

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En este documento se presenta un análisis de la lectura de la obra 'la realidad' de caballo a., donde se discuten diferentes puntos de vista sobre la realidad según la filosofía. Se abordan las definiciones de realidad según la filosofía, la opinión de platón sobre la realidad y el concepto de verdad.
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Para la filosofía la definición de realidad es aquello que cambia permanentemente, aquella que con el tiempo va evolucionando y crea ciertos cambios, entonces esto hace referencia a que la realidad es relativa. El termino realidad, presenta dentro de este, dos vectores: “La evolución e involución”. Se menciona también que la realidad sufre fenómenos, cambios que son conocidos, pero a su vez estos salen de los parámetros, del espacio que conocemos para así generar algo nuevo.
Para Platón la realidad surge de la razón, de la forma en la que vemos las cosas y la experiencia. A comparación de otros filósofos, como Aristóteles, su opinión es mucho más compleja. Por la perspectiva que tiene Platón acerca de este término, es que se genera otro: “deducción”, la cual viene a ser el hecho se saber algo de forma anticipada por que ya tienes hechos, experiencias concretas que te hacen saber lo que pasará después.
La verdad es absoluta y no es pasajera ya que, perdura en el tiempo y en ciertos casos en nuestros subconscientes también , esta definición ha sido un tema muy tocado para ciertos filósofos entre ellos Descartes, quien menciona que la verdad es una duda, ya que de esta forma cuestionaríamos las cosas para así poder llegar a una verdad.