Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Práctica de Química: Formación de Sales Haloideas y Oxisalas, Apuntes de Química Orgánica

Documento que detalla el procedimiento para formar sales haloideas y oxisalas mediante la reacción de diferentes hidróxidos con ácidos. El documento incluye la teoría básica sobre ácidos y bases, tipos de sales, materiales necesarios y procedimiento para realizar las reacciones.

Qué aprenderás

  • ¿Qué tipos de sales se mencionan en el documento?
  • ¿Cómo se forma una sal haloidea?
  • ¿Cómo se forma una sal oxisala?

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 21/05/2022

marco-eloy-garcia-alva
marco-eloy-garcia-alva 🇵🇪

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1. Marco teórico:
2.1 ÁCIDOS Y BASES:
2.1.1 POH De Una Sustancia: Indica la concentración de iones de
hidróxido (OH-)
- La fórmula para hallar el POH es: POH= -Log(OH+)
2.1.2 PH De Una Sustancia: Es la medida de acidez o alcalinidad de una
disolución acuosa, indica la concentración de iones de hidrógeno (H+)
presentes en determinadas disoluciones.
- La fórmula para hallar el PH es: PH= -Log(H+)
Nota: PH + POH =14
2.2 TIPOS DE SALES:
2.1.1 SAL OXISAL: Se forman a partir de la unión de un hidróxido más un
ácido oxácido.
2.1.2 SAL HALOIDEA: Se forma a partir de la unión de un hidróxido más
un hidruro no metálico.
2. Materiales
Matraz.
Bureta.
Mechero.
Reactivos:
- NaOH (hidróxido sódico).
- HCl (ácido clorhídrico).
- HBr (ácido bromhídrico).
- Mg(OH)2 (hidróxido magnésico).
- H2SO4 (ácido sulfúrico).
- HNO3 (ácido nítrico).
3. Procedimiento
- FORMACIÓN DE UNA SAL HALOIDEA CON NaOH Y HCl
Escoger los materiales que utilizarás en la presente práctica según tu guía.
Armar el equipo de titulación compuesto por (bureta) y (matraz de erlenmeyer).
Y luego Trasvasamos 60 mL aproximadamente de NaOH (1 M) a un vaso de
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Práctica de Química: Formación de Sales Haloideas y Oxisalas y más Apuntes en PDF de Química Orgánica solo en Docsity!

1. Marco teórico: 2.1 ÁCIDOS Y BASES: 2.1.1 POH De Una Sustancia: Indica la concentración de iones de hidróxido (OH-) - La fórmula para hallar el POH es: POH= -Log(OH+) 2.1.2 PH De Una Sustancia: Es la medida de acidez o alcalinidad de una disolución acuosa, indica la concentración de iones de hidrógeno (H+) presentes en determinadas disoluciones. - La fórmula para hallar el PH es: PH= -Log(H+) Nota: PH + POH = 2.2 TIPOS DE SALES: 2.1.1 SAL OXISAL: Se forman a partir de la unión de un hidróxido más un ácido oxácido. 2.1.2 SAL HALOIDEA: Se forma a partir de la unión de un hidróxido más un hidruro no metálico. 2. Materiales

 Matraz.

 Bureta.

 Mechero.

 Reactivos:

- NaOH (hidróxido sódico).

- HCl (ácido clorhídrico).

- HBr (ácido bromhídrico).

- Mg(OH) 2 (hidróxido magnésico).

- H 2 SO 4 (ácido sulfúrico).

- HNO 3 (ácido nítrico).

3. Procedimiento - FORMACIÓN DE UNA SAL HALOIDEA CON NaOH Y HCl Escoger los materiales que utilizarás en la presente práctica según tu guía. Armar el equipo de titulación compuesto por (bureta) y (matraz de erlenmeyer). Y luego Trasvasamos 60 mL aproximadamente de NaOH (1 M) a un vaso de

precipitado (beaker) de 250 mL. Verter la solución del beaker a la bureta de 50 mL hasta el aforo.

  • FORMACIÓN DE UNA SAL HALOIDEA CON Mg (OH) 2 Y HBr Sacar alícuota de 1mL de solución de HBr 10M en una fiola de 100 mL y aforar con agua destilada (nueva soluciona a 0.1M de HBr). Verter la solución en un beaker para posteriormente aforar la bureta de 50 mL.
  • FORMACIÓN DE UNA SAL HALOIDEA CON HCl Carga del matraz: trasvasar 50 ml (medida exacta) de hcl (0.1 m), usando el graduated cylinder (probeta), al flask (matraz) del equipo de titulación y agregar a este último 1 ml de phenolphthalein (fenolftaleína). - FORMACIÓN DE UNA SAL HALOIDEA CON Mg(OH)2 Y HBr CUADRO 1 Solución Concentración pH Tipo de solución HBr 10M -1 Ácido CUADRO 2 Iones presentes en la solución Carga del ión Industrias en la que se usa esta solución H 1+ Se usa para elaborar productos químicos y farmacéuticos, también como solvente y en medicación veterinaria Br 1- CUADRO 3 Solución Concentración Tipo de solución Mg(OH) 2 0,5M Básica CUADRO 4 Iones presentes en la solución Iones Carga del Ion Industrias en las que se usa esta solución Mg 2+ Pertenece a una clase de medicamentos llamados laxantes salino, se usa para tratar el estreñimiento en niños y adultos (^2) OH 1- CUADRO 5 Característica Desarrollo Ecuación Química HBr + Mg(OH) 2  MgBr 2 + H 2 O Estado Sólido Nomenclatura IUPAC Dibromuro de magnesio Nomenclatura STOCK Bromuro de magnesio

Iones presentes en la solución Carga del ión Industrias en la que se usa esta solución Mg 2+ Conocido como leche de magnesio se utiliza como OH 1- antiácido o laxante. CUADRO 3 Solución Concentración Tipo de solución HNO 3 10M Ácido CUADRO 4 Iones presentes en la solución Carga del ión Industrias en la que se usa esta solución H 1+ Se utiliza en la fabricación de fertilizantes. NO - CUADRO 5

Característica Desarrollo

Ecuación Química Mg(OH)^2 + HNO^3 ^ Mg(NO^3 )^2 + H^2 O Estado Sólido Nomenclatura IUPAC Bis[trioxonitrato (V) de magnesio Nomenclatura STOCK Nitrato de magnesio Nomenclatura Tradicional Nitrato magnésico

1. Conclusiones Logramos reconocer las reacciones químicas y formularlas; las nomenclaturas de cada compuesto, comprobamos las funciones de las sales haloideas y las sales oxisales; además también comprobamos que cambian de color al ser combinadas con otras sustancias. 4. (^) Cuestionario 1) LOS ÓXIDOS DE NITRÓGENO SON IMPORTANTES COMPUESTOS CONTAMINANTES DEL AIRE URBANO. NOMBRE ESTOS COMPUESTOS EN SUS TRES NOMENCLATURAS (TRADICIONAL, STOCK E IUPAC): (A) N 2 O; (B) NO; (C) NO 2 ; (D) N 2 O 5 ; (E) N 2 O 4. N. tradicional N. stock N. IUPAC N 2 O anhídrido hiponitroso óxido de nitrógeno (I) monóxido de dinitrógeno NO óxido nitroso óxido de nitrógeno (II) monóxido de nitrógeno NO 2 óxido nítrico óxido de nitrógeno (IV) dióxido de nitrógeno N 2 O 5 anhídrido nítrico óxido de nitrógeno (V) pentaóxido de dinitrógeno N 2 O 4 Tetróxido de nitrógeno Óxido de nitrógeno (IV) Tetraóxido de dinitrógeno

  1. ESCRIBA LA FÓRMULA QUÍMICA DE CADA SUSTANCIA MENCIONADA EN LAS DESCRIPCIONES TEXTUALES: a) El carbonato de zinc puede calentarse para formar óxido de zinc y dióxido de carbono.
  • ZnCO 3 + CALOR  ZnOCO 2 b) El dióxido de azufre reacciona con agua para formar ácido sulfuroso.
  • SO 2 + H 2 O  H 2 SO 3 c) El ácido perclórico reacciona con el cadmio para formar perclorato de cadmio.
  • HClO 4 + Cd  Cd(ClO 4 ) 2 d) El bromuro de vanadio (III) es un sólido incoloro.
  • VBr 3
  1. EL ÁCIDO YÓDICO TIENE POR FÓRMULA MOLECULAR HIO 3. ESCRIBA LA FÓRMULA DE LO SIGUIENTE: (A) EL ANIÓN YODATO; (B) EL ANIÓN PERYODATO; (C) AL ANIÓN HIPOYODITO; (D) EL ÁCIDO HIPOYODOSO; (E) EL ÁCIDO PERYÓDICO. Fórmula anión yodato IO 3 - anión peryodato IO 4 - anión hipoyodito IO- ácido hipoyodoso HIO ácido peryódico HIO 4
  2. MUCHAS SUSTANCIAS CONOCIDAS TIENEN NOMBRES COMUNES NO SISTEMÁTICOS. PARA CADA UNO DE LOS SIGUIENTES DÉ EL NOMBRE SISTEMÁTICO CORRECTO: (A) SAL NITRO, KNO 3 ; (B) SOSA COMERCIAL, NA 2 CO 3 ; (C) CAL VIVA, CAO; (D) SAL DE EPSOM, MGSO 4 ; (E) YESO DE PARÍS, CASO 4 N. Común Fórmula N. Sistemático sal nitro KNO 3 trioxonitrato (V) de potasio sosa comercial Na 2 CO 3 trioxocarbonato (IV) de disodio cal viva CaO monóxido de calcio sal de epsom MgSO 4 tetraoxosulfato (VI) de magnesio yeso de parís CaSO 4 tetraoxosulfato (VI) de calcio