






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
A continuación, se presenta información acerca del estudio para la fabricación de cables eléctricos que presentan recubrimiento en plástico por el proceso de extrusión
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
fundido únicamente por calor, con el tiempo, el equipo se fue mejorando y en la actualidad la extrusión puede utilizar uno o dos tornillos dentro del cañón. En 1935 surgen los primeros intentos para utilizar los materiales termoplásticos entre ellos el PVC para el recubrimiento de los plásticos. Sin embargo 10 años después el uso de los materiales (PVC y polietileno) a partir de ciertas condiciones son los especiales de restricción en el abastecimiento de la goma plástica que cubre los cables eléctricos. Donde en un principio se adoptaron las máquinas de extrusión para la realización de la goma plástica con los materiales (PVC y polietileno) introduciéndolos poco a poco, lo cual se caracteriza a las modernas máquinas de extracción. Por lo cual el desarrollo que ha alcanzado los materiales termoplásticos se basa en sus excelentes propiedades y en la necesidad de lograr sustituir la goma plástica que es considerada dificultosa para su obtención El mayor costo de los materiales termoplásticos se debe a la virtud de ser el mejor aislante siendo su aplicación diversa o destinada. Los primeros materiales a los cuales se les realizaron ensayos siguieron pronto otros considerando las propiedades al determinar su aplicación como son el (poliestireno, politetrafluoroetileno, teflón, siliconas, fluorotene, nylon, acetato de polivinilo, copolímeros etc.)
Afirmando que, a partir de una adecuada selección de los materiales, componentes de las resinas y el control adecuado de los procesos de fabricación, el campo de aplicación para los materiales termoplásticos usados para el recubrimiento de los cables eléctricos es ilimitado.
La extracción es un proceso de manufactura en el que las materias primas como son los plásticos se funden por fricción y temperatura para ser formados en un perfil continuo (liquido homogéneo). Al igual la extrusión es el proceso por el cual se producen compuestos, concentrados, películas, revestimientos plásticos, perfiles de construcción, etc. El proceso comienza alimentando el plástico, el cual puede estar en gránulos, líquido, pasta, hojuelas o polvo, a través de una tolva de alimentación hacia el cañón del extrusor. Donde el material es fundido por la energía mecánica la cual es generada por el tornillo contra la pared del cañón del extrusor y por la energía térmica de las bandas calefactoras, las cuales están colocadas a lo largo del cañón y en la punta de este. Al encontrarse el polímero fundido este es forzado o empujado hacia el dado el cual es el encargado de darle la forma requerida al polímero, el cual se endurecerá mientras se enfría. Donde al salir del dado, el material se puede estirar para darle orientación a las moléculas, se le puede enrollar como en el caso de las películas, cables y
Es el proceso donde se realiza la transformación de un plástico granulado en fluido homogéneo, a partir de la adicción de calor el cual se usa como aislamiento o cubierta de todo tipo de cables. Donde a partir de este proceso se transforman de plástico granulado en fluido homogéneo, mediante la adición de calor a partir del siguiente proceso:
En este proceso se utilizan dos extrusoras por lo cual se transforman dos plásticos granulados en fluidos homogéneos mediante la adicción de calor. Donde este tipo de extrusión es realiza para aplicar un recubrimiento doble de manera simultánea, como es el caso de los cables THHN, siendo extruida primero la capa de PVC y luego la capa de nylon considerando los siguientes pasos:
Los recubrimientos logran proporcionan a un cable eléctrico protecciones eléctricas o mecánicas. Siendo los más importantes: aislamiento, semiconductor, pantalla metálica, relleno, asiento, armadura y cubierta. Aislamiento: Se coloca un recubrimiento aislante sobre el conductor para evitar fugas de corriente ya que las condiciones ambientales y climáticas o los contactos con agentes agresivos, así como la falta de cuidado en la
Uno de los procesos para llevar a cabo esta protección de plásticos es a partir de la extrusión en la cual existen tanto la simple como la doble pero en el caso de los cables eléctricos se utiliza la doble ya que se tiene que colocar un recubrimiento de PVC y de polietileno.
CENTELSA; (S.F); http://www.centelsa.com/procesos-centelsa-proceso-de- estirado/ Hernandez, Aurelio; 1956; Recubrimiento de cables eléctricos con resinas plásticas: Extrusión de materiales plásticos; https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/ download/tesis/tesis_n0882_Hernandez.pdf Top Cable; (S.F); https://www.topcable.com/blog-electric-cable/recubrimientos- cables-electricos/ Todo en polímeros; (S.F); https://todoenpolimeros.com/2017/10/18/la-extrusion-un- proceso-infinito/