Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ramas de la foneticas, Ejercicios de Fonética y Fonología Españolas

las ramas de la fonética Y LA FONOLOGIA

Tipo: Ejercicios

2018/2019

Subido el 20/04/2019

santa2213
santa2213 🇩🇴

5

(2)

4 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Resumen
Luego de leer el texto la "Fonética y sus Ramas", realiza un
resumen y un comentario sobre el mismo, el cual debe hacerlo en
una página. Esta actividad debe ser realizada en un documento en
Word y luego súbela a la plataforma a través del botón cargar
archivo.
Antes de pasar a la fonética y sus ramas daré una definición en si de lo que es la fonética esta a
su vez es una diciplina de la lingüística esta que a su vez es la que se encarga de estudiar las
formas como se pronuncia por parte del hablante y en su realidad concreta un sonido especifico
de su lengua.
De acuerdo con la definición dada existe 4 ramas de la fonética y su principal clasificación será
el punto de estudio desde donde conciban la pronunciación real y concreta del sonido de una
lengua por parte de un hablante como ya lo había dicho.
1. La Fonética Experimental esta es descripta como la subdisciplina fonética cuyo
propósito principal es el de estudiar los sonidos de una lengua desde su pronunciación
concreta a fin de establecer su respectiva propiedad acústica y físicas, ósea que esta
completa los alófonos o sonidos concretos de una lengua como realidades físicas en sí
misma.
2. La Fonética Acústica esta es definida como la rama de la fonética cuyo propósito es
estudiar el sonido articulado de una lengua, considerándolo desde su parte acústica
como ondas sonoras, es decir el alófono además de responder a un fonema.
3. La Fonética Auditiva esta se encarga del estudio que se realiza para entender el sonido
concreto, tangible y medible del sonido de una lengua, pero desde el punto de vista del
hablante receptor, es decir se interesa por conocer cuales sin los órganos y mecanismo
involucrados en la detención, recepción y percepción del sonido por parte del oído de
quien escucha a otro al hablar.
4. La Fonética Articulatoria esta estudia la pronunciación concreta del sonido de una
lengua por parte del hablante, desde los órganos y proceso involucrados en la
producción del sonido articulado, esta se basa en la realidad concreta y no en el ideal
del sonido, esta se interesa por la compresión del Aparato Fonador.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ramas de la foneticas y más Ejercicios en PDF de Fonética y Fonología Españolas solo en Docsity!

Resumen

Luego de leer el texto la "Fonética y sus Ramas", realiza un

resumen y un comentario sobre el mismo, el cual debe hacerlo en

una página. Esta actividad debe ser realizada en un documento en

Word y luego súbela a la plataforma a través del botón cargar

archivo.

Antes de pasar a la fonética y sus ramas daré una definición en si de lo que es la fonética esta a su vez es una diciplina de la lingüística esta que a su vez es la que se encarga de estudiar las formas como se pronuncia por parte del hablante y en su realidad concreta un sonido especifico de su lengua.

De acuerdo con la definición dada existe 4 ramas de la fonética y su principal clasificación será el punto de estudio desde donde conciban la pronunciación real y concreta del sonido de una lengua por parte de un hablante como ya lo había dicho.

  1. La Fonética Experimental esta es descripta como la subdisciplina fonética cuyo propósito principal es el de estudiar los sonidos de una lengua desde su pronunciación concreta a fin de establecer su respectiva propiedad acústica y físicas, ósea que esta completa los alófonos o sonidos concretos de una lengua como realidades físicas en sí misma.
  2. La Fonética Acústica esta es definida como la rama de la fonética cuyo propósito es estudiar el sonido articulado de una lengua, considerándolo desde su parte acústica como ondas sonoras, es decir el alófono además de responder a un fonema.
  3. La Fonética Auditiva esta se encarga del estudio que se realiza para entender el sonido concreto, tangible y medible del sonido de una lengua, pero desde el punto de vista del hablante receptor, es decir se interesa por conocer cuales sin los órganos y mecanismo involucrados en la detención, recepción y percepción del sonido por parte del oído de quien escucha a otro al hablar.
  4. La Fonética Articulatoria esta estudia la pronunciación concreta del sonido de una lengua por parte del hablante, desde los órganos y proceso involucrados en la producción del sonido articulado, esta se basa en la realidad concreta y no en el ideal del sonido, esta se interesa por la compresión del Aparato Fonador.