






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Recursos humanos y reclutamiento
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Cantidad insatisfactoria de producción
Cantidad excedente de producción
Cantidad producida
Insatisfactoria Excelente
(^1 2 3 4) Cantidad producida
Insatisfactoria Excelente
Regular Buena
Cantidad producida
Cantidad producida
Nota interesante
Cómo manejar el método de evaluación de escalas gráficas
Ventajas del método de escalas gráficas
Desventajas del método de escalas gráficas
Nombre completo: __________________________________________________________________________________________________ Fecha: ____/____/____
Sección: ___________________________________________________________________________________ Puesto: _______________________________________
Cada factor se dividió entre el número de calificaciones aplicadas. Considere cada uno por separado, asigne una sola calificación a cada factor e indique el valor de los puntos en la columna de la derecha.
Factores de evaluación Calificación Puntos
Producción inadecuada
Producción apenas aceptable
Producción satis- factoria, pero sin nada de especial
Siempre mantiene una buena pro- ducción
Siempre da cuenta de un volumen realmente so- bresaliente de servicios
Comete demasia- dos errores y el servicio muestra desorden y falta de cuidado
Generalmente satisfactorio, pero a veces deja a desear
En general trabaja con cuidado
Siempre hace bien su trabajo
Su trabajo de- muestra cuidado excepcional
Es imposible depender de sus servicios y necesita vigilancia constante
No siempre se puede contar con resultados desea- dos si no cuenta con suficiente supervisión
Se puede depen- der de él (ella) con una supervisión normal
Tiene buena dedi- cación y basta con darle una pequeña directriz
Merece el máximo de confianza. No necesita super- visión
Poco dispuesto a cooperar y constantemente demuestra falta de educación
A veces difícil de tratar. Le falta entusiasmo
Generalmente cumple de buen talante lo que se le dice. Está satisfecho con su trabajo
Siempre dispuesto a cooperar y a ayu- dar a los colegas
Coopera al máxi- mo. Se esfuerza por ayudar a sus colegas
Siempre toma la decisión equivocada
Se equivoca con frecuencia y es conveniente proporcionarle instrucciones detalladas
Demuestra razonable sentido común en circunstancias normales
Resuelve los problemas normalmente con un grado elevado de sentido común
En todas las situaciones piensa con velocidad y lógica. Siempre se puede confiar en sus decisiones
Relajado. Descuidado
A veces descuida su aspecto
Normalmente está bien arreglado
Cuidadoso en su forma de vestir y de presentarse
Excepcionalmente bien cuidado y presentable
Método de elección forzada
Características del método de elección forzada
Nota interesante
Lista de control para la evaluación del desempeño
(^6) BERKSHIRE, J. R. y HIGHLAND, R. W., “Forced-Choice Performance Ra- ting: A Methodological Study”, Personnel Psychology, 1953, núm. 6, pp. 355-378.
Trabajador: ________________________________________________________________________________________________________________________________
Puesto: _______________________________________________________________________ Sección/Departamento: ____________________________________
A continuación encontrará frases del desempeño combinadas en bloques de cuatro. En las columnas laterales, anote una “x” debajo del signo “+” para indicar la frase que mejor describe el desempeño del empleado, y del signo “–” para la frase que menos define su desempeño. No deje ningún bloque sin marcar.
Núm. + – Núm. + –
Sólo hace lo que le mandan 01 Tiene miedo de pedir ayuda 41
Comportamiento irreprochable 02 Siempre tiene su archivo en orden 42
Acepta críticas constructivas 03 Baja producción 43
No produce cuando está bajo presión 04 Es dinámico 44
Cortés con terceros 05 Interrumpe constantemente el trabajo 45
Duda para tomar decisiones 06 No se somete a influencias 46
Merece toda la confianza 07 Tiene buen potencial para ser desenvuelto 47
Tiene poca iniciativa 08 Nunca es desagradable 48
Caprichoso al brindar el servicio 33 Nunca hace buenas sugerencias 73
No tiene formación adecuada 34 Se nota que “le gusta lo que hace” 74
Tiene buena presencia personal 35 Tiene buena memoria 75
En su servicio siempre hay errores 36 Le gusta reclamar 76
Se expresa con dificultad 37 Impone su criterio al tomar decisiones 77
Conoce su trabajo 38 Se le debe llamar la atención regularmente 78
Cuidadoso con las instalaciones de la empresa 3 Es rápido 79
Siempre espera obtener un premio 40 Es de naturaleza un poco hostil 80
Características del método de investigación
de campo
(^10) LUCENA, MARÍA DIVA DA S., Avaliação do desempenho, São Paulo, McGraw-Hill do Brasil, 1976, p. 50.
Ventajas del método de investigación de campo
Indique, por orden de prioridad, dos posibles sustitutos
(menos que satisfactorio)
Respuesta Respuesta (más que satisfactorio)
Vo.Bo. (satisfactorio)
Seguimiento
Evaluación inicial
Evaluación inicial
Análisis complementario
Análisis
complementario
Planeación
Planeación
Seguimiento
Lado rojo Lado azul Fecha del hecho
Elemento Incidente crítico negativo
Fecha del hecho
Elemento Incidente crítico positivo
Elemento:
A - Trabajó con velocidad B - Economizó tiempo al realizar el trabajo C - Inició de inmediato su nueva tarea
Factor de evaluación: Productividad
Elemento:
A - Trabajó con lentitud B - Perdió tiempo en el periodo de trabajo C - No inició su tarea con celeridad
Comparación de los empleados en cuanto a productividad:
A y B X A y D X C y D X A y C X B y C X B y D X Puntuación 2 3 1 0