Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Reacciones reversibles en el laboratorio de química analítica, Apuntes de Química

Este documento explora el concepto de reacciones reversibles en química, examinando su definición, características y ejemplos relevantes. Se analiza cómo estas reacciones influyen en el equilibrio químico y su importancia en aplicaciones prácticas en campos como la industria. Además, se discuten los factores que afectan la dirección y la velocidad de las reacciones reversibles, junto con un ejemplo experimental realizado en el laboratorio de química e imágenes que ayudan a clarificar el experimento. El objetivo es proporcionar a los estudiantes una comprensión sólida de este fenómeno fundamental en la química.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 15/06/2024

juan-vilanueva
juan-vilanueva 🇵🇪

2 documentos

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN
FACULTAD: DE INGENIERÍA QUIMICA Y METALURGICA
CARRERA PROFESIONAL: DE INGENIERÍA METALURGICA
CURSO: LABORATORIO DE QUIMICA ANALITICA
TEMA: REACCIONES REVERSIBLES EN EL LABORATORIO
INTEGRANTES
Sais Lastra Marco Antonio
Rivera Rimas Harold Rony
Brandon Carlos obregón Melgarejo
Villanueva Chaves Juan
DOCENTE: Natividad Huasupoma Delicias Eufemia
CICLO: III
HUACHO – LIMA – PERÚ 2024
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Reacciones reversibles en el laboratorio de química analítica y más Apuntes en PDF de Química solo en Docsity!

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

FACULTAD: DE INGENIERÍA QUIMICA Y METALURGICA

CARRERA PROFESIONAL: DE INGENIERÍA METALURGICA

CURSO: LABORATORIO DE QUIMICA ANALITICA

TEMA: REACCIONES REVERSIBLES EN EL LABORATORIO

INTEGRANTES

  • Sais Lastra Marco Antonio
  • Rivera Rimas Harold Rony
  • Brandon Carlos obregón Melgarejo
  • Villanueva Chaves Juan DOCENTE: Natividad Huasupoma Delicias Eufemia CICLO: III HUACHO – LIMA – PERÚ 2024

Tabla de contenido

  • OBJETIVO
  • FUNDAMENTO TEÓRICO
    • Equilibrio químico
    • EL EQUILIBRIO QUÍMICO SE DA CUANDO
  • REACCIONES REVERSIBLES
    • Ejemplo
  • MATERIALES Y REACTIVOS
    • MATERIALES
    • REACTIBOS
  • PROCEDIMIENTO Y REACCIÓN.....................................................................
    • CROMATO DE POTASIO (color amarillo)
    • DICROMATO DE POTACIO (color anaranjado)
  • Problema resuelto
  • CONCLUSIÓN

EL EQUILIBRIO QUÍMICO SE DA CUANDO

REACCIONES REVERSIBLES

Una reacción reversible es aquella en la que los productos generados pueden revertir a los reactivos originales. Esto implica que la reacción puede avanzar tanto en la dirección de formación de productos a partir de reactivos como en la dirección opuesta, donde los

productos se convierten nuevamente en reactivos. Se representa utilizando una doble flecha (↔) que señala esta dualidad. Además de esto, en una reacción reversible, el equilibrio se establece cuando las velocidades de la reacción directa e inversa son iguales, lo que significa que las concentraciones de los reactivos y los productos permanecen constantes con el tiempo. Este concepto es fundamental para entender fenómenos como el equilibrio químico y la termodinámica de las reacciones. Ejemplo

H2(g) + I2(g) ↔ 2 HI(g)

Cálculos

Primero obtendremos HCL en 1 molar, NaOH en 1 molar, una

solución de 𝐾 2 𝐶𝑟 2 𝑂 7 en 0.1 molar, en 𝐾 2 𝐶𝑟𝑂 4 en 0.1 molar

HCL al 1 molar en 100 ml, densidad 1.19, concentración 36%, peso

molecular al 36.458 e

𝑔𝑠𝑡𝑜 = 0 .36% × 1. 19 × 1 𝑚𝑙

36. 458 × 0. 001

=11.7505ml

100 𝑚𝑙 × 1 𝑀

MATERIALES Y REACTIVOS

MATERIALES

I. PIPETA

II. VASO PRECIPITADO DE 250ML

III. TUBO DE ENSAYO

IV. GRADILLA

REACTIBOS

I. CROMATO DE POTACIO ( K 2 CrO 4 ) II. DICROMATO DE POTACIO ( K 2 Cr 2 O 7 ) III. Hidróxido de sodio (NaOH) b

IV. Ácido clorhídrico (HCl).

PROCEDIMIENTO Y REACCIÓN

CROMATO DE POTASIO (color amarillo) Agregamos gotas de HCL al tubo de ensayo que contiene cromato de potasio y luego agregamos NAOH, una de las soluciones cambia de color y la otra se mantendrá.

HCL +

NaOH +

DICROMATO DE POTACIO (color anaranjado) Agregamos gotas de NAOH al tubo de ensayo que contiene cromato de potasio y luego agregamos HCL, una de las soluciones cambia de color y la otra se mantendrá.

Na + OH

+HCL +

HHHCL

I. Al agregar dicromato de potasio ( K 2 Cr 2 O 7 ) y el hidróxido de sodio (NaOH) produce cromato de sodio ( K 2 CrO 4 ) ) y agua (H 2 O). se observó cambio de color. Lo que indica que ocurre una reacción entre la base y el ion dicromato. Pasa de color naranja a color amarillo. K 2 Cr 2 O 7 + 2NaOH→ 2Na2CrO4 + H2O II. Al agregar HCL a K 2 Cr 2 O 7 -^2 se observó que no cambio de color. Lo mas probable es que no ocurra ninguna reacción. K 2 Cr 2 O 7 -^2 + HCL → K 2 Cr 2 O 7 -^2 + HCL Problema resuelto No se va a considerar K y Cl por que son disueltos en H2O

CONCLUSIÓN

En conclusión, las reacciones reversibles son procesos fundamentales en la química que pueden ocurrir en ambas direcciones: hacia adelante (formación de productos a partir de reactivos) y hacia atrás (reconversión de productos en reactivos), como se pudo apreciar en el experimento realizado en el laboratorio, donde el ( K 2 CrO 4 ) reaccionaba con

( HCl ) f ormand o ( K 2 Cr 2 O 7 ) y el ( K 2 Cr 2 O 7 ) con el (NaOH ) formando ( K 2 CrO 4 ) ,

donde nos demuestra que este equilibrio químico es una reacción reversible.