Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Red House y Glasgow Ensayo, Monografías, Ensayos de Historia de la Arquitectura

Ensayo de las obras arquitectónicas de la Red House y Glasgow

Tipo: Monografías, Ensayos

2019/2020

Subido el 02/04/2020

almendra-ramirez
almendra-ramirez 🇲🇽

3.8

(4)

22 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Asistencia del 24 de Marzo del 2020
Análisis Crítico de la Arquitectura y el Arte III
Jorge Kaleb Hernández González
Temas: 2.4.1 y 2.4.2
2.4.1: La Red House y el Arts & Crafts
La casa roja (Red House) es una propiedad que fue construida por Philip Webb en
1859 en Inglaterra, toma su nombre del material con el que estaban construidos
sus muros, ladrillo rojo. Dos años más tarde Morris organizó una asociación de
artistas prerrafaelistas –incluyendo a Webb, Rossetti, Burne-Jones y Ford Madox–
para formar un taller que diseñara y realizara por encargo cualquier trabajo
artístico, desde murales hasta vidrieras y muebles, desde bordados hasta trabajos
en metal y madera tallada. El propósito, era crear una obra de arte total, en la que
su creador tuviera total conexión con su obra, y fuera única, en contraposición con
la producción industrial. Está construida en ladrillo rojo cálido sin revestimientos,
con un techo de tejas, facilitando la adaptación al medio que les rodea. Los
autores evitaron seguir cualquier estilo y atendieron sobre todo a la utilidad
práctica de la vivienda. El aspecto exterior del edificio surge directamente de la
creación de los volúmenes necesarios para cumplir las funciones interiores. En el
interior predominan la madera, los azulejos y el vidrio, materiales naturales que le
dan un ambiente acogedor. Los diseños recuerdan un mundo medieval y vegetal.
2.4.2: La Escuela de Glasgow.
La Escuela de Glasgow (1875 – 1905) fue una institución de enseñanza de Arte,
con este nombre también se hace referencia al grupo de Glasgow, un círculo de
artistas modernos influyentes que desarrollaron el Art Nouveau en Escocia. En
este grupo se encontraban los arquitectos Charles Rennie Mackintosh y Herbert
McNair y las diseñadoras gráficas y decoradoras de interiores, Margaret y Frances
Macdonald. En la Escuela de Glasgow se formó un grupo de jóvenes artistas
escoceses: Charles Rennie Mackintosh, Herbert McNair y las hermanas Margaret
y Frances Macdonald; quienes conformaron el grupo de Glasgow (también
llamados los Cuatro Macs). Este grupo desarrolló un estilo particular, épico y
simbólico muy admiradas en el continente, especialmente en Viena, ellos definirán
el estilo Art nouveau en Escocia. El estilo del grupo llamó la atención en 1896 al
exponer en el certamen de las Arts & Crafts, el efecto fue la admiración de
muchos, pero también impactó a otros que calificaron a las obras como objetos
paganos y malignos. También se destacaron en la escuela, Talwin Morris y
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Red House y Glasgow Ensayo y más Monografías, Ensayos en PDF de Historia de la Arquitectura solo en Docsity!

Asistencia del 24 de Marzo del 2020

Análisis Crítico de la Arquitectura y el Arte III

Jorge Kaleb Hernández González

Temas: 2.4.1 y 2.4.

2.4.1: La Red House y el Arts & Crafts La casa roja (Red House) es una propiedad que fue construida por Philip Webb en 1859 en Inglaterra, toma su nombre del material con el que estaban construidos sus muros, ladrillo rojo. Dos años más tarde Morris organizó una asociación de artistas prerrafaelistas –incluyendo a Webb, Rossetti, Burne-Jones y Ford Madox– para formar un taller que diseñara y realizara por encargo cualquier trabajo artístico, desde murales hasta vidrieras y muebles, desde bordados hasta trabajos en metal y madera tallada. El propósito, era crear una obra de arte total, en la que su creador tuviera total conexión con su obra, y fuera única, en contraposición con la producción industrial. Está construida en ladrillo rojo cálido sin revestimientos, con un techo de tejas, facilitando la adaptación al medio que les rodea. Los autores evitaron seguir cualquier estilo y atendieron sobre todo a la utilidad práctica de la vivienda. El aspecto exterior del edificio surge directamente de la creación de los volúmenes necesarios para cumplir las funciones interiores. En el interior predominan la madera, los azulejos y el vidrio, materiales naturales que le dan un ambiente acogedor. Los diseños recuerdan un mundo medieval y vegetal. 2.4.2: La Escuela de Glasgow. La Escuela de Glasgow (1875 – 1905) fue una institución de enseñanza de Arte, con este nombre también se hace referencia al grupo de Glasgow, un círculo de artistas modernos influyentes que desarrollaron el Art Nouveau en Escocia. En este grupo se encontraban los arquitectos Charles Rennie Mackintosh y Herbert McNair y las diseñadoras gráficas y decoradoras de interiores, Margaret y Frances Macdonald. En la Escuela de Glasgow se formó un grupo de jóvenes artistas escoceses: Charles Rennie Mackintosh, Herbert McNair y las hermanas Margaret y Frances Macdonald; quienes conformaron el grupo de Glasgow (también llamados los Cuatro Macs). Este grupo desarrolló un estilo particular, épico y simbólico muy admiradas en el continente, especialmente en Viena, ellos definirán el estilo Art nouveau en Escocia. El estilo del grupo llamó la atención en 1896 al exponer en el certamen de las Arts & Crafts, el efecto fue la admiración de muchos, pero también impactó a otros que calificaron a las obras como objetos paganos y malignos. También se destacaron en la escuela, Talwin Morris y

George Walton. El primero arquitecto, que se dedicó al grafismo y la decoración, director artístico de la editorial escocesa Blackie & Co., diseñó cubiertas de libros, vidrieras, muebles y objetos.