










































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
analisis y diselo de reactores de lecho fijo en ingenieria de reacciones quimicas
Tipo: Diapositivas
1 / 50
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
En este tipo de reactores se presentan 2 o 3 diferentes tipos de fases, implican que la composición no es uniforme también el cual pueden hallarse los reactivos y productos en fase gas, liquido y solido. La fase solida puede tener otros usos, como por ejemplo de catalizador , inerte para proporcionar la distribución de flujo de calor adecuada o incluso el de crear superficies adecuadas de transferencia de materia. La mezcla resultante se logra ver una frontera entre los componentes, dando a hincapié a la presencia de las diferentes fases que ocurrieron para su proceso. Tomando en cuenta la existencia de estas fases diferentes, se debe de tomar bastante en cuenta 2 puntos:
En el reactor de lecho fijo las partículas están inmovilizadas, y por tanto en íntimo contacto unas con otras. En el reactor de lecho fluidizado las partículas están en suspensión, pero la velocidad del fluido no es suficiente para arrastrarlas. Los factores a tener en cuenta para decidir entre uno u otro son: el contacto sólido-fluido, el control de temperatura, el tamaño de partícula a emplear (ligado íntimamente con la pérdida de presión permisible) y la manera de afrontar el problema de la regeneración si el catalizador sufre desactivación rápida
1. Contacto sólido-fluido. En el lecho fijo el fluido al circular por el espacio
2. Control de temperatura. El control eficaz de la temperatura en lechos
3. Tamaño de partícula de catalizador. En el reactor de lecho fijo, para
4. Regeneración. Los catalizadores sufren desactivación cuando están en
sustituyendo el catalizador usado en las paradas programadas.
Basado en verificar experimentalmente los fenómenos que se van a dar en el reactor. Apoyándose en datos experimentales, obtenidos a diferentes escalas:
La velocidad de reacción se basa en la masa de catalizador sólido , W, y no el volumen de reactor, V. Para un sistema heterogéneo fluido-sólido , la velocidad de reacción de una sustancia A se define como Se usa la masa de catalizador sólido porque la cantidad de catalizador es importante en la velocidad de formación del producto. El volumen del reactor que contiene el catalizador tiene importancia secundaria. Igual que en el PFR, se asume que el PBR no tiene gradientes radiales de concentración, temperatura o velocidad de reacción. El balance de moles generalizado para la especie A sobre el peso de catalizador ΔW da la ecuaciónW da la ecuación