




























































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Anatomia- sistemas del cuerpo humano. su fisiología.
Tipo: Apuntes
1 / 121
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Anatomía es una de las materias básicas en la formación de todas las carreras relacionadas con la medicina, para la comprensión de la fisiopatología y terapéutica. Es fundamental el conocimiento de la localización y relaciones de cada uno de los elementos anatómicos para la interpretación de las diferentes patologías Las generalidades del cuerpo humano constituyen un aspecto de gran importancia, pues les proporciona a los estudiantes una visión general, de conjunto, del organismo. El propósito de la materia es que el alumno aprenda la ubicación, relaciones, irrigación de cada órgano y que aprenda a relacionarlo con su fisiología y así aplicarlo a su vida profesional. En la Anatomía y fisiología se estudian los sistemas orgánicos con un enfoque funcional que permite la integración de los conocimientos y las regiones del cuerpo humano que le proporciona mayor interés. Estos dos aspectos se deben combinar y tratar lo fundamental de cada uno con un orden lógico para lograr un verdadero conocimiento para poder emplearlo y relacionarlos con las materias especificas de cada carrera. PROPÓSITOS: El propósito de la materia es que el alumno aprenda la ubicación, relaciones, irrigación e inervación de cada órgano
Rouviere A. Delmas, ANATOMIA HUMANA 9na. ED. Masson Barcelona España. 1986. Latarjet - Ruiz Liard ANATOMIA HUMANA 2da. ED. Panamericana México 1990. Testut - A. Latarjet TRATADO DE ANATOMIA 7ma. ED. Salvat Editores Barcelona España.Farall , TRATADO DE ANATOMIA HUMANA 1 ED. El Graduado. Tucumán. Argentina Farall, NEUROANATOMIA, 1 ED. El Graduado. Tucumán. argentina PROGRAMA TEORICO UNIDAD 1: CELULAS Y TEJIDOS Organización funcional del cuerpo humano. Células. Organización. Estructura. Organelas, función de cada una. Tejidos: clasificación de acuerdo a la sustancia intercelular. Diferentes tipos de tejidos: epitelial, sanguíneo, conjuntivo, esquelético, cartilaginoso. Ubicación, composición y función de cada uno. Tejidos especializados: tejidos nervioso y muscular. Características, ubicación y función. UNIDAD 2: HUESOS
El corazón. Músculo cardiaco. Anatomía del corazón. Ubicación. Estructura externa. Estructura interna. Cavidades. Tabiques.valvulas. Contracción del músculo cardiaco. Sístole y diástole. Regulación de la bomba cardiaca. Electrocardiograma. Circulación. Vasos sanguíneos: arterias, venas y linfáticos. Características anatómicas de cada uno. Características físicas de la circulación de la sangre. Arterias. Flujo sanguíneo. Presión sanguínea. Pulso. Función de las arterias. Venas. Función de las venas. Linfáticos. Vías linfáticas del cuerpo. Función de la linfa. Regulación de la circulación por el sistema nervioso y por el riñón. . UNIDAD 7: APARATO RESPIRATORIO Anatomía del aparato respiratorio, ubicación en el cuerpo humano. Órganos que conforman el aparato respiratorio. Fosas nasales. Faringe. Laringe. Traquea. Bronquios. Bronquiolos. Estructura. Ubicación y función de cada uno. Relaciones. Pulmones. Estructura externa. Ubicación. Relaciones. Estructura interna. Los alvéolos pulmonares. Sistema circulatorio pulmonar. Mecánica de la ventilación pulmonar. Músculos respiratorios. Inspiración. Espiración. Frecuencia respiratoria. Intercambio gaseoso. Respiración celular. Regulación de la respiración. Centro respiratorio. UNIDAD 8: APARATO DIGESTIVO Tubo digestivo. Ubicación en el resto del organismo. Anatomía. División. Órganos que lo componen.
Boca. Faringe. Esófago. Estomago. Intestino delgado. Intestino grueso. Características anatómicas de cada sector. Función. Relaciones. Glándulas anexas del aparato digestivo. Glándulas salivales. Hígado. Pancreas. Ubicación. Características. Función de cada una. Tipo de secreción. Papel de su secreción en el momento de la absorción. Conexión con el resto del tubo digestivo. Principios generales de la función gastrointestinal. Tipos de movimientos digestivos. Función digestiva motora. Transporte y mezcla de los alimentos. Masticación. Deglución. Función motora del estomago: almacenamiento gástrico, mezcla, vaciamiento. Movimientos del intestino delgado y del intestino grueso. Defecacion. Función digestiva secretora. Secreción salival, gástrica, pancreática, intestinal. Secreción biliar. Absorción en el tubo digestivo. Hígado. Función del sistema vascular hepático. Funciones metabólica del hígado. Equilibrio de la alimentación. Obesidad. Anorexia. Ayuno prolongado. UNIDAD 9: APARATO URINARIO Anatomía del aparato urinario. Ubicación en el organismo. Órganos que conforman el aparato urinario. Uréteres. Vejiga. Uretra. Riñones. Ubicación. Estructura. Función de cada órgano. Papel del riñón. Formación de la orina por el riñón. Regulación del riñón. Excreción. Composición de la orina. UNIDAD 10: APARATO GENITAL Aparato genital masculino. Órganos que lo componen. Ubicación. Estructura. Función de cada uno. Célula reproductora masculina. Los espermatozoides. Características. Hormona masculina. Secreción. Función. Caracteres masculinos. Aparato genital femenino. Órganos que lo componen. Ubicación. Estructura. Función de cada uno. Célula reproductora femenina. Los óvulos. Características. Hormonas femeninas. Secreción. Función. Caracteres femeninos. Ciclo uterino. Ciclo ovárico. Reproducción. Embarazo. Parto. Lactancia.
CELULA: es la minima unidad viviente, capaz de cumplir con todas las funciones vitales. La celula, es la unidad constitucional de todos los seres vivos. Son de formas variadas: cubicas, cilindricas, estrelladas, discoideas, poliedricas, etc. Su tamaño tambien varia , tiene tres dimensiones, largo, ancho y espesor, de acuerdo al lugar del organismo donde se encuentre es su tamaño. Presenta tres partes:
RIBOSOMAS: elaboran proteinas especificas de cada ser vivo. CENTRIOLO: interviene en los diferentes procesos de division celular, coordinando dicha division. MICROTUBULOS: dan y mantienen la forma de la celula. EL NUCLEO El núcleo esta formado por: membrana nuclear Nucleolo Cromosomas Cromatina. El nucleolo, los cromosomas y la cromatina, estan formados por ADN. El núcleo contiene toda la información genetica de la celula. Toda la especie humana posee 46 cromosomas. Cada cromosoma, contiene un gen, que es el que le permite dar al individuo sus caracteristicas individuales y particulares ( color de ojos, de cabello, estatura, etc.) RESPONDE
El conjunto de CELULAS, forman los TEJIDOS, los tejidos con células, con función similar Forman ORGANOS, el conjunto de órganos forman SISTEMAS (circulatorio, respiratorio, urinario, nervioso, genital, etc.) El conjunto de sistemas forman TODO EL ORGANISMO> NUESTRO CUERPO Un TEJIDO, es la reunión de células semejantes, que cumplen con una determinada función.
Sustancia intercelular escasa o nula TEJIDO EPITELIAL Son tejidos de protección, formados por células planas poliédricas en una o varias capas. Cuando es una sola capa de células, se llama tejido epitelial simple, y cuando son varias las capas de células, se llama tejido epitelial, estratificado. El tejido epitelial, recubre todo el cuerpo, formando la epidermis o piel. También las mucosas, o epitelio, están formados por tejido epitelial, están recubriendo todas las cavidades que se comunican con el exterior Por ultimo, el endotelio, que recubre las cavidades que no se comunican al exterior, además de formar parte de las paredes de los vasos sanguíneos, está formado por tejido epitelial. Las funciones de este tejido son: revestimiento, protección y secreción. Sustancia intercelular abundante
Liquida
El tejido sanguíneo es el que forma la sangre de nuestro organismo. La sangre esta formada por: Elementos formes: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas Parte liquida: plasma EL PLASMA Es la parte liquida de la sangre. Esta formado por un 80% de agua y el 20% de elementos variados como proteínas, sales, vitaminas, etc. Función: transportar nutrientes, gases y hormonas. GLOBULOS Glóbulos rojos: son células con forma de disco bicóncavo. Se llaman también eritrocitos o hematíes. Viven 100 a 120 días. Se forman en la medula ósea, y se destruyen en el bazo. Función: Intervienen en el transporte de gases, intercambio de O2 y CO2. El valor normal de glóbulos rojos difiere en el hombre y la mujer. En el hombre la cantidad de glóbulos rojos es de: 4.500.000- 5.500.000 por mm La mujer posee 4.000.000- 4.500.000 glóbulos rojos por mm Glóbulos blancos: son células de formas variadas. Se denominan también leucocitos. Hay diferentes tipos: neutrofilos, eosinofilos, basofilos, linfocitos y monolitos. Su valor normal es de 6.000 a 9000 glóbulos blancos por mmm3.
Se compone de células poco transformadas, es un tejido de protección, de relleno y de sostén. Esta formado por abundante sustancia intercelular, rica en fibras elásticas y en colágeno, entre las que se ubican las células. Existen variedades de tejido conectivo: laxo, fibroso, elástico, reticular, etc. El tejido conectivo fibroso, forman haces paralelos espesos y apretados, dan al tejido gran resistencia. Se encuentran en la esclerótica (en el ojo), tendones, y separa fibras musculares entre otros sectores. El tejido conectivo elástico: presenta numerosas ramificaciones que se unen entre si en forma de redes para dar origen a membranas elásticas, en las que las fibras parecen fusionadas. Se encuentran en las paredes de las arterias, entre el tejido pulmonar, etc. El tejido conectivo laxo, presenta sustancia intercelular amorfa muy abundante y contiene numerosos leucocitos, se encuentra repartido en todo el organismo. El tejido conectivo comprende un grupo de tejidos polimorfos que se caracterizan por poseer diversos tipos de células y fibras dispersas en una matriz extracelular. Tienen principalmente funciones de sostén. Además, a través de ellos se efectúan los intercambios entre el medio interno y externo, actúan como tejidos de relleno, intercomunican órganos y en ellos se depositan sustancias de reserva. TEJIDOS CONJUNTIVOS PROPIAMENTE DICHOS Tejido Conectivo Laxo: Se caracteriza por tener una cantidad moderada de células, escasas fibras y abundante sustancia amorfa. La célula característica es el fibroblasto. Tejido Conectivo Denso: Posee escasas células, abundante cantidad de fibras y poca matriz amorfa. El fibrocito es la célula característica mientras que los fibroblastos suelen ser escasos o están ausentes. Conectivo Denso Modelado, en el cual las fibras y las células se disponen ordenadamente, todas en el sentido de las tensiones mecánicas a las que están sometidas. El ejemplo más conspicuo es el tendón, flexible pero muy resistente. Está constituido por gruesos haces paralelos de fibras colágenas con unas pocas fibras elásticas entremezcladas.. Sólido
Este tipo de tejido, presenta dos variedades: Tejido óseo: da origen a los huesos.
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso: Es uno de los tejidos conectivos especiales con funciones de sostén. A diferencia de los demás carece de inervación y es avascular. Las propiedades del cartílago se deben principalmente a su matriz intercelular, que es firme, compacta y flexible. Se clasifica, de acuerdo con la composición de la matriz amorfa en tres tipos: hialino, fibroso y elástico. El tejido cartilaginoso hialino es a simple vista de color blanco-azulado, translúcido, flexible y de consistencia firme. El cartílago no posee red de capilares. Las sustancias nutritivas llegan desde los capilares del pericondrio al condrocito por simple difusión a través de la matriz intercelular. El tejido cartilaginoso elástico es una variedad de cartílago con mayor proporción de fibras elásticas que el hialino. Se lo encuentra en el pabellón auricular. El tejido cartilaginoso fibroso tiene características intermedias entre las del tejido conectivo denso y aquellas del cartílago hialino. Es el que forma, los discos intervertebrales y los cartílagos articulares
Se encuentra alrededor de los huesos y junto a estos y a las articulaciones, forman el sistema osteoartromuscular, que nos permite mantener la postura, movernos, etc. Tejido muscular cardiaco: este tejido se lo considera por separado, por sus características especiales. Es el tejido muscular que forma las paredes del corazón, es considerado una transición entre el tejido muscular liso y el estriado, pues su contracción es brusca, posee fibras musculares longitudinales y transversales, pero es independiente de la voluntad, o sea es un músculo involuntario.
El tejido nervioso posee células muy especializadas llamadas Neuronas, que tienen las propiedades de irritabilidad y conductividad muy desarrolladas. Son células muy importantes ya que forman nuestro sistema nervioso, que es el que nos permite la comunicación de nuestro cuerpo entre si, y con el medio que lo rodea. Es el sistema de la vida de relación. Las neuronas son las que reciben la información, la procesan y producen una señal. Son muy importantes porque son únicas, no se parecen a sus vecinas ni son intercambiables, su originalidad se debe a la posición especial que ocupan en el sistema nervioso y las conexiones que establece con otras neuronas. La célula nerviosa madura no se reproduce, la cantidad total queda determinada muy tempranamente en la vida de una persona.. Las neuronas como toda célula están formadas por un cuerpo o soma, limitada por la membrana plasmática y a diferencia de otras células, poseen prolongaciones múltiples llamadas DENDRITAS y una prolongación única llamada AXON. El cuerpo o soma de la neurona, puede ser de forma estrellada, oval, piramidal, redondeada aplanada.
Las dendritas son numerosas, parten del cuerpo celular y se ramifican aumentando así la superficie de contacto de la neurona. Conducen el impulso nervioso hacia el soma. Generalmente son mas cortas que el axon. El axon es una prolongación única, nace a nivel de la periferia de la celula, lleva los impulsos que se alejan del cuerpo celular. Pueden encontrarse desnudos o recubiertos por una vaina, de una sustancia lipidica (grasa) llamada mielina. El axon desnudo en el sistema nervioso se llama sustancia gris y el axon recubierto se llama sustancia blanca. Las neuronas se comunican entre si a través de la SINAPSIS, que son zonas especializadas que permiten la transmisión del impulso nervioso en sentido único, de una neurona a otra o a una célula de otro tejido. Funcionamiento de la sinapsis: cuando existe un estimulo, las terminaciones nerviosas, liberan una sustancia llamada neurotransmisores que se fija a la membrana de la otra neurona o célula, a nivel de espacios específicos llamados receptores. Este neurotransmisor hace que se origine y se propague el estimulo. La reversibilidad de estos fenómenos es indispensable para la transmisión de la información. Esta reversibilidad, esta garantizada por la rápida in activación del neurotransmisor, ya sea por degradación enzimática o por recaptacion de las vesículas por las terminaciones nerviosas que la han originado. RESPONDE