Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Panorama Minero del Estado de Durango: Análisis de la Industria Minera en Durango, México, Apuntes de Geología

mapa de localizacion de recursos minerales en durango

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 23/11/2019

usuario desconocido
usuario desconocido 🇲🇽

2 documentos

1 / 58

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Diciembre 2018
Panorama Minero del
Estado de Durango
Coordinación Regional
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Panorama Minero del Estado de Durango: Análisis de la Industria Minera en Durango, México y más Apuntes en PDF de Geología solo en Docsity!

Diciembre 2018

Panorama Minero del

Estado de Durango

Coordinación Regional

Panorama Minero del Estado de Durango

Esta publicación fue editada por el Servicio Geológico Mexicano (SGM) dentro de una serie denominada "Panorama Minero de los Estados”.Esta obra podrá ser reproducida sólo con la autorización escrita del SGM. El uso de la información está justificado para fines de promoción de la actividad minera, haciendo referencia a su fuente.

C O N T E N I D O

Panorama Minero del Estado de Durango

INTRODUCCIÓN

El estado de Durango, es un Estado tradicionalmente minero, contando con evidencias de la actividad minera desde la Época Precolombina, alcanzando su mayor auge en el tiempo de la Colonia, iniciando en el año 1552, cuando fue descubierto el yacimiento de hierro de Cerro de Mercado por el Capitán español Ginés Vázquez de Mercado; fundándose con esto la ciudad de Durango; para el año de 1604 ya se contaba en la región con 23 haciendas de beneficio y 52 minas, en 1897 la minería seguía siendo la primera fuente productiva llegando a existir 69 haciendas de beneficio y 709 minas; lo cual nos permite concluir que la producción minera en el Estado ha sido relevante en cuanto a minerales metálicos; dentro de los yacimientos minerales explotados fueron y han sido los más importantes: Ciénega de Nuestra Señora, Tayoltita, Velardeña, La Parrilla, Canelas, Guanaceví, Avino, La Platosa, Topia, Cerro de Mercado, La Ojuela, Bacís, Magistral del Oro, Indé y más recientemente la mina San Sebastián, los que primordialmente han contribuido a mantener una posición importante en la producción minera nacional, representando una de las mejores alternativas de desarrollo en lugares donde no existe la posibilidad de establecer otro tipo de industria. En minerales no-metálicos, el Estado es importante productor a nivel nacional en lo que corresponde a: Bentonita (1er lugar), mármol (1er lugar) y fluorita (3° lugar), contando además con minas de yeso, arcilla, caliza, arena y grava, que aportan al Estado y al país un incremento en el P.I.B., un valor

importante para el fortalecimiento económico.

Panorama Minero del Estado de Durango (^3)

GEOGRAFÍA

El estado de Durango se localiza en la porción centro norte de la República Mexicana, entre los paralelos 22 ° 20’ y 26° 50’ de latitud norte y entre los meridianos 102° 28’ y 107 °12’ de longitud oeste. La superficie estatal es de 124,258.50 km², lo que representa el 6.3% del Territorio Nacional, lo que le permite ocupar el 4° lugar en extensión territorial. Colinda al norte con los estados de Chihuahua y Coahuila de Zaragoza, al oriente con Coahuila de Zaragoza y Zacatecas, al sur con Zacatecas, Nayarit y Sinaloa, al poniente con Sinaloa y Chihuahua. La entidad se encuentra dividida en 39 municipios y su capital es la ciudad Victoria de Durango (Figura No. 1).

En infraestructura cuenta con excelentes vías de comunicación, siendo la más importante la red carretera, con longitud de 13,236 km, de los cuales 4,037 km corresponden a carreteras pavimentadas, 7,581 son revestidas y 1,618 de terracería. La red ferroviaria tiene una longitud de 455 km, actualmente la única línea en operación es propiedad de la empresa Coahuila - Durango, S.A. de C.V. En la ciudad de Durango se encuentra el Aeropuerto Internacional “General Guadalupe Victoria”, y para acceso a la zona serrana y región de La Laguna existen 129 aeródromos (Figura No. 2).

En cuanto a plantas generadoras de energía eléctrica se tienen cinco centrales; el suministro de combustible se hace a través de autos tanques y en la ciudad de Durango se tiene una central de abasto. Existe además un gasoducto entre las ciudades de Gómez Palacio y Durango.

Panorama Minero del Estado de Durango

VÍAS DE COMUNICACIÓN

Panorama Minero del Estado de Durango

Clima.- El 40% del territorio presenta clima seco y semiseco, el 34% clima templado subhúmedo, 14% presenta clima muy seco, el 11% cálido subhúmedo y en el restante 1% templado húmedo.

La temperatura media anual es de 17ºC. La temperatura promedio más alta es mayor a 31ºC, se presenta en los meses de mayo y junio y la más baja alrededor de 1.7ºC, en el mes de enero.

Las lluvias se presentan en verano, principalmente en los meses de julio y agosto la precipitación media del Estado es de 500 mm anuales.

La Rosilla es una localidad de Durango, ubicada en lo alto de la Sierra Madre Occidental, en el municipio de Guanaceví, es conocida por ser uno de los lugares más fríos de México, ya que se han alcanzado temperaturas extremas menores a los - 15ºC durante el invierno.

A pesar de que la precipitación fluvial es escasa, una parte importante de la superficie de la entidad está dedicada a la actividad agrícola de riego, sus principales cultivos son: frijol, maíz, algodón, trigo, sorgo, cebada, cártamo, alfalfa, hortalizas, manzana y perón, nuez, etc.

Regiones hidrológicas.- El drenaje del Estado forma parte de las siete regiones hidrológicas que son: Sinaloa, Presidio – San Pedro, Lerma – Santiago, Bravo – Conchos, Máximo, Nazas – Aguanaval y El Salado.

Panorama Minero del Estado de Durango

En el Anuario Estadístico de la Minería Mexicana del SGM 2016, edición 2017 se informó, que el valor de la producción minero-metalúrgica, metálicos y no metálicos en 2017 en México fue 575,019,674,673.44 pesos.

PRODUCTOS/AÑOS 2013 2014 2015 p/ 2016 p/ 2017 p/ TOTALES 22,588,142,581.38 23,232,341,336.33 27,221,128,477.42 26,259,323,172.67 29,461,819,846. METÁLICOS 19,868,264,829.60 19,432,170,054.93 24,761,040,222.05 23,911,942,745.48 17,721,922,882. ORO 9,243,596,562.97 7,171,709,341.53 7,535,797,452.04 9,186,198,636.30 8,971,850,133. PLATA 7,088,965,583.64 6,635,469,081.57 7,906,061,417.74 7,796,970,915.24 711,925,394. COBRE 245,191,793.60 708,895,515.98 644,582,820.16 458,616,535.63 608,010,376. FIERRO 883,546,862.55 967,996,455.45 1,585,553,465.32 1,202,526,319.50 1,165,600,982. PLOMO 769,399,482.58 799,398,501.43 880,195,569.53 964,917,064.62 992,653,652. ZINC 1,637,564,544.26 3,148,701,158.97 6,208,849,497.26 4,302,713,274.19 5,271,882,341. NO METÁLICOS 2,719,892,387.25 3,574,326,647.71 2,137,756,186.54 225,738,337.19 5,331,896,964. AGREGADOS PÉTREOS 269,825,335.10 931,731,048.95 708,285,228.25 573,045,984.13 2,029,996,628. ARENA S/I 810,031.07 4,484,283.06 5,420,409.68 5,420,678. BASALTO S/I 288,184,346.51 295,154,093.08 305,071,270.60 1,243,258,667. BENTONITA 432,108,749.00 273,818,577.50 136,413,260.34 49,519,361.86 81,413,108. CALCITA 9,360,000.00 4,329,728.00 6,598,861.48 5,683,819.35 6,068,613. CALIZA S/I 80,162,882.44 153,381,710.19 85,606,548.51 114,495,554. CAOLIN S/I S/I S/I 653,366.99 728,899. DOLOMITA 5,018.71 S/I S/I S/I S/I FLUORITA 19,868,264,829.60 S/I 571,500.00 1,000,523. PERLITA 8,561,094.61 8,716,683.20 S/I S/I S/I RIOLITA S/I 509,412,473.36 300,307,130.24 325,142,811.42 303,996,629. ROCAS DIMENSIONABLES 1,975,640,824.21 1,477,160,876.68 521,029,732.09 893,514,830.93 1,532,078,528. YESO 24,391,365.62 S/I 12,101,887.81 13,150,433.72 13,439,131. p/CIFRAS PRELIMINARES S/I= SIN INFORMACIÓN FUENTE: DIRECIÓN DE CONTROL DOCUMENTAL DIRECCIÓN GRAL DE MINAS FUENTE:S.G.M. ANUARIO ESTADISTICO DE LA MINERIA MEXICANA ,2017, EDICIÓN 2018

EN PESOS

VALOR DE LA PRODUCCIÓN MINERA 2013 - 2017

Panorama Minero del Estado de Durango

1,000,000,000.

2,000,000,000.

3,000,000,000.

4,000,000,000.

5,000,000,000.

6,000,000,000.

7,000,000,000.

8,000,000,000.

9,000,000,000.

Oro (kg.) (^) Plata (kg.) Cobre (^) Fierro Plomo (^) Zinc

11,712. 52,257.00 (^) 1,730,097. 22,647. 96,415.

8,971,850,133. 7,119,925,394.

608,010,376.

1,165,600,982. 992,653,652.

5,271,882,341.

VOLUMEN (TONELADAS)

VALOR PESOS

682,622.

PARTICIPACIÓN EN VOLUMEN Y VALOR EN LA PRODUCCIÓN

MINERA NACIONAL

PRODUCTOS VOLUMEN VALOR

PARTICIPACION EN (TONELADAS) PESOS VOLUMEN % Oro (kg.) (^) 11,712.00 8,971,850,133.33 9. Plata (kg.) (^) 682,622,.00 7,119,925,394.58 12. Cobre (^) 52,257.00 608,010,376.79 0. Fierro (^) 1,730,097.00 1,165,600,982.93 15. Plomo (^) 22,647.00 992,653,652.76 9. Zinc (^) 96,415.00 5,271,882,341.62 14.

Panorama Minero del Estado de Durango

(TONELADAS)

PRODUCTO VOLUMEN POSICIÓN

METÁLICOS Oro (kg) 11,712.90 5 Plata (kg) 682,622.00 3 Cobre (^) 5,225.00 6 Fierro 1,730,097.00 4 Plomo 22,647.00 3 Zinc 96,415.00 3 NO METÁLICOS Agregador Pétreos 1/ 15,262,018.91 15 Arena 2/ 51,000.00 28 Basalto 4,322,450.00 8 Bentonita 128,575.00 1 Calcita 3/ 18,000.00 9 Caliza 1,263,550.00 24

Riolita 2,310,350.00 3 Rocas dimensionables 1,194,263.33 1 Yeso 79,650.00 15 1/ Mineral para construcción 2/Mineral para construcción. Cifras calculadas con base al consumo de cemento 3/ Carbonato de Calcio

umental e Indicadores Estratégicos, Secretaría de Economía e investigación directa.

POSICIÓN EN DURANGO DE LA PRODUCCIÓN

MINERO-METALÚRGICA

Fluorita 309.00 4

Caolin 225.00 10

Panorama Minero del Estado de Durango

PROPIEDAD MINERA

A partir de abril de 1977, el registro y control de las concesiones mineras lo realiza la

Subdirección de Minería, de la Secretaría de Economía, ubicada en la ciudad Victoria

de Durango. De acuerdo con las modificaciones a la Ley Minera publicada en el Diario Oficial de la Federación de fecha 28 de abril de 2005, hoy en día se considera el

modelo de concesión minera única, por lo que en el Estado existen actualmente 3, denuncios mineros.

Comparativamente se observa, que mientras el territorio estatal estaba protegido en el 2017 con un 8.8% de su superficie en concesiones mineras tituladas, éste tuvo un incremento de 1% en el 2018, obedeciendo en gran medida a que continúa un sensible incremento en los precios de los metales, en los mercados internacionales.

AÑO SUPERFICIE TÍTULOS

COBERTURA ESTATAL ( has.) No. (%) 2017 1,800,000.0000 3,506 8. 2018 2,000,000.0000 3,496 9.

TÍTULOS Y SUPERFICIES CONCESIONADAS 2017 - 2018

Panorama Minero del Estado de Durango

!( !(

!(

!(

!(

!(

!(

!(

!( !(

!(

!(

!(

!(

!(!(

!(

!(

!(

!(

!( !(

!(

!(

!( !( !(

!(

!(

!( !(

!( !P !(

!(

!(

!(

!(

!(

EL FONTIBRE

LA SOLEDAD

BARRAGANESLOS

DE GERARDOBOQUILLA

EL PAPALOTE

SAN ANTONIOSANTA CLARADIVISIÓN DEL NORTE

Río Rancho Viejo

Río Colorado

Río Santa Clara

Río La Parida

Río Baluarte

Río Aguanaval PeñónBlanco^ GeneralBolívarSimón GuadalupeVictoria

Tepehuanes

San Juan del Río

Guanaceví

Canelas

El Salto

Nombrede Dios

Tamazula

Tayoltita

Nuevo Ideal

PapasquiaroSantiago

Ciudad LerdoGómez Palacio

Mapimí

Canatlán

VicenteGuerrero

Villa Ocampo

Topia Coneto deComonfort

del OroSantaMaría

Otáez

Villa Hidalgo Indé BernardoSan

Rodeo

de ZaragozaTlahualilo

San Pedro del Gallo San Luis de Cordero

FranciscoI. Madero

DURANGO UniónVilla

San Juan deGuadalupe

Cuencamé

El Mezquital Súchil

Santa Clara

Nazas

103°0'W

103°0'W

104°0'W

104°0'W

105°0'W

105°0'W

106°0'W

106°0'W

107°0'W

107°0'W

27°0'N 27°0'N

26°0'N 26°0'N

25°0'N 25°0'N

24°0'N 24°0'N

23°0'N 23°0'N

22°0'N 22°0'N

0 ESCALA GRÁFICA 25 50 75 km

EXPLICACIÓN !P CAPITAL DEL ESTADO !( (^) CABECERA MUNICIPAL LIMITE ESTATAL RÍO ASIGNACIÓN MINERA

Asignaciones Mineras

Panorama Minero del Estado de Durango

REGIONES MINERAS

El Estado es minero por excelencia desde la Época Precolombina, alcanzando su mayor auge durante la Colonia, a partir de la cual se han venido explorando y

explotando importantes yacimientos minerales; con la información obtenida de la

cartografía geológico minera llevada a cabo por personal del SGM, se logra agrupar a los yacimientos minerales de acuerdo a su ubicación geográfica en 23 regiones

mineras.

No. REGIÓN MINERA MINERALIZACIÓN TIPO DE YACIMIENTO DISTRITOS Y ZONASMINERAS 1 San Fernando Au, Ag Vetas y Stockworks Copalquín y San Fernando 2 Topia Au, Ag, Pb, Zn Vetas y Stockworks Topia, San Bernabé,Tahuehueto, Manzanillas y LaHuerta. 3 Tamazula Au, Ag, Pb, Zn Vetas Chacala, Matavacas y Sierra deAlapa. 4 San Miguel del Cántil Au, Ag, Pb, Zn, Cu, Sb Vetas, Mantos y Stockworks

El Cántil, San Andrés de laSierra, Montoros, San Diego de Tenzaens, San Juan deCamarones y Metates. 5 Santa María de Otaéz Au, Ag, Pb, Zn, Cu Vetas Bacis, Santa María de Otaéz ySanta Cruz. 6 San Dimas Au, Ag, Pb, Zn Vetas y Stockworks Tayoltita, Gavilanes y MalaNoche. 78 Pueblo NuevoLos Azules Au, Ag, Pb, ZnAg, Pb Vetas y StockworksVetas Pueblo Nuevo y Lluvia de Oro.San Silvestre y El Suizo. 9 Guanaceví Au, Ag, Pb, Cu, Zn Vetas y Stockworks Guanaceví y El Carmen. 10 El Colorado Fluorita, Hg Vetas El Carmen y San Juan de Minas. 11 Santiago Papasquiaro Au, Ag, Pb, Zn Vetas, Mantos y Stockworks Ciénega de Nuestra Señora,Tovar, El Papantón y Tejamen. 12 Durango Fe, Perlitas Cuerpos masivos irregulares Cerro de Mercado y Río Chico. 13 Mezquital Au, Ag, Zn, Ba, Zeolitas Vetas y Cuerposestratiformes Mezquital. 14 Santa María del Oro Au, Ag, Fluorita Vetas, Mantos y Chimeneas Magistral e Indé. 15 Rodeo Au, Ag, Pb, Zn, Sn, Fluorita Vetas, Mantos y Chimeneas Rodeo, Coneto de Comonfort,Promontorio y San Lucas deOcampo. 16 Guadalupe Victoria Au, Ag, Pb, Zn, Cu,Fluorita Vetas, Brechas y Chimeneas Avino, Minitas y Sierra de laSilla. 1718 La ParrilaAtotonilco Ag, Pb, ZnAg, Au, Pb, Zn Vetas y ChimeneasVetas y cuerpos irregulares La ParrillaAtotonilco 19 San Pedro del Gallo Au, Ag, Pb, Sb, Cu, Zn Vetas y cuerpos irregulares San Pedro del Gallo. 20 Cuencamé Au, Ag, Pb, Zn, BentonitaCaolín Vetas, Stockworks, Cuerposirregulares y mantos. Velardeña, Cuencamé, PeñónBlanco y San Sebastián. 21 San Juan de Guadalupe Au, Ag, Pb, Zn, Cu Vetas, Mantos, Diseminadosy Stockworks. San Juan de Guadalupe y Sierrade Ramírez 22 Tlahualilo Caliza y Yeso Sedimentario Tlahualilo 23 Mapimí Au, Ag, Pb, Mn, Cu, Fe,Mármol Chimeneas, Vetas y Mantos Ojuela, Dinamita, La Platosa yDescubridora.

R E GIONE S MINE R AS E N DUR ANG O

Panorama Minero del Estado de Durango

DISTRITOS MINEROS

Los Distritos Mineros que existen en el Estado son 54, se originaron a raíz de la

explotación de los yacimientos minerales, y éstos generalmente se encuentran dentro de un contexto geológico regional en buena medida asociados al magmatismo de la

Sierra Madre Occidental y en mucho menor proporción al de la Sierra Madre Oriental.

Panorama Minero del Estado de Durango

Distritos Mineros

Panorámica del Distrito Minero de Velardeña e instalaciones de planta de beneficio de la Unidad Minera El Roble (Peñoles).

Instalaciones de la planta beneficio, “La Unión” de utilizadas para procesar el mineral de las minas del Distrito Minero Indé.

Panorámica donde se muestra patio de lixiviación de la mina El Castillo, Distrito Minero de San Juan del Río, Dgo.