

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Sirve para saber los rangos de movimiento de cada articulación
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Flexión: 0-150° (AO) y 0-150° (AAOS). Extensión: 0-10° (AO - pasiva) y 0° (AAOS). Eje: proyección del hueso piramidal (borde cubital de la muñeca, ligeramente por delante de la apófisis estiloides cubital) Brazo fijo: línea media longitudinal del cúbito. Brazo móvil: línea media longitudinal del quinto metacarpiano
Flexión: 0-50°/60° (AO) y 0-80° (AAOS). Extensión: 0-35°/60° (AO) y 0-70° (AAOS). Eje: proyección del hueso piramidal (borde cubital de la muñeca, ligeramente por delante de la apófisis estiloides cubital). Brazo fijo: línea media longitudinal del cúbito. Brazo móvil: línea media longitudinal del quinto metacarpiano. Desviación radial: 0-25°/30° (AO), 0-20° (AAOS). Abducción: 0-160°/180° (AO) y 0-180° (AAOS) Eje: acromion Brazo fijo: línea medioaxilar, paralelo al esternón Brazo móvil: línea media longitudinal del húmero Aducción: 0-30° (AO) y 0° (AAOS). Dado que la aducción pura es 0 porque el miembro superior choca contra el tronco, lo que habitualmente se mide es la aducción anterior en la cual existe un importante componente de flexión Flexión: 0-150°/170° (AO) y 0-180° (AAOS). Extensión: 0-40° (AO) y 0- 60° (AAOS) Eje: acromion Brazo fijo: línea medioaxilar Brazo móvil: línea media longitudinal del húmero Rotación externa: 0-70° (AO) y 0-90° (AAOS). Rotación interna: 0-70° (AO) y 0-70° (AAOS) Eje: acromion Brazo fijo: vertical perpendicular al suelo. Brazo móvil: línea media longitudinal del cúbito
Desviación cubital: 0-30/40° (AO), 0-30° (AAOS). Eje: proyección superficial del hueso grande Brazo fijo: línea media longitudinal del antebrazo Brazo móvil: línea media longitudinal del tercer metacarpiano. Abducción del pulgar: 0-70° (AO) y 0-70° (AAOS). Aducción del pulgar: 0° (AO) y 0° (AAOS). Eje: apófisis estiloides radial. Brazo fijo: línea media longitudinal del segundo metacarpiano Brazo móvil: se alinea con la línea media longitudinal del primer metacarpiano FLEXION Y EXTENSION ES DIFICIL Oposición Se mide la distancia entre el pulpejo del pulgar y la base del quinto dedo. Normal cuando el pulpejo del pulgar alcanza la base del meñique. Un recorrido menor de 8 cm se considera anormal. Articulación metacarpofalángica Flexión MCF del pulgar: 0-50° (AO), 0-50° (AAOS). Eje: dorso de la articulación metacarpofalángica. Brazo fijo: dorso del primer metacarpiano. Brazo móvil: dorso de la primera falange Articulación interfalángica Flexión IF del pulgar: 0-80° (AO) y 0-80° (AAOS) Eje: dorso de la articulación interfalángica. Brazo fijo: cara dorsal de la falange proximal del pulgar. Brazo móvil: cara dorsal de la falange distal del pulgar Extensión IF del pulgar: 0- 20° (AO) y 0-20° (AAOS). Eje: cara palmar de la articulación interfalángica. Brazo fijo: cara palmar de la falange proximal del pulgar. Brazo móvil: cara palmar de la falange distal del pulgar Extensión MCF pulgar: 0° (AO) y 0° (AAOS). Eje: cara palmar de la articulación metacarpofalángica. Brazo fijo: cara palmar del primer metacarpiano. Brazo móvil: cara palmar de la primera falange.