




















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Tecnología del conocimiento Word guía 3sobre una pyme
Tipo: Tesis
1 / 28
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1.1 Continuar con los grupos ya conformados en la guía 1 y seguir trabajando con la empresa seleccionada................................................................................................................... 6 1.2 Primer entregable. Informe de auditoría con énfasis en los resultados de los factores “infraestructura para la innovación”, “tipos de innovación” y “capacidades para la innovación” en la empresa intervenida........................................................................................ 7 1.3 Segundo entregable. Identifique las oportunidades de innovación (necesidades que requieren atención, dificultades que necesita solución y oportunidades que ofrece el entorno competitivo) existentes en la empresa de referencia.................................................... 10 1.4 Tercer entregable. Seleccione y justifique una de las técnicas para promover la creatividad e innovación, que se presenta en el capítulo 6 del libro base. Proceso creativo y técnicas para estimular la innovación, de la tercera unidad....................................................... 14 1.5 Cuarto entregable. Aplique la técnica seleccionada para generar una innovación que permita atender a una necesidad, resolver una dificultad o aprovechar una oportunidad de la empresa intervenida............................................................................................................... 16 1.6 Quinto entregable. Proponga un proceso, sistema o estrategia para la sistematización de la actividad innovadora en la empresa intervenida...................................... 24 Guía 2. ESTRATEGIAS PARA GESTIONAR LA INNOVACIÓN
Ilustración 1 Variables Innovación.................................................................................................. 8 Ilustración 2 Página Web Los Olivos............................................................................................ 21 Ilustración 3 Sección general Los Olivos...................................................................................... 21 Ilustración 4 Servicios- Productos Los Olivos............................................................................... 22 TABLAS Tabla 1 Variables Innovación.......................................................................................................... 7 Guía 2. ESTRATEGIAS PARA GESTIONAR LA INNOVACIÓN
En la presente guía se buscará comprender los factores y elementos que contribuyen a una efectiva gestión de la innovación en las organizaciones, de manera que se rentabilicen los resultados de la actividad innovadora. Para lograr, una efectiva gestión tecnológica y del Guía 2. ESTRATEGIAS PARA GESTIONAR LA INNOVACIÓN
knowledge of the organization must be exploited, promoting creative and innovative development that allows the creation of sustainable competitive advantages. Additionally, it should be understood why it is innovated, how it is innovated and what types of innovation can be developed in the organization, in this way added value can be generated, in the attention to the different interest groups. Key words: Innovation, strategy, design, techniques, tools, capabilities
1. LA INNOVACIÓN EN LA PRACTICA 1.1 Continuar con los grupos ya conformados en la guía 1 y seguir trabajando con la empresa seleccionada. Guía 2. ESTRATEGIAS PARA GESTIONAR LA INNOVACIÓN
1.2 Primer entregable. Informe de auditoría con énfasis en los resultados de los factores “infraestructura para la innovación”, “tipos de innovación” y “capacidades para la innovación” en la empresa intervenida. En el ítem de infraestructura para la innovación podemos observar que todos los entrevistados evalúan a la empresa en el estadio 3 y 4, en niveles iniciales o maduros, es decir la estrategia está definida y hay elementos para monitorear su cumplimiento, la ejecución se rige por un plan de acción y unos procesos, se cuenta con recursos y espacios para la innovación y la empresa cuenta con mecanismos de protección de sus resultados en cuanto a innovaciones. En el segundo ítem, tipos de innovación, todos los entrevistados ponen a la empresa en el estadio 4, es decir, el más alto estadio de desarrollo, pero en niveles iniciales, por cuanto la empresa cuenta con un programa de innovación que contempla el desarrollo de nuevos productos y servicios con sostenibilidad y responsabilidad social empresarial que aún no se encuentran perfectamente consolidados. Así mismo, de acuerdo con la evaluación, existe un programa de innovación de procesos y de mercadeo con el cual se exploran nuevos mercados y nuevas formas de comercializar sus productos y servicios de manera sistemática. También la empresa ha desarrollado la capacidad de adecuar sus estructuras organizacionales y sistemas de gestión a las circunstancias del entorno y lo mismo ocurre con su modelo de negocio el cual ha venido evolucionando para adaptarse al siglo en que vivimos; no obstante, no alcanza los niveles más desarrollados o maduros pues aún se encuentra en una fase de exploración de todos estos programas y estrategias. En el último ítem, que corresponde a las capacidades para la innovación, se ubica a la Funeraria Los Olivos en el estadio 4, en concordancia con el hecho de que la empresa desde hace unos años ha empezado a dominar el desarrollo de nuevos productos y servicios, anticipa oportunidades y amenazas en el entorno y ha empezado a capitalizar estas oportunidades de innovación. En cuanto a la capacidad de perdurabilidad de la innovación se considera que Los Olivos se ubica en el estadio 3. A continuación, los datos de manera gráfica y cuantitativa: Tabla 1 Variables Innovación Guía 2. ESTRATEGIAS PARA GESTIONAR LA INNOVACIÓN
producto y servicio, la innovación de gestión, la innovación en modelo de negocio y la innovación en mercadeo. Esto se debe a que en los últimos años la empresa ha venido modificando su modelo de negocio y la manera en que se publicita, se vende y se prestan los servicios. La siguiente nota media más alta, cercana a la anterior, fue la de capacidad de innovación, en el entendido de que los entrevistados perciben que la capacidad de generar nuevos productos y servicios y la capacidad de anticipación de la empresa son bastante altas y desarrolladas, no obstante se debe tener en cuenta que al tratarse de una empresa que presta servicios funerarios este nivel de innovación no se puede comparar con el de empresas de otros rubros, pero son percibidas como altas por cuanto la empresa ha sido capaz de ofrecer nuevos productos y servicios para mascotas y otros servicios en línea, que dicho sea de paso han sido desarrolladas también por la competencia para no quedarse atrás, como es el caso de capillas de la Fe. La dispersión de los datos nos permite hacernos una idea de la variabilidad entre la percepción de los diferentes entrevistados, la cual no es muy alta, lo que les da más validez a los datos obtenidos. Así mismo la media y la mediana están bastante cercanas en los tres grupos de variables, lo que nos indica una distribución estándar de los datos y nos da un indicio de que no hubo sesgos en la recolección de la muestra. En los análisis llevados a cabo hasta ahora se evidenció que las principales funerarias en el país (Grupo Recordar, Funeraria Gaviria, Capillas de la Fe, La Candelaria) tienen implementadas los siguientes elementos tecnológicos en sus procesos: páginas web dinámicas, líneas de atención al público 24/7, opción de chat, pago en línea, solicitud de cotización y otros servicios adicionales tales como acompañamiento al duelo y atención por WhatsApp, entre otros. Lo cual nos da una idea del nivel de innovación del entorno y de la presión que impone la competencia para innovar. No encontramos información acerca de si manejan sistemas ERP para el cumplimiento de sus procesos organizacionales, pero en la guía anterior nuestro grupo propuso que para Funeraria los Olivos serían de utilidad los principales sistemas ERP del mercado tales Guía 2. ESTRATEGIAS PARA GESTIONAR LA INNOVACIÓN
como SAP Business One, Tellmebye, Netsuite, Gedi International, Oracle EBS. Todas estas opciones permitirían utilizar el potencial para la innovación que encontramos en nuestro diagnóstico. En conclusión, la Funeraria Los Olivos es percibida como una empresa madura en cuanto a capacidad para la innovación y en los diferentes tipos de innovación ya sea de gestión, de producto, de mercadeo o de modelo de negocio. No obstante, se percibe un atraso institucional en cuanto a una infraestructura tecnológica que le permita estar al más alto nivel y que asegure a futuro su competitividad y permanencia. 1.3 Segundo entregable. Identifique las oportunidades de innovación (necesidades que requieren atención, dificultades que necesita solución y oportunidades que ofrece el entorno competitivo) existentes en la empresa de referencia. Hoy por hoy las organizaciones están en la obligación de innovar para no quedarse rezagadas o simplemente desaparecer, en un entorno de alta competencia donde muchas organizaciones apuntan a satisfacer las necesidades de sus clientes y poder adquirir nuevos clientes en el mercado donde se mueven, las organizaciones que no le apuesten a la innovación verán disminuidas sus posibilidades de crecimiento y satisfacción, es por eso que se hace necesario que se analicen nuevas fuentes de innovación para poder seguir escalando posiciones en el mercado, la tecnología le ofrece a las organizaciones muchas oportunidades de innovación, lo que se debe gestionar es el conocimiento para entender cuál tecnología puede ser aplicada en los procesos productivos y así crear oportunidades de innovación continua basada en gestión Guía 2. ESTRATEGIAS PARA GESTIONAR LA INNOVACIÓN
A medida que la Funeraria Los Olivos empiece a modernizar su sistematización de datos asume de entrada la necesidad de implementar estrategias internas de orden logístico que permita ahorrar mucho tiempo para que la empresa pueda aumentar su volumen de operaciones e invertir en aspectos que más adelante agilizarán aún más los procesos. Teniendo en cuenta las fuentes de oportunidades de innovación existe una línea de base tecnológica donde aspectos como la cultura de la innovación y actores de la innovación participan y tienen capacidad de aprender en esta industria, sin embargo se deben implementar estrategias que faciliten el manejo de sus servicios de forma óptima y sostenible en el tiempo, implementando los últimos avances en telecomunicaciones y comercio electrónico, siempre en la búsqueda de solucionar problemas y dar respuesta a necesidades de las familias de los fallecidos. Otra fuente que debería aplicar La Funeraria Los Olivos son los cambios en la industria y el mercado, la tecnología ha sido parte fundamental en los procesos de innovación de las empresas, se hace necesario que se investigue, se analice y se pueda adquirir los cambios tecnológicos que están a la vanguardia, la tecnología avanza de manera acelerada, de modo que lo que hoy es novedad mañana puede parecer obsoleto, es por eso que las empresas deben estar observando muy atentas los cambios en la industria y el mercado en el cual se mueven. Guía 2. ESTRATEGIAS PARA GESTIONAR LA INNOVACIÓN
A su vez, dentro del trabajo se realizó la creación de un prototipo que busca dar soluciones efectivas a las falencias dentro de la empresa, así mismo, se sugiere la implementación de uno de los sistemas de planificación de recursos empresariales, con integración al prototipo creado. Las pruebas de las soluciones pueden ser muy significativas en cuanto permitan optimizar los recursos de personal, tecnológico y monetario, que propendan por mejorar los resultados económicos de la empresa, al igual que satisfacer las necesidades de los clientes y consumidores, a través de bienes y servicios de calidad. Pero estas no se verán reflejadas hasta cuando no se implementen las observaciones realizadas dentro de la empresa. Guía 2. ESTRATEGIAS PARA GESTIONAR LA INNOVACIÓN
1.5 Cuarto entregable. Aplique la técnica seleccionada para generar una innovación que permita atender a una necesidad, resolver una dificultad o aprovechar una oportunidad de la empresa intervenida. El sector funerario en Colombia sin lugar a duda tuvo un impacto inevitable con toda la coyuntura que enfrentamos en los últimos 6 meses. El sector funerario en Colombia es privado y público, y debido a la emergencia sanitaria no se ha presentado ningún colapso en la forma de operar. Sin embargo, en la empresa que se seleccionó debido a la situación se pudo evidenciar una serie de medidas que tienen un alto impacto en la forma de operar. La técnica que se eligió, Design Thinking permite identificar en un proceso con ciertas etapas aquellas necesidades o asuntos que se puedan utilizar para mejorar el proceso de prestación de servicios. No debemos olvidar, que la empresa Los Olivos, es una empresa prestadora de servicios, que cómo misión promueve y fortalece la cultura de la previsión como un mecanismo de protección familiar, y busca prestar servicios que tengan un impacto positivo en el bienestar y una cultura de homenaje al amor. Debemos tener en cuenta que la base de esta técnica se centra en parte sobre la idea de contemplar una innovación disruptiva, que permita que la necesidad que se va a atender permita abrir caminos y brechas que abran la competitividad de la empresa en un sector que en su mayoría prestan servicios de alta calidad. Justamente como se mencionó anteriormente, esta técnica se centra en el usuario. Se debe entender que son usuarios o clientes que vienen haciendo aportes mensuales por un servicio que en el futuro esperan no tomar, pero que con las condiciones que vivimos actualmente, las personas prefieren un servicio privado con mayores garantías. Según Pelta (2010), el Design Thinking, está centrado en un proceso de 7 pasos con 4 etapas centrales. Los pasos son definir, investigar, idear, prototipar, elegir, implementar y aprender; con sus etapas centrales, la primera etapa es definir el problema correcto para Guía 2. ESTRATEGIAS PARA GESTIONAR LA INNOVACIÓN
está atendiendo en persona. Finalmente, junto con la actualización de los sistemas operativos, se entiende que en esta actualización se personalizaría dicho almacenamiento, además la puerta virtual a la empresa no genera mayor impacto ni tiene un compromiso ambiental que permita engancharse junto con las demandas actuales Descubrir. Clientes y usuarios Se identifica que la empresa hacer parte del sector funerario, pero, además, es una empresa que presta servicios a personas que enfrentan quizás el momento más duro en toda su vida. Se han caracterizado por ser una empresa personalizada, que hace un acompañamiento personalizado durante todo el proceso, incluso, al final del proceso se aseguran de tener un comentario, queja o sugerencia que permita mejorar siempre el proceso. Y, la oportunidad para mejorar, aun cuando se consideró como un problema a corregir, está relacionado con la eficiencia y eficacia con la que se presta el servicio. Los usuarios se alinean con la empresa desde el momento en que empiezan a pagar mes a mes por un servicio de calidad, ya que quieren evitar que en ese momento no se tengan las mejores condiciones. Porque, aunque nadie lo considere, el servicio funerario público que presenta el distrito no es “digno” de las personas que tienen acceso a pagar un seguro exequial. La fuerza misional de la empresa Los Olivos, está centrado en la prestación de servicios y tanto los clientes como los trabajadores de la empresa deben ir alineados con la satisfacción y la capacitación del servicio esperado y ofrecido. Dada la experiencia de la empresa, se entiende que son clientes que no conocen el procedimiento, que buscan que la empresa asuma toda responsabilidad logística y administrativa, así ellos (clientes) pueden vivir su proceso de duelo sin mayor altercado; es por esto, que la empresa tiene un Guía 2. ESTRATEGIAS PARA GESTIONAR LA INNOVACIÓN
personal que se encuentra capacitado para prevenir o manejar con rapidez algún altercado que se pueda presentar. Los clientes o los usuarios que buscan dichos servicios, suelen ser personas que tienden a ser previsivos, aquellas que prefieren tener todo el tema del futuro o en un evento impredecible, lo más controlado posible. Además, buscan tener servicios integrales, esto quiere decir, que, quieren tener todo ahí. Parte del escenario innovador, se centraría en que el mecanismo de acceso y personalización debe ser único y que cada persona que ingrese a la página web ingrese a su propio espacio. Inventar La innovación disruptiva hace parte de la innovación no tradicional, esta busca cómo dicen, Ortíz y Nagles (2013); que los productos sean mejores para los compradores, buscan nuevos mercados o transformar los ya existentes. Aquí podemos identificar 3 corrientes importantes que arrancan con una idea central, actualizar los sistemas operativos de la empresa, a su vez como efecto dominó, la automatización de los servicios será aún más personalizada. La nube como software aumentará y hará más eficiente el tema de la productividad, pero en esta medida, la información que la empresa almacena se puede organizar de forma más eficiente, con esto, la opción de ingresar con usuario y contraseña al portal de la página hará que los clientes se sientan más identificados, ya que desafortunadamente la página no genera este impacto. Los productos (planes) pueden mejorarse en cuanto a la agilización y facilitación del proceso de cotización en línea. En las competencias, las páginas tienen un camino directo y ofrecen las redes de comunicación 24/7 a través de medios que faciliten la comunicación inmediata. Guía 2. ESTRATEGIAS PARA GESTIONAR LA INNOVACIÓN