Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Guía de lectura 1: Siglo XIX y la Ruptura en la Pintura, Apuntes de Historia del Arte

Una guía de lectura sobre el capítulo 25 de la obra de e.h. Gombrich, donde se explora el significativo cambio que tuvo lugar en el arte de la pintura durante el siglo xix. Se abordan temas como la ruptura con la tradición, la relación entre artistas y público, el significado de la expresión artística y la definición de artistas triunfadores y conformistas. Además, se analizan las tres oleadas revolucionarias francesas, desde delacroix hasta manet, y el surgimiento del impresionismo.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 17/04/2020

delfi-dagosto
delfi-dagosto 🇦🇷

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Guía de lectura nro 1
Capítulo 25 Gombrich, de la página 499 a 519
Nombre del estudiante:
Explique qué pasó en el siglo XIX con la pintura, en relación a los artistas y el público.
En el Siglo XIX hubo una ruptura con la tradición, en consecuencia los pintores tuvieron un
campo ilimitado de cosas para pintar. Esto hizo que fuera más difícil que los gustos del artista
coincidieran con los del público. Los que compraban cuadros generalmente tenían una idea
determinada en la cabeza (en otras épocas aunque las obras eran distintas en cuanto al
mérito artístico, estas se parecían en muchos aspectos) y esta no coincidía con el artista, este
no se sentía conforme para satisfacer la demanda. Si se veía obligado a atenderla porque
necesitaba el dinero sentía que perdía su propio valor. Por otro lado, si no lo hacía se moría de
hambre
Qué significado tiene la frase “Consideran todo arte como un medio de expresión”
Esto significa que a pesar de que en la antigüedad los estilos tuvieron reglas estrictas, estos
siempre tuvieron un margen de expresión que fue aumentando con el tiempo. Llegó un
momento en el que las posibilidades personales del artista aumentaron, y con ellas, los
medios para que expresara su peculiar caracter.
Defina artista triunfante y artista conformista
Los artistas triunfantes fueron aquellos que contribuyeron a la creación de un arte oficial.
Mientras que los artistas inconformistas no fueron apreciados hasta después de su muerte.
Como define el autor a la “Historia del Arte”
El autor defina la “Historia del Arte” como: La historia de un grupo de hombres solitarios, que
tuvieron el valor y la perseverancia de opinar por si mismos asi como de examinar de modo
osado y critico las convenciones existentes para abrir de este modo nuevos horizontes a su
arte.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Guía de lectura 1: Siglo XIX y la Ruptura en la Pintura y más Apuntes en PDF de Historia del Arte solo en Docsity!

Guía de lectura nro 1

Capítulo 25 Gombrich, de la página 499 a 519 Nombre del estudiante:

  • Explique qué pasó en el siglo XIX con la pintura, en relación a los artistas y el público. En el Siglo XIX hubo una ruptura con la tradición, en consecuencia los pintores tuvieron un campo ilimitado de cosas para pintar. Esto hizo que fuera más difícil que los gustos del artista coincidieran con los del público. Los que compraban cuadros generalmente tenían una idea determinada en la cabeza (en otras épocas aunque las obras eran distintas en cuanto al mérito artístico, estas se parecían en muchos aspectos) y esta no coincidía con el artista, este no se sentía conforme para satisfacer la demanda. Si se veía obligado a atenderla porque necesitaba el dinero sentía que perdía su propio valor. Por otro lado, si no lo hacía se moría de hambre
  • Qué significado tiene la frase “Consideran todo arte como un medio de expresión” Esto significa que a pesar de que en la antigüedad los estilos tuvieron reglas estrictas, estos siempre tuvieron un margen de expresión que fue aumentando con el tiempo. Llegó un momento en el que las posibilidades personales del artista aumentaron, y con ellas, los medios para que expresara su peculiar caracter.
  • Defina artista triunfante y artista conformista Los artistas triunfantes fueron aquellos que contribuyeron a la creación de un arte oficial. Mientras que los artistas inconformistas no fueron apreciados hasta después de su muerte.
  • Como define el autor a la “Historia del Arte” El autor defina la “Historia del Arte” como: La historia de un grupo de hombres solitarios, que tuvieron el valor y la perseverancia de opinar por si mismos asi como de examinar de modo osado y critico las convenciones existentes para abrir de este modo nuevos horizontes a su arte.
  • Comente las 2 primeras oleadas revolucionarias francesas. ¿Qué es el realismo y como se llegó a él? La primer oleada fue la del revolucionario Delacroix. El no soportó la teatralería de los griegos y romanos con la insistencia respecto a la corrección en el dibujo y la constante imitación de las estatuas clásicas. Consideró que en la pintura era mucho más importante el color que el dibujo y la imaginación que la inteligencia. Lo que propone en sus obras es hacernos participar de un momento intensamente sugestivo y compartir con él su deleite y atractivo por la escena. La segunda oleada fue la de Courbet. El no deseaba la belleza sino la verdad, así fue que en uno de sus cuadros se representó a el mismo en una excursión en el campo con los utensilios de pintar a las espaldas, siendo saludado respetuosamente por un amigo y cliente. No existen en el elegantes actitudes, ni fluidez de líneas ni colores sugestivos. Quiso que su cuadro constituyera una protesta contra los convencionalismos aceptados en su tiempo. Estimuló a muchos otros a reírse de los convencionalismos y a no seguir más que su propia conciencia artística.
  • ¿Quién inició la tercera ola revolucionaria francesa? ¿Qué cambió con los seguidores de esta tercera revolución? ¿Qué características tenían las pinturas? La tercera oleada fue iniciada por Manet y sus amigos. Estos artistas aceptaron el programa establecido por Courbet, despreciando los convencionalismos pictóricos por ajados y carentes de sentido. Hallaron que la pretensión del arte tradicional de haber descubierto el modo de representar la naturaleza tal como la vemos descansaba en una concepción errónea. Las características de la pintura eran que los pintores llevaban sus modelos al estudio, donde la luz cae a través de la ventana, y empleaban transiciones graduales de la luz a la sombra para dar la impresión de volumen y solidez. Las partes iluminadas parecen mucho más brillantes que en el estudio, e incluso las sombras no son uniformemente grises o negras, ya que la refracción de la luz sobre los objetos circundantes afecta el color de las partes sin iluminar.
  • Como surge el término Impresionista. Incluso cuando ya Manet había conquistado cierta aceptación de sus retratos y composiciones de figura por parte del público, los jóvenes paisajistas en torno a Monet encontraban extremadamente difícil conseguir que sus cuadros fueran aceptados en el Salón. En consecuencia se agruparon en 1874 y organizaron una exposición en el estudio de un fotógrafo; había allí un cuadro de una bahía vista a través de la neblina del amanecer, al que su autor Claude Monet, le puso el título de Impresión: amanecer. Un crítico encontró este título particularmente risible, y se refirió a todo el grupo de aquellos artistas llamándoles impresionistas: Quería dar a entender que estos pintores no procedían mediante un conocimiento cabal de las reglas de su arte, y que la impresión de un momento que realizaban no era suficiente para que la obra recibiera el nombre de cuadro. El marbete tuvo éxito; su intención burlesca fue pronto olvidada, del mismo modo que la significación peyorativa de