Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Reacciones de Hidrocarburos: Un Estudio de los Principales Tipos de Reacciones Orgánicas, Ejercicios de Química

Una introducción a las reacciones de hidrocarburos, explorando los principales tipos de reacciones orgánicas como adición, eliminación y sustitución. Se analizan ejemplos específicos de reacciones de hidrocarburos, incluyendo halogenación fotoquímica, hidratación, halogenación, hidrohalogenación, hidrogenación, deshidratación, deshalogenación, deshidrohalogenación, deshidrogenación y combustión. El documento proporciona una visión general de los mecanismos de reacción y los productos formados en cada caso.

Tipo: Ejercicios

2021/2022

Subido el 30/10/2024

manuel-felipe-campos-pena
manuel-felipe-campos-pena 🇨🇴

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
REACCIONES DE HIDROCARBUROS
DOCENTE: DIEGO FERNANDO SALAZAR
ESTUDIANTE: MANUEL FELIPE CAMPOS PEÑA COD: 030150602023
Antes de iniciar con las reacciones específicas que sufren los hidrocarburos, debemos explicar los
tipos de reacción presentes en química orgánica.
1. ADICIÓN
2. ELIMINACIÓN
3. SUSTITUCIÓN
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Reacciones de Hidrocarburos: Un Estudio de los Principales Tipos de Reacciones Orgánicas y más Ejercicios en PDF de Química solo en Docsity!

REACCIONES DE HIDROCARBUROS

DOCENTE: DIEGO FERNANDO SALAZAR

ESTUDIANTE: MANUEL FELIPE CAMPOS PEÑA COD: 030150602023

Antes de iniciar con las reacciones específicas que sufren los hidrocarburos, debemos explicar los tipos de reacción presentes en química orgánica.

  1. ADICIÓN
  2. ELIMINACIÓN
  3. SUSTITUCIÓN

REACCIONES DE HIDROCARBUROS

1. HALOGENACIÓN FOTOQUÍMICA

  1. HIDRATACIÓN DE ALQUENOS y/o ALQUINOS
  2. HALOGENACIÓN DE ALQUENOS y/o ALQUINOS
  3. HIDROHALOGENACIÓN DE ALQUENOS y/o ALQUINOS
  4. HIDROGENACIÓN DE ALQUENOS y/o ALQUINOS
  5. DESHIDRATACIÓN DE ALCOHOLES
  6. DESHALOGENACIÓN DE HALUROS DE ALQUILO
  7. DESHIDROHALOGENACIÓN DE HALUROS DE ALQUILO
  8. DESHIDROGENACIÓN DE ALQUENOS y/o ALCANOS
  9. COMBUSTIÓN DE HIDROCARBUROS
  10. OZONOLISIS DE ALQUENOS
  11. EPOXIDACIÓN DE ALQUENOS En este proceso hubo una sustitución de átomos donde la luz ultravioleta (UV) proporciona la energía necesaria para romper el enlace entre los átomos de halógeno y formar radicales halógeno altamente reactivos, arrancando un átomo de hidrógeno (H) y formando un nuevo radical en la molécula orgánica que vendría siendo el cloro (Cl) para formar cloruro de metilo (CH3Cl) y ácido clorhídrico (HCl).
  12. HIDRATACIÓN DE ALQUENOS y/o ALQUINOS En este proceso hubo una adición de átomos En la hidratación de alquenos, el enlace doble se rompe para facilitar la reacción con el agua y se forma un alcohol.

1. HALOGENACIÓN FOTOQUÍMICA

En este proceso hubo una adición de átomos en la hidrogenación de alquenos, el eteno (C2H4) se convierte en etano (C2H6) mediante la adición de hidrógeno en presencia de un catalizador como el paladio (Pd). Este proceso rompe la doble ligadura del eteno y satura los carbonos con hidrógenos, transformando la molécula.

  1. DESHIDRATACIÓN DE ALCOHOLES En este proceso hubo una eliminación de átomos en un alcohol como el etanol (C2H5OH) pierde una molécula de agua para formar un alqueno, como el eteno (C2H4). Este proceso se realiza típicamente en presencia de un ácido, como el ácido sulfúrico (H2SO4), que actúa como catalizador para facilitar la eliminación de agua de la molécula de alcohol.
  2. DESHALOGENACIÓN DE HALUROS DE ALQUILO En este proceso hubo una eliminación de átomos en la deshalogenación de haluros de alquilo, un haluro como el cloruro de metilo (CH3Cl) pierde un átomo de halógeno, como el cloro (Cl), para formar un hidrocarburo, como el metano (CH4), generalmente en presencia de un metal como el zinc (Zn) o un catalizador de paladio (Pd).

8. DESHIDROHALOGENACIÓN DE HALUROS DE ALQUILO

En este proceso hubo una eliminación de átomos en la deshidrohalogenación de haluros de alquilo, un haluro como el bromuro de etilo (C2H5Br) pierde un átomo de halógeno, como el bromo (Br), para formar un alqueno, como el eteno (C2H4), utilizando una base fuerte como el hidróxido de potasio (KOH) como reactivo.

  1. DESHIDROGENACIÓN DE ALQUENOS y/o ALCANOS En este proceso hubo una eliminación de átomos en la deshidrogenación de alquenos o alcanos, se elimina un átomo de hidrógeno de la molécula para formar un alqueno o alquino. Por ejemplo, el propano (C3H8) se convierte en propeno (C3H6) perdiendo un átomo de hidrógeno. Esta reacción se puede llevar a cabo en presencia de un catalizador como el platino (Pt) o el paladio (Pd).
  2. COMBUSTIÓN DE HIDROCARBUROS