






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Práctica Determinación de grupo sanguíneo
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1.Determinar el grupo sanguíneo de un compañero. 2.Demostrar la reacción antígeno-anticuerpo en antígenos de superficie del eritrocito (aglutinación).
La capacidad de determinar el grupo sanguíneo de la sangre es un instrumento inestimable que se utiliza para la determinación del grupo sanguíneo. Para ello se mezcla la sangre con el Anti-suero A, Anti-suero B y el Anti-suero D para ver si se produce la reacción de aglutinación que nos indicará el grupo sanguíneo. Los antígenos de los hematíes son estructuras químicas que proporcionan propiedades específicas a su superficie y que solo pueden detectarse con anticuerpos que corresponden a esos antígenos la mayoría de estas reacciones antígeno-anticuerpo implican la aglutinación o hemólisis de los hematíes.
Un grupo sanguíneo es una forma de agrupar ciertas características de la sangre que dependen de los antígenos (tipo de proteínas) presentes en la superficie de los glóbulos rojos y en el suero de la sangre.
El sistema ABO fue el primer grupo sanguíneo descubierto. Landsteiner en 1900 descubrió que los glóbulos rojos pueden clasificarse en A, B y O, de acuerdo a la presencia o ausencia de antígenos reactivos en la superficie de los glóbulos rojos. Dichos antígenos son de mucha importancia en transfusión sanguínea, trasplante de tejidos y enfermedad hemolítica del recién nacido. Compatibilidad de grupo ABO es esencial en toda prueba serológica pretransfusional.
No existe. Hay que recordar que la sangre O tiene anti A y Anti B que destruyen las células A o B sobre todo si se dan en suficiente cantidad. Aun las células empacadas todavía tienen un 30o/o del plasma original. El uso de sangre O para otros grupos (A y B, AB) debe restringirse a emergencias.
Tampoco existe, debe recordarse que los receptores
AB que no tienen Anti A o Anti B pueden recibir sangre de donantes de otros grupos siempre y cuando el anticuerpo en el donante no sea de título elevado. En estos casos lo menos indicado es Q.
Rh positivo indica la presencia de Rho (D) en el fenotipo. Rh negativo indica ausencia de Rho (D) en el fenotipo. Existe la posibilidad del Rh nulo {Rh null), rarísimo; esta sangre no reacciona con ninguno de los antisueros Rh descritos y puede considerarse como ausencia de estos antígenos en los eritrocitos de la persona.
4 lancetas estériles 1 placa de aglutinación Torundas alcoholadas Palillos de madera o aplicadores
Anti suero A Anti suero B Anti Suero D
En esta práctica pudimos observar y determinar distintos tipos de grupos sanguíneos, así como reconocer la reacción antígeno- anticuerpo que se produce cuando se unen los antígenos del eritrocito en su membrana y los sueros anti A, anti B y anti D. La importancia de los grupos sanguíneos es enorme, ya que en caso de una emergencia podremos saber que sangre es la que vamos a transfundir en caso de que no haya su mismo tipo de sangre y así no crear anticuerpos y provocar que esa sangre se aglutine, es decir se coagule y no funcione en el torrente sanguíneo.
NORMA Oficial Mexicana NOM- 087 - ECOL-SSA1- 2002 Protección ambiental - Salud ambiental - Residuos peligrosos biológico-infecciosos- Clasificación y especificaciones de manejo.
La norma señala como agente biológico-infeccioso «cualquier organismo que sea capaz de producir enfermedad. De acuerdo con la NOM- 087 - ECOL-SSA1- 2002 sobre el manejo de RPBI, para que un residuo sea considerado RPBI debe de contener agentes biológico- infecciosos. La norma señala como agente biológico-infeccioso «cualquier organismo que sea capaz de producir enfermedad. La torunda se coloca en la bolsa negra, ya que no es un objeto que haya tenido contacto con un agente infeccioso, solo se utilizó para realizar la asepsia del dedo índice al voluntario.