





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
UNA ECUESTA REALIZADA DONDE SE CONSULTO LA EDAD DE UN GRUPO DE PERSONAS
Tipo: Ejercicios
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Albania Acosta Rodríguez ID: 000706326 MACROECONOMIA Oscar Arnulfo Mera NRC. Universidad Minuto de Dios Cúcuta, 18 de Marzo 2020
POLITICA FISCAL GASTO PÚBLICO Cuando hablamos de gasto público, nos referimos al total de gastos hechos por el gobierno, es decir, qué cantidad de dinero asigna el Estado para garantizar los derechos de los ciudadanos y proveer bienes y servicios de los que todos nos beneficiamos. Algunos de estos bienes y servicios son educación, salud, seguridad, justicia, carreteras, parques y otras obras públicas. Por ejemplo, el gasto público sirve para construir escuelas, estaciones de policía, juzgados, carreteras y parques. También sirve para pagar los salarios de los profesores, policías y jueces, las pensiones de los jubilados, los servicios de salud del SISBEN y el régimen contributivo de salud. https://www.ofiscal.org/gasto Para el año 2019, según datos del Ministerio de Hacienda, el Presupuesto General de la Nación que se aprobó en Colombia fue de 259 billones de pesos para el gasto público. El nuevo presupuesto fue presentado por un total de $258,99 billones, de los cuales la deuda se llevará $66,4 billones, casi el doble del sector que fue anunciado como el que tendría la mayor asignación de recursos: Educación con $38,7 billones, seguido de Defensa y Policía con $33,6 billones y Salud con $28,48 billones. Otros $35,4 billones se destinarían a inversión del Estado y los restantes $157,2 billones serán para los conocidos “gastos de funcionamiento”. Y de estos, el mayor monto se asignaría a las transferencias, que incluyen $
billones del Sistema General de Participaciones y $39 billones para el pago de mesadas pensionales. https://www.ofiscal.org/gasto
Presupuesto Gasto Público de Colombia 2019 EDUCACION PAGO DE DEUDA PUBLICA OTROS SECTORES SALUD DEFENSAS TRABAJO TRANSPORTE INCLUSION SOCIAL Y RECONCILIACION MINAS Y ENERGIA VIVIENDA AGROPECUARIO
Otra fuente donde podemos ver el TRM: https://dolar.wilkinsonpc.com.co/divisas/dolar.html DÓLAR POR AÑO TRM 2000- AÑOS DÓLAR 2000 US$ 2. 2001 US$ 2. 2002 US$ 2. 2003 US$ 2. 2004 US$ 2. 2005 US$ 2. 2006 US$ 2. 2007 US$ 1. 2008 US$ 2. 2009 US$ 2. 2010 US$ 1. 2011 US$ 1. 2012 US$ 1. 2013 US$ 1. 2014 US$ 2. 2015 US$ 3. 2016 US$ 3. 2017 US$ 2. 2018 US$ 3. 2019 US$ 3. 2020 US$ 3. -En el 2002 dólar en Colombia subió correspondiente a un aumento con respecto al año anterior. Alcanzó el nivel más alto en más de 2 meses. -2003 bajo equivalente, alcanzó el nivel más bajo en más de un año La T.R.M. disminuyó
-2010 hasta el 2014 se mantuvo, pero en el 2015 subió fue el segundo incremento más pronunciado de la divisa en la historia -En los años 2018 2019 siguió subiendo pero en este año 2020 El precio del dólar en Colombia hoy superó una nueva barrera, después de la declaración del coronavirus como pandemia. -La crisis del coronavirus está provocando mucha inestabilidad en la economía mundial. Tangiblemente, estas variaciones han afectado al precio del dólar en Colombia. La tasa de cambio de la divisa superó este miércoles los 3900 pesos y se acerca a la barrera de $4000. Este precio histórico superó la barrera de $3900 cerca del cierre de la jornada. Tras la declaratoria de la pandemia de coronavirus, el mercado entró en pánico y la devaluación se disparó. El precio del dólar subió rápidamente de $3850 hasta un tope de $3908. https://www.dolar-colombia.com/grafica?fi=2000-12-31&ff=2020-03- Grafica capturada del precio del dólar mes a mes año tras años del 2000 al 202