Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Importancia de la Administración de Operaciones: Funciones de los Gerentes de Operaciones, Monografías, Ensayos de Producción y Gestión de Operaciones

Las actividades clave que realizan los gerentes de operaciones en una organización, incluyendo pronósticos, administración de la cadena de suministros, disposición y diseño de instalaciones, selección de tecnología, administración de calidad, compras, administración de recursos y capacidad, diseño de procesos, diseño del trabajo, gestión de recursos humanos en las operaciones, estrategia en operaciones, administración asistida por la ciencia, identificación de alternativas y entendimiento del entorno. La administración de operaciones es fundamental para generar y aumentar el valor de una organización.

Tipo: Monografías, Ensayos

2020/2021

Subido el 25/01/2022

jazmin-feliz
jazmin-feliz 🇩🇴

11 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Unidad I
Recurso II: Análisis de la importancia de la Administración de Operaciones
¿Qué hacen los gerentes de operaciones?
1
Algunas de las actividades clave que realizan los
gerentes de operaciones incluyen las siguientes:
- Pronósticos: predicen la demanda futura
de materias primas, bienes terminados y
servicios.
- Administración de la cadena de
suministros: gestionan el flujo de
materiales, información, personas y dinero
de los proveedores a los clientes.
- Disposición y diseño de las
instalaciones: determinar la mejor
configuración de máquinas, almacenaje,
oficinas y departamentos para brindar los
más altos niveles de eficiencia y satisfacción.
- Selección de tecnología: usan la tecnología para aumentar la productividad y
responder más rápido a los clientes.
- Administración de la calidad: se encargan de que los bienes, servicios y procesos
satisfagan las expectativas y requerimientos del cliente.
- Compras: coordinan la adquisición de materiales, suministros y servicios.
- Administración de recursos y capacidad: se aseguran de que la cantidad correcta
de recursos (mano de obra, equipo, materiales e información) esté disponible cuando
se necesita.
- Diseño de procesos: seleccionan el equipo, información y métodos de trabajo
adecuados para producir con eficiencia bienes y servicios de alta calidad.
- Diseño del trabajo: deciden la mejor manera de asignar personas a labores y
responsabilidades de puesto.
1
Administración de Operaciones”, Collier / Evans, edición 1, 2019
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Importancia de la Administración de Operaciones: Funciones de los Gerentes de Operaciones y más Monografías, Ensayos en PDF de Producción y Gestión de Operaciones solo en Docsity!

Unidad I

Recurso II: Análisis de la importancia de la Administración de Operaciones

¿Qué hacen los gerentes de operaciones?^1

Algunas de las actividades clave que realizan los gerentes de operaciones incluyen las siguientes:

  • Pronósticos: predicen la demanda futura de materias primas, bienes terminados y servicios.
  • Administración de la cadena de suministros: gestionan el flujo de materiales, información, personas y dinero de los proveedores a los clientes.
  • Disposición y diseño de las instalaciones: determinar la mejor configuración de máquinas, almacenaje, oficinas y departamentos para brindar los más altos niveles de eficiencia y satisfacción.
  • Selección de tecnología: usan la tecnología para aumentar la productividad y responder más rápido a los clientes.
  • Administración de la calidad: se encargan de que los bienes, servicios y procesos satisfagan las expectativas y requerimientos del cliente.
  • Compras: coordinan la adquisición de materiales, suministros y servicios.
  • Administración de recursos y capacidad: se aseguran de que la cantidad correcta de recursos (mano de obra, equipo, materiales e información) esté disponible cuando se necesita.
  • Diseño de procesos: seleccionan el equipo, información y métodos de trabajo adecuados para producir con eficiencia bienes y servicios de alta calidad.
  • Diseño del trabajo: deciden la mejor manera de asignar personas a labores y responsabilidades de puesto. (^1) Administración de Operaciones”, Collier / Evans, edición 1, 2019
  • Diseño de puntos de contacto con el cliente: determinan los mejores tipos de interacción entre prestadores de servicios y los clientes, y cómo recuperarse de las inconveniencias en el servicio.
  • Programación: determinan cuándo deben asignarse al trabajo los recursos, los empleados y equipo.
  • Sustentabilidad: establecen la mejor forma de gestionar los riesgos asociados con productos y operaciones para preservar recursos para generaciones futuras.
  • Gestión de los Recursos Humanos en las Operaciones: manejan la participación de los colaboradores en la organización de la producción, la logística y las operaciones. Dirigen los programas de gestión de higiene y seguridad ocupacional dando la motivación, programando los incentivos a los equipos y a las personas, además se suman su trabajo y compromiso en tiempos de crisis.
  • Estrategia en Operaciones: determinan la alineación de las unidades de administración, ventas, operaciones, mantenimiento con la alta dirección. Da apoyo de las operaciones a la creación de valor para la empresa, determinando y controlando los costos operativos.
  • La administración auxiliada por la ciencia: aseguran la toma de decisiones basadas en hechos, creando sistemas de indicadores de gestión adecuados a las necesidades y expectativas de la organización.
  • Identificar las diferentes alternativas: se enfocan en cada oportunidad para mejorar las oportunidades de la organización.
  • Entender el entorno para adecuar los procesos internos: elaboran estrategias para conocer los mercados donde se encuentra la organización para poder reaccionar a tiempo ante oportunidades de cambios que les puedan ayudar a crecer o que le puedan afectar en un mediano a largo plazo.
  • Crear estrategias para adaptarse a nuevos mercados: elaboran planes para conservar sus clientes, pero también deben pensar en entrar a nuevos mercados que puedan ser rentables y permitan el crecimiento sostenido. Otro aspecto esencial de la Administración de Operaciones es la generación y aumento del valor , entendido este como la percepción de los beneficios asociados con un bien, servicio o en su conjunto relacionado con lo que los clientes están dispuestos a pagar por estos. La decisión de adquirirlos se basa en la evaluación del cliente sobre los beneficios percibidos en relación con su precio. El juicio del cliente sobre los beneficios percibidos conduce a la satisfacción o insatisfacción. Una de las formas funcionales más simple de valor es^2 : (^2) Administración de Operaciones”, Collier / Evans, edición 1, 2019

Valor =

Beneficios percibidos

Precio (costo) por el cliente

Beneficios clave de una gestión de operaciones eficaz

Aseguramiento de la calidad del proceso El resultado esperado de un proceso excelente es un buen producto o servicio, por eso la gestión de la calidad se centra en proveer los recursos necesarios para que todas las unidades que componen la organización puedan contar con un nivel de calidad adecuado, conjuntamente con una buena coordinación interdepartamental. Productividad Es una medida de actividad que calcula los bienes y los servicios que se han producido por los recursos utilizados, sean estos tangibles o intangibles^3. Tiene como propósito medir el resultado de la eficiencia por haber utilizado los recursos. Satisfacción del cliente Partiendo desde los resultados hacia lo que espera el cliente al obtener el producto o servicio se puede medir su satisfacción, pero depende de sistema productivo puede variar su determinación y control, los medios más comunes son la aplicación de encuestas. Costo operativo reducido A través de la productividad, los productos de calidad y la satisfacción del cliente, los costos incurridos en el servicio de los productos se reducen al máximo. Esto conduce simultáneamente a un aumento de los ingresos. Solo la gestión de operaciones puede hacer esto posible. Al reducir los costos operativos, también se reducen los desechos. El número / tamaño exacto de productos se produce según lo solicitado a través de una gestión de operaciones adecuada. 3 Juez, Julio, Productividad Extrema: Como Ser Más Eficiente, Producir Más, y Mejor, 2020