Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Heridas: Anatomía y Funcionamiento del Corazón y Arritmias, Apuntes de Biología

Este documento ofrece una descripción detallada del corazón, incluyendo su estructura, funcionamiento normal y arritmias cardíacas. Se abordan conceptos clave como el sistema circulatorio, las cavidades del corazón, las válvulas cardíacas y los mecanismos relacionados con los traumas cardíacos y las arritmias. Se incluyen exámenes diagnósticos como el electrocardiograma y la radiografía de tórax, así como tratamientos para casos críticos.

Qué aprenderás

  • ¿Qué son las arritmias cardíacas y qué causan?
  • ¿Cómo funciona el sistema circulatorio?
  • ¿Cómo se diagnóstan y tratan las arritmias cardíacas?

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 11/10/2021

mafe-diaz-amaya
mafe-diaz-amaya 🇨🇴

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CCL2
Clasificación de heridas:
Heridas abiertas: Ocasionadas por proyectiles por arma de fuego, ocasionadas por
armas corto punzantes, armas corto contundentes o punzantes.
Heridas cerradas: Ocasionadas principalmente por accidentes de tránsito. Otras
causas menos frecuentes son: caídas desde alturas, aplastamiento, traumas directos y
masaje cardiaco.
Heridas iatrogénicas: Incluyen heridas ocasionadas por el paso de catéteres
subclavios, yugulares, procedimientos como angioplastias intra y extratorácicas.
Conceptos clave:
El corazón:
El corazón es una bomba, que suele latir entre 60 y 100 veces por minuto. En cada
latido, el corazón envía sangre a todo el cuerpo, transportando oxígeno a todas y
cada una de sus células.
¿Qué hace el sistema circulatorio?
El sistema circulatorio está formado por vasos sanguíneos que transportan sangre
desde el corazón y hacia el corazón. Las arterias transportan la sangre desde el
corazón al resto del cuerpo, y las venas la trasportan desde el cuerpo hasta el
corazón.
El sistema circulatorio lleva oxígeno, nutrientes y hormonas a las células y elimina
los productos de desecho, como el dióxido de carbono. El recorrido que sigue la
sangre siempre va en la misma dirección, para que las cosas sigan funcionando
como deben funcionar.
Partes del corazón
oLas dos cavidades inferiores son el ventrículo derecho y el ventrículo
izquierdo. Estas cavidades bombean sangre hacia afuera del corazón. Una
pared llamada tabique interventricular separa ambos ventrículos entre sí.
oLas dos cavidades superiores son la aurícula derecha y la aurícula izquierda.
Las aurículas reciben la sangre que entra en el corazón. Una pared llamada
tabique interauricular separa ambas aurículas entre sí.
Las aurículas están separadas de los ventrículos a través de las válvulas
aurículoventriculares:
oLa válvula tricúspide separa la aurícula derecha del ventrículo derecho.
oLa válvula mitral separa la aurícula izquierda del ventrículo izquierdo.
Otras dos válvulas cardíacas separan los ventrículos de los grandes vasos
sanguíneos que transportan la sangre que sale del corazón:
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Heridas: Anatomía y Funcionamiento del Corazón y Arritmias y más Apuntes en PDF de Biología solo en Docsity!

CCL

Clasificación de heridas:  Heridas abiertas: Ocasionadas por proyectiles por arma de fuego, ocasionadas por armas corto punzantes, armas corto contundentes o punzantes.  Heridas cerradas: Ocasionadas principalmente por accidentes de tránsito. Otras causas menos frecuentes son: caídas desde alturas, aplastamiento, traumas directos y masaje cardiaco.  Heridas iatrogénicas: Incluyen heridas ocasionadas por el paso de catéteres subclavios, yugulares, procedimientos como angioplastias intra y extratorácicas. Conceptos clave:  El corazón: El corazón es una bomba, que suele latir entre 60 y 100 veces por minuto. En cada latido, el corazón envía sangre a todo el cuerpo, transportando oxígeno a todas y cada una de sus células. ¿Qué hace el sistema circulatorio? El sistema circulatorio está formado por vasos sanguíneos que transportan sangre desde el corazón y hacia el corazón. Las arterias transportan la sangre desde el corazón al resto del cuerpo, y las venas la trasportan desde el cuerpo hasta el corazón. El sistema circulatorio lleva oxígeno, nutrientes y hormonas a las células y elimina los productos de desecho, como el dióxido de carbono. El recorrido que sigue la sangre siempre va en la misma dirección, para que las cosas sigan funcionando como deben funcionar. Partes del corazón o Las dos cavidades inferiores son el ventrículo derecho y el ventrículo izquierdo. Estas cavidades bombean sangre hacia afuera del corazón. Una pared llamada tabique interventricular separa ambos ventrículos entre sí. o Las dos cavidades superiores son la aurícula derecha y la aurícula izquierda. Las aurículas reciben la sangre que entra en el corazón. Una pared llamada tabique interauricular separa ambas aurículas entre sí. Las aurículas están separadas de los ventrículos a través de las válvulas aurículoventriculares: o La válvula tricúspide separa la aurícula derecha del ventrículo derecho. o La válvula mitral separa la aurícula izquierda del ventrículo izquierdo. Otras dos válvulas cardíacas separan los ventrículos de los grandes vasos sanguíneos que transportan la sangre que sale del corazón:

o La válvula pulmonar se encuentra entre el ventrículo derecho y la arteria pulmonar, que se encarga de trasportar sangre hacia los pulmones. o La válvula aorta se encuentras entre el ventrículo izquierdo y la arteria aorta, que se encarga de trasportar sangre al resto del cuerpo. Como late el corazón El corazón recibe mensajes del cuerpo que le indican cuándo debe bombear más o menos sangre en función de las necesidades de la persona. Por ejemplo, mientras estamos dormidos, nuestros corazones bombean solo lo necesario para suministrar la cantidad de oxígeno que necesitan nuestros cuerpos en estado de reposo. Pero, cuando hacemos ejercicio, nuestros corazones bombean más deprisa para que nuestros músculos reciban más oxígeno y rindan más. Cómo late el corazón es algo que está controlado por un sistema de señales eléctricas del corazón. El nódulo sinusal (o sinoauricular) es una pequeña área de tejido en la pared de la aurícula derecha. Envía una señal eléctrica que indica al músculo cardíaco que se empiece a contraer (bombee). Este nódulo se considera el marcapasos natural del corazón porque establece la frecuencia cardíaca y hace que el resto del corazón se contraiga a este ritmo. Estos impulsos eléctricos hacen que las aurículas se contraigan primero. Y luego se desplazan hacia abajo hasta llegar al nódulo aurículoventricular, que actúa a modo de repetidor. Desde allí, la señal eléctrica pasa por los ventrículos derecho e izquierdo, haciendo que se contraigan. Dos fases: Sístole y diástole.  Arritmias: Los problemas de ritmo cardíaco (arritmias cardíacas) ocurren cuando los impulsos eléctricos que coordinan los latidos cardíacos no funcionan adecuadamente, lo que hace que el corazón lata demasiado rápido, demasiado lento o de manera irregular. Tipos de arritmia:  Taquicardia. Se refiere a un latido cardíaco rápido: una frecuencia cardíaca en reposo mayor a 100 latidos por minuto. o Fibrilación auricular. La fibrilación auricular es una frecuencia cardíaca rápida causada por impulsos eléctricos caóticos en las aurículas. Estas señales producen contracciones rápidas, descoordinadas y débiles de las aurículas. o Aleteo auricular. El aleteo auricular es similar a la fibrilación auricular. Los latidos del corazón en el aleteo auricular son impulsos eléctricos más organizados y rítmicos que en la fibrilación auricular.

 Trauma de tórax desencadenando un hemoneumotorax, la respiración no se da de manera correcta, ocasionando que el ciclo cardiaco se vea alterado. Al haber líquido y aire en el espacio intrapleural el pulmón no puede regresar a su tamaño normal teniendo así una presión positiva que no permitirá que el proceso respiratorio continué con normalidad y plena capacidad. Esto llevará más adelante a una acidosis respiratoria debido a que una alta concentración de CO2 en la sangre y no hay oxígeno, mostrando esta manera un pH bajo, por lo cual el riñón procederá a la segregación de bicarbonato en un intento encontrar el equilibrio ácido-base mientras en el corazón El ritmo aumenta para llegar a una taquicardia con el medio del estrés del corazón por bombear sangre oxigenada y deshacerse del CO2, sin embargo, allí encontramos un segundo mecanismo por el cual se produce una alteración del ritmo cardíaco llamado Shock hipovolémico.  El shock hipovolémico se da cuando la presión arterial se encuentra por debajo de 80-60 debido que la sangre que está disponible para la circulación es insuficiente. En nuestro caso clínico podemos afirmar que esta pérdida de sangre se debe al hemotórax del paciente. En este caso el corazón empieza a palpitar de manera rápida e irregular en un intento por bombear la sangre de manera más rápida, sin embargo, estas contracciones aparte de irregulares son débiles y de su rapidez no permiten que los ventrículos lleguen siquiera su capacidad media, siendo este un intento de emergencia por oxigenar tejidos antes de su necrosis. Exámenes:  Electrocardiograma: Un electrocardiograma registra las señales eléctricas del corazón. Es una prueba común e indolora que se utiliza para detectar rápidamente los problemas cardíacos y controlar la salud del corazón.  Radiografía de tórax: Una radiografía de tórax ayuda a detectar problemas en el corazón y los pulmones; producen imágenes del corazón, los pulmones, los vasos sanguíneos, las vías respiratorias y los huesos del tórax y de la columna vertebral, también pueden revelar la presencia de líquidos dentro de los pulmones o alrededor de ellos, o la presencia de aire rodeando a los pulmones.  Troponina: La troponina T es una proteína que se encuentra en el músculo cardíaco. La medición de la troponina T mediante una prueba de troponina T de alta sensibilidad permite que los médicos diagnostiquen un ataque cardíaco y determinen el riesgo de enfermedad cardíaca. El aumento del nivel de troponina T se ha relacionado con un mayor riesgo de enfermedades cardíacas en las personas que no presentan síntomas. Los niveles de troponina cardíaca están normalmente tan bajos que no se pueden detectar con la mayoría de los exámenes de sangre. Tener niveles de troponina normales 12 horas después de que el dolor torácico haya empezado significa que un ataque cardíaco es poco probable. Tratamiento:  Monitorización hemodinámica y eléctrica continua:

o La monitorización hemodinámica nos permite obtener información sobre el funcionalismo cardiovascular del paciente crítico, por lo que constituye una pieza fundamental en la aproximación diagnóstica y en la guía terapéutica del paciente. El objetivo de la monitorización hemodinámica de los pacientes críticos es valorar la adecuada perfusión y oxigenación tisular. El catéter de arteria pulmonar ha sido considerado durante décadas como el principal método de monitorización. o La monitorización electrocardiográfica es la representación gráfica continua de la actividad eléctrica cardiaca recogida a través de una serie de electrodos, amplificada, filtrada y mostrada en un monitor electrocardiográfico  Administración de fluidos o de sangre por vía intravenosa. Referencias:

  1. Alvarado C, Vargas F, Guzmán F, Zarate A, Correa J, Ramírez A et al. Trauma cardiaco cerrado. Revista Colombiana de Cardiología. 2015;10.
  2. Anatomía del corazón [en línea]. 2021 [citado 1 agosto 2021]. Disponible en: https://www.texasheart.org/heart-health/heart-information-center/topics/anatomia-del- corazon/
  3. Bolívar Sáenz D, Gil Laverde F, Jiménez M, Restrepo A, Tarazona M, Tovar R. MORTALIDAD POR TRAUMA CARDIACO PENETRANTE EN UN HOSPITAL DE BOGOTA, COLOMBIA: ANÁLISIS DE FACTORES ASOCIADOS [en línea]. Repository.urosario.edu.co. 2021 [citado 1 agosto 2021]. Disponible en: https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/3721/Tovar-Rafael-2012.pdf? sequence=1&isAllowed=y
  4. Bradicardia [Internet]. 2021 [citado 1 agosto 2021]. Disponible en: https://cuidandotucorazon.com/que-es-la-bradicardia/
  5. Electrocardiograma [en línea. 2021 [ciado 1 agosto 2021]. Disponible en: http://www.tavicor.com/index.php/service/electrocardiograma/
  6. González Fernández AM, Torres Torres AR, Valverde Molina J. Traumatismo torácico, neumotórax, hemoptisis y tromboembolismo pulmonar. Protoc diagn ter pediatr. 2017;1:189-209.
  7. Hirsch L. El corazón y el sistema circulatorio (para Padres) - Nemours Kidshealth [en línea]. Kidshealth.org. 2021 [Citado 1 agosto 2021]. Disponible en: https://kidshealth.org/es/parents/heart.html
  8. Mayo, C., 2021. Arritmia cardíaca - Síntomas y causas - Mayo Clinic. [en línea] Mayoclinic.org. Disponible en: <https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/heart-arrhythmia/symptoms- causes/syc-20350668> [Acceso 1 agosto 2021].
  9. Mayo C. Neumotórax - Síntomas y causas - Mayo Clinic [En línea]. Mayoclinic.org. 2021 [Citado 1 Agosto 2021]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases- conditions/pneumothorax/symptoms-causes/syc-
  10. Taquicardia [en línea]. 2021 [citado 1 Agosto 2021]. Disponible en: https://cuidandotucorazon.com/taquicardia-que-es/