

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un recorrido histórico de los principales enfoques y métodos que han contribuido al análisis y la comprensión de los procesos sensoperceptivos a lo largo del siglo xix y xx. Se abordan hitos clave como los estudios de weber sobre el umbral diferencial, la teoría tricromática de la visión, la teoría de los procesos oponentes, la teoría evolutiva integrada, la teoría del patrón del dolor, la teoría estereoquímica del olfato y diversas teorías computacionales de la percepción visual. Una visión general de cómo la psicología y la fisiología han avanzado en el estudio de la sensopercepción a través de diferentes enfoques y métodos a lo largo del tiempo.
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
SENSOPERCEPCIÓN
DIANA RIVERA
1955
*la psicología, apenas naciendo, trato de cuantificar las sensaciones y las centró en la determinación^ actividades mentales. Se de los umbrales que son 3 tipos: Absoluto, diferencial y terminal. *Stanley Smith Stevens, intento mejorar estos procedimientos, duplicando la intensidad física del estímulo, se duplica la sensación con la que se percibe o si por el contrario ese incremento es mayor o menor. *Teoría de la Especificidad, Maximilian Von Frey, considera al dolor como una modalidad sensitiva con sus propios receptores y centros cerebrales. La Percepción del Dolor: ha sido muy investigado, ya que se mezclan componentes emocionales. Ernst Heinrich Weber, investigó el umbral diferencial p diferencia apenas perceptible (DAP). Que consiste en el incremento necesario para notar una diferencia. Alteraciones en la percepción del color, John Dalton, descubrió en si mismo una ceguera al rojo, por lo que esta alteración se conoce como Daltonismo. Gustav Theodor Fechner se basó en los estudios de Weber y el estudio el umbral absoluto. En 1.851 estableció los 3 métodos clásicos de determinación del umbral. Teoría Tricromatica Formulada, por Thomas Young Herman L. F. Von Helmholtz^ y después desarrollada por (1.852). esta teoría afirma que cada tipo de cono percibe un color concreto. Con la mezcla de colores percibidos por los tres tipos de conos se podría
Teoría Evolutiva Integrada, Christine Ladd- Franklin, la visión acromática fue la primera en aparecer en la evolución. Más tarde apareció la sensibilidad azul-amarrillo y finalmente apareció la sensibilidad rojo-verde. El área más evolucionada del ojo humano es la Fóvea. un grupo de teóricos, encabezados por Max sumando las partes de una percepción no^ Wertheimer, afirmo que simplemente se puede llegar al todo de la percepción. La percepción del Movimiento. Wertheimer, Estroboscópico: percepción de encendidos y apagados de una serie de^ del movimiento generado por la sucesión luces. Inducido: Movimiento ilusorio de un de otro que se mueve en sentido contrario.^ objeto, provocado por el movimiento real Autoestático: se produce cuando se mira muy fijamente un punto que en realidad no se mueve.
Teoría Estereoquímica, John Amoore, existe siete grupos de sustancias químicas olorosas, según la forma de su molécula o su carga eléctrica, lo que encaja con la hipótesis de los siete olores primarios. Suponía que la forma de la molécula determinaba su tipo de olor. Teoría Computacional, David Marr, es otra teoría ascendente que postula, que se realiza un primer boceto bidimensional a partir de las primitivas y los bordes de los objetos detectados. Teoría de Reconocimiento por componentes, Irving Biederman, postula que el sistema perceptivo detecta primitivamente volumétricas. Teoría de Integración de Características, Anne Treisman, afirma que el proceso perceptivo ascendente hace, es detectar los elementos básicos que puedan dar significado a lo percibido.