








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La estación meteorológica es un sitio donde se hacen observaciones del comportamiento de la atmósfera y el medio ambiente.
Tipo: Apuntes
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La estación meteorológica es un sitio donde se hacen observaciones del comportamiento de la atmósfera y el medio ambiente. La Organización Meteorológica Mundial recomienda que se instalen en sitios representativos de las condiciones del clima y del suelo. Ningún obstáculo (árboles, edificios, torres) debe proyectar sombras sobre los instrumentos o impedir la libre circulación. El terreno debe estar cubierto de césped corto y debe ser plano y nivelado, de lo contrario podrían producirse inundaciones o dificultar el acceso al mismo; en esta zona, podemos encontrar instrumentos especializados en medir variables meteorológicas como la presión, humedad relativa, temperatura del aire, precipitación, etc., con ayuda del barómetro, aspiro psicrómetro, termómetro de máxima y mínima, pluviómetro, etc. respectivamente.
En este informe se pretende desarrollar el tema acerca de los instrumentos de una estación meteorológica, que están dispuestos algunos al aire libre y otros bajo protección para lograr filtrar los efectos indirectos que pueden alterarlas mediciones, se llevara a cabo el reconocimiento fundamentalmente por el método de la observación directa de dichas herramientas y del diálogo interactivo por parte del personal capacitado.
Reconocer las características y funciones de los instrumentos de la estación meteorológica de Campo de Marte
1. Localización
La estación meteorológica instalada por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú – SENAMHI, se encuentra ubicado en la periferia del Campo de Marte, exactamente en el Jirón Nazca; en el distrito de Jesús María, provincia de Lima, en el departamento de Lima. Las estaciones automáticas más cercanas es la de Villa María, San Juan de Lurigancho y la Molina
La estación cuenta con las siguientes coordenadas:
Latitud: -12° 04´ 14.5´´ S
Longitud: -77° 02´ 35.5´´ W
Altitud: 133 m.s.n.m.
2. Descripción
La estación Meteorológica de Campo de Marte es un lugar dispuesto por un convenio entre el SENAMHI y la municipalidad de Jesús María que tiene como finalidad obtener datos meteorológicos de esta zona.
La estación esta estandarizada a nivel mundial en ciertos aspectos como en las dimensiones de la caseta meteorológica que tiene una altura de 1.20 m. También, existen ciertos aspectos que no cumplen las normas mundiales como por ejemplo la cercanía de las edificaciones y los árboles a la estación meteorológica, estas afectan directamente a los anemómetros y veletas en el caso de la dirección del viento, y a los termómetros en el caso de la temperatura; por eso, los datos que se obtienen de este lugar no son representativos ni útiles para un estudio.
Dentro de la caseta meteorológica tenemos los siguientes instrumentos:
Termómetro de máxima
Es un termómetro destinado a medir la máxima temperatura registrada en el día, esto lo indicara su elemento sensible, el cual es el mercurio, debido a que es un componente térmico, es decir, mientras haya calor en el medio, el mercurio seguirá subiendo en el termómetro, una vez que indique la temperatura máxima, este se detiene gracias al estrangulador que existe en uno de sus extremos
Termómetro de mínima
Es un termómetro destinado a medir la temperatura mínima registrada en el día, esto lo indicará su elemento sensible, el cual es el alcohol, pero al contrario que el mercurio, este no es térmico
Aspiro - psicrómetro
Es un instrumento que contiene un termómetro seco y otro de bulbo húmedo que permite medir la temperatura del ambiente y del bulbo húmedo, respectivamente, además, con el cálculo de ambas por medio de una fórmula se obtiene el punto de roció y la humedad relativa
El termómetro de bulbo húmedo lleva conectado una muselina de12cm de largo que transfiere el agua desde un envase con agua de 100 ml y que se evapora debido a la estimulación del aire por medio de un ventilador, al cual se lo hace girar por medio de una llave.
Instrumentos fuera de la caseta meteorológica
Heliógrafo
Es un instrumento compuesto por una bola de cristal y transparente, lo cual permite registrar las horas de sol o de insolación mediante la quema parcial del heliograma. Usualmente el heliógrafo tiene fines agrícolas y sociales; en el caso de ser un fin social, puede referirse a una necesidad de conocer en que mes el sol ha tenido más horas de insolación o para protegerse contra la radiación solar
Heliograma
El heliograma es un elemento hecho de un cartón especial, lleva a la vez un umbral de combustión; además está pintado de color verde o en su defecto de colores claros generalmente para que absorba más la radiación.
En el heliograma, se encuentran las horas del día separadas por líneas, dentro de cada una se suele dividir en diez partes que equivalen a 6 minutos cada uno
Pluviografo
Registra la precipitación de varios días, en este caso registra durante 5 días por medio de un sistema de relojería interna. Existen más de 100 estaciones de monitoreo de lluvia por parte del SENAMHI , a parte existen otras instituciones que se encargan de este trabajo, la mayoría de estos se utilizan más en la sierra.
Se una regularmente para fines agrícolas y civiles, el ingeniero civil que quiere construir una carretera tiene que ver el grado de recepción de agua de ese suelo mediante un estudio de suelo
Su banda en donde se registra la precipitación se llama pluviograma, en donde un ascenso significa 10 litros.
Anemómetro
Mide la dirección e intensidad del viento medido en nudos o en kilómetros por hora, por medio del movimiento que origina el viento en las tres cazoletas que tiene; el anemómetro es muy importante para la aviación debido a que las aeronaves tienen que volar en contra del viento para que se puedan elevar y aterrizar más rápido y seguro, y también debido a la presencia de turbulencias.
La Organización Meteorológica Mundial – OMM recomienda que el instrumento anemómetro este a 10 metros de altura y sin obstáculo a 500 metros de distancia.
Veleta
Instrumento que mide la dirección del viento y que se encuentra generalmente cerca del anemómetro, está compuesto de una superficie vertical plana que gira de acuerdo al movimiento del aire.
Tanque de evaporación
Es un instrumento que mide la evaporación diaria de un tanque lleno de agua, en su interior contiene un cilindro tranquilizador que tendrá como finalidad evitar la ondulación o formación de olas por parte de los vientos en el cilindro;
Actinógrafo
Mide la radiación global diaria, su elemento sensible consta de una lámina ennegrecida que provoca una absorción mayor de radiación y de una lámina blanca que absorba la menor posible radiación La diferencia de temperatura debido al contraste de absorción de radiación por las dos láminas es la medida de la radiación incidente. El actinógrafo tiene dos láminas paralelas blancas en medio de las cuales se coloca la banda oscura.
La estación meteorológica de Campo de Marte contiene instrumentos importantes para la recopilación de datos meteorológicos como los termómetros, pluviómetros, heliógrafo, barómetro, etc., además de un personal capacitado para registrar sus mediciones de los aparatos.
La estación al estar en un lugar rodeado de edificios y arboles grandes impide una buena determinación de datos, por lo que convierte a esta estación como un modelo, pero aun siendo una estación piloto cuenta con las normas de la Organización Meteorológica Mundial con respecto a la posición a las dimensiones de los instrumentos y de la caseta meteorológica.
Estaciones (2014). Recuperado el 30 de Octubre de 2014, de http://agrometeorologia.inia.gob.ve/index.php?option=com_content&task=view& id=43&Itemid=
Estación Meteorológica (2002). Recuperado el 29 de Octubre de 2014, de http://www.pol.una.py/?q=node/
¿Qué es una estación meteorológica? (n. d.). Recuperado el 30 de Octubre de 2014, de http://www.pce-iberica.es/medidor-detalles-tecnicos/que-estacion- meteorologica.htm