



















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Todo lo relacionado a las maniobras y técnicas ha aplicar en un RCP Avanzado.
Qué aprenderás
Tipo: Diapositivas
1 / 27
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Las maniobras de
reanimación cardiopulmonar
(RCP) son aquellas que
permiten identificar a las
víctimas de una PCR, alertar a
los sistemas de emergencia y
realizar una sustitución de las
funciones respiratoria y
circulatoria.
Restaurar o revertir
definitivamente la parada
cardiorrespiratoria.
CAUSAS DE UN PARO RESPIRATORIO
Neuromusculares: Enfermedades neuromusculares
(Miastenia gravis, Guillain-Barré, Botulismo, etc.),
bloqueadores neuromusculares, lesiones de Médula
espinal (Trauma Raquimedular, lesiones de compresión
medular).
Metabólicas: Secundario a fatiga muscular por cuadros
de hipoxemia persistente o acidosis metabólica.
Paro cardiorrespiratorio
Se utiliza: las manos y desfibrilador
A (Airway), Vía aérea: Asegurar y manejar la via aérea sin
técnicas invasivas (nanulas bucofaringeas y nasofaríngeas)
B (Breathing), Respiración: Ventilar con presión positiva
(Ambu)
C (Circulation), Circulación: Dar compresiones torácicas
D (Desfibrillation), Desfibrilación: En caso de FV/TVSP.
RCP: VALORACIÓN SECUNDARIA
Requiere técnicas avanzadas e invasivas.
A (Airway): Asegurar con intubación orotraqueal (IOT)
B (Breathing):
Comprobar la colocación del tubo (mediante la auscultación
de AMBOS campos pulmonares)
Dispositivos para determinar concentración CO
Prevenir desplazamiento del tubo con sujeción del mismo
RCP Avanzado: Monitorización
El monitor cardíaco permite observar la
función eléctrica del corazón a través del
registro del ritmo cardíaco y determinar
anomalías.
Monitoreo cardiaco
Oxímetro de pulso
Control de presión arterial
Marcapasos externo
Desfibrilador manual y automático
RCP Avanzado: Bradicardia
FC< 60lpm
Mantener permeabilidad vía
aérea
Administrar oxígeno
Vigilar ECG: ritmo, TA,
oximetría
Colocar una IV
DATOS DE
HIPOPERFUSIÓN
TA
palidez, sudoración,
datos de gasto
cardiaco bajo
Manejo Paro Respiratorio
femoral.
del masaje cardiopulmonar (RCP), CÓDIGO AZUL.
relación 30:2 durante 2 minutos sin interrupciones.
ritmo y pulso.
desfibrilador cargado 5-10 segundos antes del chequeo de ritmo.
Manejo Paro Respiratorio
En caso de PCR presenciado, buscar si tiene un ritmo
desfibrilable (FV/TV) con las paletas del desfibrilador y
desfibrilar, lo antes posible con el máximo de energía
disponible. Luego retomar la RCP por 2 minutos.
En PCR no presenciado se debe iniciar RCP lo antes posible y
al completar 2 minutos de masaje, verificar pulso y ritmo. En
caso de estar disponible, se debe conectar al monitor cardiaco
y aportar oxígeno 10L por bolsa mascarilla (por ej. AMBU).