Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Reanimación Cardiopulmonar (RCP): Guía Práctica para Primeros Auxilios, Apuntes de Enfermería

La Maniobra de Heimlich, también llamada Compresión Abdominal, es un procedimiento de primeros auxilios para desobstruir el conducto respiratorio, bloqueado por un trozo de alimento o cualquier otro objeto pequeño. ¿Qué es el RCP y pasos?

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 14/03/2023

angel-veloz-2
angel-veloz-2 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LA REANIMACIÓN
CARDIOPULMONAR
Puede mantener la circulación de
la sangre oxigenada hacia el
cerebro y otros órganos hasta
que un tratamiento médico de
emergencia pueda restablecer el
ritmo cardíaco normal. Cuando el
corazón se detiene, el cuerpo ya
no recibe sangre oxigenada. La
falta de sangre oxigenada puede
causar daño cerebral en solo
unos minutos
EVALUAR UNA VÍCTIMA
EN UNA SITUACIÓN DE
EMERGENCIA
ANTES DE COMENZAR LA RCP,
VERIFICA LO SIGUIENTE:
Si la persona no responde llame al
911. Si la persona está en un entorno
seguro, ¿La persona está consciente o
inconsciente?, Pregúntale en voz alta
"¿Te encuentras bien?".
Abrir la vía aérea con la maniobra
frente-mentón
Ver si el pecho se levanta Oír los ruidos
respiratorios Sentir el aire en tu mejilla
Decide si la respiración es normal,
anormal o ausente.
Si no responde inicia maniobras de
RCP aplicando 30 compresiones y 2
ventilaciones.
Espera la ambulancia, solicita un
desfibrilador si hay alguno cerca y
esperar ayuda especializada en el
hospital
CADENA DE SUPERVIVENCIA
REANIMACIÓN
CARDIOPULMONAR
RCP
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Reanimación Cardiopulmonar (RCP): Guía Práctica para Primeros Auxilios y más Apuntes en PDF de Enfermería solo en Docsity!

LA REANIMACIÓN

CARDIOPULMONAR

Puede mantener la circulación de

la sangre oxigenada hacia el

cerebro y otros órganos hasta

que un tratamiento médico de

emergencia pueda restablecer el

ritmo cardíaco normal. Cuando el

corazón se detiene, el cuerpo ya

no recibe sangre oxigenada. La

falta de sangre oxigenada puede

causar daño cerebral en solo

unos minutos

EVALUAR UNA VÍCTIMA

EN UNA SITUACIÓN DE

EMERGENCIA

ANTES DE COMENZAR LA RCP,
VERIFICA LO SIGUIENTE:

Si la persona no responde llame al

911. Si la persona está en un entorno

seguro, ¿La persona está consciente o

inconsciente?, Pregúntale en voz alta

"¿Te encuentras bien?".

Abrir la vía aérea con la maniobra

frente-mentón

Ver si el pecho se levanta Oír los ruidos

respiratorios Sentir el aire en tu mejilla

Decide si la respiración es normal,

anormal o ausente.

Si no responde inicia maniobras de

RCP aplicando 30 compresiones y 2

ventilaciones.

Espera la ambulancia, solicita un

desfibrilador si hay alguno cerca y

esperar ayuda especializada en el

hospital

CADENA DE SUPERVIVENCIA

REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR RCP

REANIMACIÓN

CARDIOPULMONAR

(RCP)

La Reanimación Cardiopulmonar

aplicada por el socorrista intenta

sustituir estas funciones de circulación

y de respiración. Consiste en aplicar

compresiones torácicas y

ventilaciones a la víctima de la parada

cardiorrespiratoria. DEBEMOS

REALIZAR LA SIGUIENTE

MANIOBRA

COMPRESIONES. Cuya finalidad es

restaurar el flujo sanguíneo

Tenemos que arrodillarnos junto a la

víctima para poder tener más facilidad

a la hora de realizar las maniobras.

Luego, con el fin de poder realizar

una reanimación cardiopulmonar

básica, colocaremos el talón de una de

nuestras manos en el centro del pecho

de la víctima. A continuación, se debe

colocar el talón de la otra mano sobre

la primera y entrelazaremos los dedos.

Finalmente, con un ritmo de 100 a 120

compresiones por minuto

presionaremos el pecho de la víctima

ininterrumpidamente. 30

COMPRESIONES

VÍA RESPIRATORIA. Dejar libre las

vías aéreas. Mantén la vía aérea de la

víctima abierta con la maniobra frente

mentón

Si por el contrario sí que estás

capacitado en reanimación

cardiopulmonar, abre las vías

respiratorias y proporciona respiración

de rescate.

RESPIRACIÓN. Hace la función de

respirar por la persona.

Después de 30 compresiones

realizaremos 2 respiraciones de

rescate con la vía aérea abierta (frente-

mentón) y la nariz tapada. Tenemos

que ver cómo se infla el pecho para

valorar que lo estamos haciendo

correctamente.

Volvemos a las compresiones

Realizaremos 30 compresiones más y

volveremos a hacer 2 insuflaciones de

rescate hasta que la víctima respire

con normalidad o lleguen los servicios

de emergencia.

MANIOBRA DE HEIMLICH

Es un procedimiento rápido de primeros auxilios para tratar la asfixia debido a la obstrucción de las vías aéreas superiores por un cuerpo extraño, en forma típica un alimento o un juguete. las compresiones torácicas y los golpes en la espalda pueden aumentar las presiones aéreas. Se puede utilizar más de una maniobra en sucesión si la maniobra inicial no logra eliminar el objeto obstructor.

DESCRIPCIÓN PASO A

PASO DE LA MANIOBRA

DE HEIMLICH.

Asegúrate de que la persona esté siendo víctima de un ahogo. 1.- Una persona que verdaderamente se está ahogando a menudo tienen sus manos en la garganta, y una expresión de desesperación o pánico en su rostro. No puede respirar ni hablar, ya que tiene completamente obstruidas las vías respiratorias (no les llega aire a los pulmones). 2.- Tranquiliza a la víctima y explícale que vas a ayudarlo(a). 3.-Haz que la víctima se ponga de pie. También se puede hacer en posición de sentado si la víctima es demasiado pesada para tus fuerzas o si estás en un espacio reducido 4.- párate detrás de la víctima. Párate con las piernas abiertas, para formar una especie de trípode en caso que la víctima se desmaye o pierda la conciencia (esto te ayudará a sostenerla y estabilizar rápidamente su caída). Abraza a la víctima desde atrás, formado un círculo alrededor del abdomen (estómago). Haz un puño con tu mano más fuerte. El pulgar del puño debe apuntar hacia el puño. Coloca el puño justo encima del ombligo de la víctima, debajo del esternón. Envuelve tu otra mano firmemente alrededor del puño. Asegúrate de mantener tu pulgar alejado del cuerpo de la víctima, para evitar dañarla. 5.-Realiza la maniobra de Heimlich. Tira con las manos hacia adentro y arriba, apretando el abdomen de la víctima, con rápidos movimientos ascendentes, empleando bastante fuerza. El movimiento debe ser similar a la letra J – hacia adentro y luego hacia arriba. 6.- Seguir con la maniobra hasta conseguir la tos espontánea o hasta la pérdida de conocimiento. 7.- En caso de pérdida de conocimiento, se coloca al accidentado en posición de S.V.B. (Soporte Vital Básico), con la cabeza ladeada, y se sigue con la maniobra de Heimlich en el suelo. 8.- En esta situación (de inconsciencia) se debe alternar la maniobra de Heimlich con la REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR (RCP), ya que es posible que la persona haya efectuado un paro respiratorio fisiológico, por lo que tampoco respirará, aunque hayamos conseguido desplazar el cuerpo extraño.

MANIOBRA DE HEIMLICH EN USTED

MISMO

Empuñe la mano y coloque el pulgar debajo de la parrilla costal y por encima del ombligo. Sujete el puño con la otra mano y presione en el área con un movimiento rápido hacia arriba. Usted también se puede apoyar sobre el borde de una mesa, silla o baranda y empujar rápidamente la parte superior del vientre (abdomen superior) contra el borde.