdad ante la ley) y el Artículo 23 (derecho al trabajo) 2. Recuerda que estos derechos son esenciales para proteger la dignidad humana y promover una sociedad justa. Si tienes más preguntas, no dudes en preguntar. Los derechos humanos en el sistema internacional se encuentran reconocidos en diversos instrumentos jurídicos, incluyendo la Constitución Política del Perú de 1993. A continuación, se presenta una comparación de los derechos civiles y políticos, económicos, sociales y culturales en la Constitución peruana:

Derechos Civiles y Políticos

 Derecho a la vida, identidad, integridad moral, psíquica y física, y libre desarrollo y bienestar (Artículo 2°, inciso 1).  Derecho a la igualdad ante la ley, sin discriminación (Artículo 2°, inciso 2).

o Artículo 2, Inciso 1: Derecho a la igualdad ante la ley. o Artículo 2, Inciso 6: Derecho a la libertad de información y opinión. o Artículo 2, Inciso 20: Derecho a la libertad de reunión pacífica y sin armas.

  1. Derechos Económicos, Sociales y Culturales : Estos derechos se centran en aspectos como el trabajo, la educación, la salud, y la cultura. En la Constitución peruana, se pueden encontrar principalmente en el Artículo 7 , que establece los derechos sociales. Algunos puntos destacados son: o Artículo 7, Inciso 4: Derecho a la educación integral y de calidad. o Artículo 7, Inciso 11: Derecho a la protección de la salud. o Artículo 7, Inciso 12: Derecho a la seguridad social. Para hacer una comparación detallada entre los derechos civiles y políticos (Artículo 2) y los derechos económicos, sociales y culturales (Artículo 7) en la Constitución peruana, podrías analizar cómo se articulan y se garantizan estos derechos, así como las obligaciones del Estado para asegurar su cumplimiento. Es importante destacar que los derechos humanos son interdependientes e indivisibles, lo que significa que tanto los derechos civiles y políticos como los derechos económicos, sociales y culturales deben ser protegidos y promovidos de manera integral para garantizar el pleno ejercicio de los derechos humanos para todas las personas. En la Constitución Peruana de 1993, los derechos humanos se encuentran regulados principalmente en los siguientes artículos:
  2. Derechos Civiles y Políticos : Estos derechos están principalmente contemplados en los artículos 2, 3, 4, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12 y 13 de la Constitución. Por ejemplo, el artículo 2 trata sobre el derecho a la igualdad y la no discriminación, el artículo 3 sobre el derecho a la vida y a la integridad personal, y el artículo 6 sobre la libertad de conciencia y religión.
  3. Derechos Económicos, Sociales y Culturales : Estos derechos están principalmente contemplados en el artículo 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20 y 21 de la Constitución. Por ejemplo, el artículo 10 trata sobre el derecho a la educación y a la cultura, el artículo 11 sobre el derecho a la salud, y el artículo 13 sobre el derecho a la seguridad social. Cada artículo y enciso específico dentro de estos capítulos desarrolla y garantiza diferentes aspectos de estos derechos, estableciendo las obligaciones del Estado peruano para proteger y promover los derechos humanos en sus diversas dimensiones.