Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Guía AHA 2020: RCP Pediátrica y Recomendaciones, Diapositivas de Pediatría

Este documento resalta los aspectos más importantes de la Guía AHA del 2020 sobre la Reanimación Cardiopulmonar Pediátrica (RCP). Se abordan temas como la calidad de la RCP, la desfibrilación, la farmacoterapia, los cambios en la frecuencia de ventilación asistida y otras recomendaciones. Se incluyen detalles sobre la compresión fuerte, la frecuencia óptima de compresiones, la dosis de adrenalina y otros medicamentos, y la ventilación durante la RCP.

Qué aprenderás

  • ¿Cuál es la frecuencia óptima de compresiones durante la RCP pediátrica?
  • ¿Cuál es la compresión fuerte recomendada durante la RCP pediátrica?
  • ¿Cuál es la dosis máxima de adrenalina permitida durante la RCP pediátrica?
  • ¿Cuál es la dosis inicial de adrenalina recomendada durante la RCP pediátrica?

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 06/03/2022

Yolandamevi
Yolandamevi 🇲🇽

5 documentos

1 / 25

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Urgencias
pediatricas:
Reanimacion
Cardiopulmonar
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Guía AHA 2020: RCP Pediátrica y Recomendaciones y más Diapositivas en PDF de Pediatría solo en Docsity!

Urgencias

pediatricas:

Reanimacion

Cardiopulmonar

RCP Pediatrico

Lavonas, Magid, Aziz et al. (2020). Aspectos destacados de la Guia AHA del 2020: Para RCP y ACE. American Heart Association. file:///C:/Users/fdoan/Downloads/AHA%20pediatrico%20.pdf

Lavonas, Magid, Aziz et al. (2020). Aspectos destacados de la Guia AHA del 2020: Para RCP y ACE. American Heart Association. file:///C:/Users/fdoan/Downloads/AHA%20pediatrico%20.pdf

Desfibrilación

  • (^) Descarga 1era: 2 Joules/kg. 2era: 4 Joules/kg. 3era en adelante: Igual o mayor a 4 Joules/kg. Maximo 10 Joules/kg. Lavonas, Magid, Aziz et al. (2020). Aspectos destacados de la Guia AHA del 2020: Para RCP y ACE. American Heart Association. file:///C:/Users/fdoan/Downloads/AHA%20pediatrico%20.pdf

Principales

recomendaciones

nuevas.

Cambios en la frecuencia de ventilación asistida: Frecuencia de ventilación durante la RCP con un dispositivo avanzado para la vía aérea

2020. (SVAP) Cuando se realiza RCP en lactantes y niños con un dispositivo avanzado para la vía aérea, puede ser razonable utilizar un rango de frecuencia respiratoria de 1 ventilación cada 2 a 3 segundos (20 a 30/min), teniendo en cuenta la edad y la afección clínica. Las tasas que superen estas recomendaciones pueden comprometer la hemodinamia Cambios en la frecuencia de ventilación asistida: Ventilación de rescate 2020. (SVBP) En lactantes y niños con pulso, pero con esfuerzo ventilatorio inadecuado o inexistente, es razonable realizar 1 ventilación cada 2 o 3 segundos (20-30 ventilaciones/min) Tubos endotraqueales con balón 2020. Es razonable optar por el uso de TE con balón en lugar de TE sin balón para intubar a niños y lactantes. Cuando se utiliza un TE con balón, se debe prestar atención al tamaño del tubo, la posición y la presión de inflado del balón (normalmente <20 a 25 cm H2O).

  • En el caso de los pacientes con monitoreo

continuo invasivo de la presión arterial en el

momento del paro cardíaco, es razonable

que los profesionales de la salud utilicen la

presión arterial diastólica para evaluar la

calidad de la RCP.

Monitoreo invasivo de la presión Arterial para evaluar calidad de la RCP

  • Monitoreo electroencefalográfíco continuo para la detección de
convulsiones tras el paro cardíaco en pacientes con encefalopatía
persistente.
  • Tratar las convulsiones clínicas tras el paro cardíaco.
  • Es razonable tratar un estado epiléptico no convulsivo tras un paro
cardíaco.

Detección y tratamiento de convulsiones luego del RCE

Shock séptico

  • Bolo de líquidos
En pacientes con
shock séptico, es
razonable administrar
líquidos en dosis de 10
ml/kg o 20 ml/kg con
reevaluación
frecuente.
Elección de
vasopresores

Lactantes y niños con shock séptico refractario a líquidos utiliza: Adrenalina o noradrenalina como una infusión vasoactiva inicial (si no hay considerar dopamina).

- Corticoides Shock séptico que no responden a líquidos y requieren asistencia vasoactiva considerar administración de corticoides (dosis de estrés).

  • Shock hemorrágico hipotensivo después de un traumatismo
  • Administrar hemoderivados, en lugar de cristaloides para la reanimación con volúmenes continuos. Shock hemorrágico