Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Guía de Primeros Auxilios: Reanimación Cardiopulmonar (RCP), Diapositivas de Masoterapia

Toda información sobre la reanimación cardio pulmonar en soporte vital

Tipo: Diapositivas

2021/2022
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 19/04/2022

esthefany-nicole-rivero-puerta
esthefany-nicole-rivero-puerta 🇧🇴

5

(2)

2 documentos

1 / 26

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
REANIMACION
CARDIO PULMONAR
RCP
PRESENTACION DE GRUPO 1
PRESENTACION ECHA POR
ESTHEFANY NICOLE RIVERO PUERTA
28983
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Guía de Primeros Auxilios: Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y más Diapositivas en PDF de Masoterapia solo en Docsity!

REANIMACION

CARDIO PULMONAR

RCP

PRESENTACION DE GRUPO 1

PRESENTACION ECHA POR ESTHEFANY NICOLE RIVERO PUERTA 28983

Detalles de la presentación

La reanimación cardiopulmonar (RCP) es

una técnica para salvar vidas que es útil en

muchas emergencias, como por ejemplo,

un ataque cardíaco o un cuasi

ahogamiento, en los que la respiración o los

latidos del corazón de una persona se han

detenido. La American Heart Association

(Asociación Estadounidense del Corazón)

recomienda comenzar con RCP haciendo

compresiones fuertes y rápidas en el pecho.

Esta recomendación de RCP solo con las

manos se aplica tanto a espectadores como

a personal de primeros auxilios.

La RCP consta de tres etapas. La Asociación Estadounidense del Corazón (AHA, por sus siglas en inglés) utiliza CAB para recordar su orden. Significa Compresiones, Vía respiratoria y Respiración (Compressions, Airway y Breathing en inglés).

COMPRESIONES QUE SON COMPRESIONES?

Compresiones. Las compresiones torácicas estimulan el corazón. Esta

presión fuerte hace que la sangre vuelva a bombear. La persona que

necesita RCP debe estar boca arriba sobre una superficie plana y firme.

Arrodíllese al lado del cuerpo de la persona. Para comenzar las

compresiones en un adulto, coloque las manos, con la palma hacia abajo,

en el centro del pecho de la persona. Ponga una mano encima de la otra.

Mantenga los codos rectos e inclínese directamente sobre la persona. Use

su peso corporal para empujar hacia abajo aproximadamente 2 pulgadas

( 5. 08 cm). Repita este movimiento a una velocidad de 100 a 120 veces por

minuto. Eso es una compresión por cada compás de la canción «Stayin’

Alive».

G U Í A D E P R I M E R O S A U X I L I O S | 2 0 2 0

VIA RESPIRATORIA

Tres finalidades importantes Vía respiratoria y respiración. Después de 30 compresiones torácicas, verifique si hay signos de respiración normal. Escuche el pecho y la boca de la persona durante aproximadamente 5 a 10 segundos. Si él o ella todavía no respiran, debe abrir sus vías respiratorias. Incline la cabeza de la persona hacia atrás ligeramente y levante su barbilla. Apriete sus fosas nasales. Esto crea un sello para permitir que el aire entre por una vía. En caso de un adulto, dar 2 respiraciones de rescate en la boca de la persona. En el caso de los bebés, dar respiraciones suaves. Tanto para adultos como para bebés, cada respiración debe durar 1 segundo y no ser demasiado contundente. Puede respirar por la nariz de la persona si su boca está deteriorada. Verifique nuevamente si hay signos de respiración normal. Si la persona aún está inconsciente, comience nuevamente con compresiones torácicas. Las etapas de compresiones, vías respiratorias y respiración equivalen a un ciclo. Puede repetir todo el ciclo de RCP 5 veces, lo que debería llevar unos 2 minutos.

Antes de comenzar Antes de comenzar la RCP, verifica lo siguiente:

¿La persona está en un entorno

seguro?

¿La persona está consciente o

inconsciente?

Si la persona parece

inconsciente, tócale o golpéale

el hombro y pregúntale en voz

alta "¿Te encuentras bien?".

Si la persona no responde y

estás con otra persona que

puede ayudar, uno de ustedes

llame al 911 o al número de

emergencias local y traiga el

DEA, si hay alguno disponible.

La otra persona debe

comenzar el RCP.

Si estás solo y tienes acceso inmediato a un teléfono, llama al 110 o al número local de emergencias antes de comenzar la RCP. Si tienes un DEA cerca, tráelo. Tan pronto como tengas el DEA, proporciona una descarga si lo indica el dispositivo y, luego, comienza a hacer RCP.

Compresiones: restaurar el flujo sanguíneo Las compresiones significan que usarás tus manos para presionar con fuerza y rápidamente de una manera específica sobre el pecho de la persona. Las compresiones son el paso más importante en la RCP. Sigue estos pasos para hacer compresiones de RCP: PASOS A SEGUIR

Acuesta a la persona de espalda

sobre una superficie firme.

Arrodíllate junto al cuello y los

hombros de la persona.

Coloca la parte inferior de la palma

(base) de tu mano sobre el centro

del pecho de la persona, entre los

pezones.

Coloca tu otra mano encima de la

mano que está sobre el pecho.

Mantén los codos estirados y

coloca tus hombros directamente

encima de tus manos.

Presiona hacia abajo el pecho

(comprime) al menos 2 pulgadas (

centímetros), pero no más de 2,

pulgadas (6 centímetros). Usa todo

el peso de tu cuerpo (no solo tus

brazos) cuando hagas

compresiones.

Presiona el pecho con firmeza a un ritmo de 100 a 120 compresiones por minuto. La Asociación Americana del Corazón sugiere hacer compresiones al ritmo de la canción "Stayin' Alive". Deja que el pecho vuelva a su posición (retracción) después de cada compresión. Si no estás capacitado en reanimación cardiopulmonar, continúa realizando compresiones en el pecho hasta que haya señales de movimiento o hasta que llegue el personal médico de emergencia. Si has recibido capacitación para hacer RCP, abre las vías respiratorias y proporciona respiración de rescate.

Después de abrir las vías respiratorias
(usando la maniobra de inclinarle la
cabeza y levantarle el mentón), apriétale
las fosas nasales para la respiración boca
a boca y cubre la boca de la persona con
la tuya, haciendo un sello.
Prepárate para dar dos respiraciones de
rescate. Proporciona la primera
respiración de rescate (de un segundo de
duración) y observa si se eleva el pecho.
Si el pecho se eleva, proporciona la
segunda respiración.
Si el pecho no se eleva, repite la
maniobra de inclinarle la cabeza y
levantarle el mentón y luego proporciona
una segunda respiración. Treinta
compresiones del pecho seguidas de dos
respiraciones de rescate se consideran
como un ciclo. Ten cuidado de no
proporcionar demasiadas respiraciones o
de respirar con demasiada fuerza.
Continúa con las compresiones del
pecho para reiniciar el flujo sanguíneo.

Tan pronto como consigas un desfibrilador externo automático, aplícalo y sigue las instrucciones. Administra una descarga, luego reanuda las compresiones en el pecho durante dos minutos más antes de administrar una segunda descarga. Si no estás capacitado en el uso de un DEA, cualquier operador del 911 u otro operador médico de emergencia puede guiarte con instrucciones. Si no tienes a mano un DEA, ve al paso 5 a continuación. Continúa haciendo RCP hasta que haya señales de movimiento o hasta que llegue el personal médico de emergencia.

Cómo realizar reanimación cardiopulmonar a un niño El procedimiento para hacer RCP a un niño de 1 año hasta la pubertad es esencialmente el mismo que para un adulto; sigue los pasos C-A-B. La American Heart Association (Asociación Estadounidense del Corazón) recomienda no retrasar la RCP y te ofrece este consejo sobre cómo hacer RCP a un niño: Compresiones: restaurar el flujo sanguíneo Si estás solo y no viste al niño colapsar, empieza a hacer compresiones durante aproximadamente dos minutos. Luego llama lo antes posible al 911 o al número de emergencia local y busca un DEA si hay uno disponible. Si estás solo y viste al niño colapsar, llama al 911 o al número de emergencias local. Luego busca el DEA si está disponible y empieza a hacer RCP. Si hay otra persona contigo, haz que esa persona pida ayuda y busca el DEA mientras tú comienzas el RCP.

Coloca tu palma de la mano sobre la frente del niño e inclínale suavemente la cabeza hacia atrás. Con la otra mano, levántale suavemente el mentón hacia adelante para abrir las vías respiratorias. Vías respiratorias: abre las vías respiratorias Si estás capacitado en RCP y has realizado 30 compresiones torácicas, abra las vías respiratorias del niño mediante la maniobra de inclinarle la cabeza y levantarle el mentón.

Después de usar la maniobra de inclinarle la cabeza y levantarle el mentón,
aprieta las fosas nasales del niño. Cubre la boca del niño con la tuya y
asegúrate de que no escape aire.
Proporciona una respiración en la boca del niño durante un segundo y
observa si se eleva el pecho. Si se eleva, proporciona la segunda respiración.
Si el pecho no se eleva, repite primero la maniobra de inclinarle la cabeza y
levantarle el mentón y luego proporciona la segunda respiración. Ten
cuidado de no proporcionar demasiadas respiraciones o de respirar con
demasiada fuerza.
Después de las dos respiraciones, comienza de inmediato el siguiente ciclo
de compresiones y respiraciones. Nota: si hay dos personas disponibles para
hacerle RCP al niño, cambien de rescatista cada dos minutos, o más rápido si
el rescatista está cansado, y proporcionen una o dos respiraciones cada 15
compresiones.
Tan pronto como haya un DEA disponible, aplícalo y sigue las instrucciones.
Tan pronto como haya un DEA disponible, aplícalo y sigue las instrucciones.
Usa parches pediátricos para los niños de más de 4 semanas de edad y de
hasta 8 años. Si no tienes parches pediátricos disponibles, usa parches para
adultos. Administra una descarga, luego reanuda la RCP (comenzando con
compresiones del pecho) durante dos minutos más antes de administrar una
segunda descarga. Si no estás capacitado en el uso de un DEA, cualquier
operador del 911 u otro operador médico de emergencia puede guiarte en
su uso.
Respiración: respira por el niño
Sigue estos pasos para hacerle respiración boca a boca al niño.

Cómo hacer RCP en un bebé de 4 semanas o más El paro cardíaco en bebés generalmente se debe a la falta de oxígeno, como por ejemplo por un atragantamiento. Si sabes que el bebé tiene una obstrucción en las vías respiratorias, hazle primeros auxilios para atragantamiento. Si no sabes por qué no respira el bebé, haz RCP. Primero, evalúa la situación. Toca al bebé y espera una respuesta, como un movimiento. No lo sacudas. Si no responde, llama al 911 o al número de emergencia local, y luego comienza a hacer RCP de inmediato. Para un bebé de menos de 1 año, sigue con el procedimiento de compresiones, de vías respiratorias y de respiración (C-A-B) (excepto en recién nacidos, que incluye a los bebés de hasta 4 semanas de edad): Si viste al bebé colapsar, busca un DEA si tienes uno cerca antes de empezar con la RCP. Si hay otra persona disponible, haz que esa persona pida ayuda y busque el DEA inmediatamente mientras tú te quedas con el bebé y comienzas la RCP.

Cubre la boca y la nariz del bebé con tu boca. Prepárate para dar dos respiraciones de rescate. Usa la fuerza de tus mejillas para dar inhalaciones suaves de aire (en lugar de respiraciones profundas de tus pulmones) para respirar lentamente en la boca del bebé una vez, tomándote un segundo para la respiración. Observa si se eleva el pecho del bebé. Si se eleva, proporciona la segunda respiración de rescate. Si el pecho no se eleva, repite la maniobra de inclinarle la cabeza y levantarle el mentón y luego proporciona la segunda respiración. Si el pecho del bebé aún no se eleva, continúa con las compresiones en el pecho. Proporciona dos respiraciones después cada 30 compresiones de pecho. Si dos personas están haciendo la RCP, proporciona una a dos respiraciones después cada 15 compresiones de pecho. Continúa con la RCP hasta que veas signos de vida o hasta que llegue el personal médico. Vías respiratorias: abre las vías respiratorias Después de 30 compresiones, inclina la cabeza con cuidado hacia atrás levantando el mentón con una mano y haciendo presión en la frente con la otra mano. Respiración: respira por el bebé

Posición lateral de seguridad Colocaremos al accidentada o accidentado tumbado boca arriba