


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Rectificadores de onda media y completa
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
INGENIERÍA EN MECATRÓNICA RECTIFICADORES: MEDIA ONDA Y ONDA COMPLETA Práctica # 01 Olivas Samaniego Lizbeth Alejandra 18170726 MC. Carlos Parra Joel Basilio Septiembre del 2020
¿Qué es lo que hace realmente un rectificador de media onda? El rectificador de media onda es un circuito empleado para eliminar la parte negativa o positiva de una señal de corriente alterna.
El voltaje alterno es voltaje variante en el tiempo. Cuando la señal del voltaje es mayor a 0.7v la señal fluye por el circuito, mientras no sea así, ésta no circulará. Como se puede observar en el osciloscopio, antes del diodo la gráfica nos muestra una señal senoidal variante en el tiempo, siendo la señal de la fuente (amarillo). La segunda señal está midiendo después del diodo (una vez ya estando rectificado) y como es evidente, la parte negativa de la señal está recortada dejando sólo pasar los semiciclos positivos.
Como se puede observar en el osciloscopio, nos muestra 3 señales: La rosa es la señal C, la cual indica la fuente de voltaje. La amarilla es el canal A, la señal de la parte superior de R1 y la azul la parte inferior de esta misma (la cual fue invertida). Como se observa en la siguiente gráfica, no se marca la parte negativa de las ondas (amarilla y azul). Ahora bien, para obtener la señal final debemos sumar éstas dos (A+B) obteniendo la siguiente señal la cual queda de color amarillo): La parte positiva queda exactamente igual