Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Arquitecturas de Redes: Descripción de las Capas y Orígenes, Apuntes de Redes de Computadoras

Este documento ofrece una descripción detallada de las arquitecturas de ordenadores y redes desde sus inicios hasta la actualidad. Se abordan los primeros ordenadores y su arquitectura propia, la evolución hacia arquitecturas compatibles como S/360 y el desarrollo de arquitecturas de redes como SNA y TCP/IP. Además, se explica el modelo OSI y su relación con TCP/IP.

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 14/04/2021

maura-martinez-2
maura-martinez-2 🇲🇽

3 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
NOMBRE: VALADEZ JUÁREZ SALMA LISSETE
GRUPO: 15551
CURSO DE REDES
1.4 ARQUITECTURAS DE REDES. DESCRIPCIÓN DE LAS CAPAS.
ARQUITECTURA DE REDES
LOS PRIMEROS ORDENADORES (1950-1964)
Al principio cada modelo de ordenador se diseñaba como una pieza única. El objetivo era
conseguir el máximo rendimiento como la tecnología disponible en cada momento.
El diseño se hacía pensando en un tipo de programas concreto. Unos modelos se
diseñaban para fines comerciales y otros para aplicaciones científicas. Ejemplo: en 1960IBM
vendía el 1620 (científico) y el 1401 8comercial).
Cada modelo tenía su propio conjunto de instrucciones máquina y su forma de
representación de datos, es decir, tenía una arquitectura propia.
Los sistemas no eran compatibles. Cada una organización cambiaba de ordenador tenía
que adaptar los programas y convertir los datos.
ARQUITECTURAS DE ORDENADORES
En 1964 GeNE Amdahl (IBM) desarrolló la primera arquitectura de ordenadores,
conocida como “System/360”. Entre otras cosas estableció el uso de bytes de 8 bits
Gracias al uso de microcódigo (firmware) se pudo dotar a procesadores muy diferentes
de un conjunto común de instrucciones máquina.
Destinada a todo tipo de aplicaciones ( de ahí su nombre) la arquitectura S/360 permitía
cambiar de ordenador sin cambiar los programas.
ARQUITECTURA S/36
La familia S/36 estuvo a la venta durante 14 años. Luego evolucionó a otras arquitecturas:
Con algunas restricciones, la compatibilidad con la S/360 se sigue manteniendo.
La arquitectura S/360 (y sus sucesoras hasta la ESA/390) fueron clonadas por varios fabricantes,
que hiciero mainframes compatibles: Amdahl, Hitachi, Fujitsu,Mitsubishi,Siemens,
UNIVAC,RCA,ES EV (Rusia).
1964 →1970→1990→2000
S/360→S/370→ESA/390→z/0S
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Arquitecturas de Redes: Descripción de las Capas y Orígenes y más Apuntes en PDF de Redes de Computadoras solo en Docsity!

GRUPO: 15551

CURSO DE REDES

1.4 ARQUITECTURAS DE REDES. DESCRIPCIÓN DE LAS CAPAS.

ARQUITECTURA DE REDES

 LOS PRIMEROS ORDENADORES (1950-1964)

 Al principio cada modelo de ordenador se diseñaba como una pieza única. El objetivo era conseguir el máximo rendimiento como la tecnología disponible en cada momento.  El diseño se hacía pensando en un tipo de programas concreto. Unos modelos se diseñaban para fines comerciales y otros para aplicaciones científicas. Ejemplo: en 1960IBM vendía el 1620 (científico) y el 1401 8comercial).  Cada modelo tenía su propio conjunto de instrucciones máquina y su forma de representación de datos, es decir, tenía una arquitectura propia.  Los sistemas no eran compatibles. Cada una organización cambiaba de ordenador tenía que adaptar los programas y convertir los datos.

 ARQUITECTURAS DE ORDENADORES

 En 1964 GeNE Amdahl (IBM) desarrolló la primera arquitectura de ordenadores, conocida como “System/360”. Entre otras cosas estableció el uso de bytes de 8 bits  Gracias al uso de microcódigo (firmware) se pudo dotar a procesadores muy diferentes de un conjunto común de instrucciones máquina.  Destinada a todo tipo de aplicaciones ( de ahí su nombre) la arquitectura S/360 permitía cambiar de ordenador sin cambiar los programas.

 ARQUITECTURA S/

La familia S/36 estuvo a la venta durante 14 años. Luego evolucionó a otras arquitecturas: Con algunas restricciones, la compatibilidad con la S/360 se sigue manteniendo. La arquitectura S/360 (y sus sucesoras hasta la ESA/390) fueron clonadas por varios fabricantes, que hiciero mainframes compatibles: Amdahl, Hitachi, Fujitsu,Mitsubishi,Siemens, UNIVAC,RCA,ES EV (Rusia).

S/360→S/370→ESA/390→z/0S

GRUPO: 15551

 ARQUITECTURAS DE REDES

Los S/360 permitían teleproceso, pero solo con terminales tontos, no comunicación entre procesos (host-to-host) En 1974 IBM definió, para su familia S/370 la primera arquitectura de redes, llamadas SNA ( Systems Networks Architecture), con un modelo de siete capas. Unos meses más tarde DEC (Digital Equipment Corporation) anunció DNA (Digital Network Architecture) con un modelo de cuatro capas y la familia de protocolos DECNET. Algunos de los protocolos actualmente utilizados en internet (p. ej. IS-IS) provienen de DECNET.

 ARQUITECTURAS DE REDES Y MODELO DE CAPAS

Una arquitectura de redes está formada por: Un modelo decapas, detallado las funciones que desempeña cada una Un conjunto de protocolos propios de cada capa, denominados familia, pila de protocolos o protocol stack. Una capa puede tener varios protocolos. Ejemplos de arquitecturas de redes: SNA (IBM), DNA (DEC), OSI, TCP/IP La comunicación entre dos capas adyacentes ( en una misma entidad) se realiza a través de la interfaz. La interfaz es local a esa entidad y no forma parte de la arquitectura.

 MODELO DE REFERENCIA OSI

 En 1977 la ISO y la ITU-T preocupadas por la poliferación de arquitecturas de redes propietarias, dicidieron desarrollar una arquitectura de sistemas abiertos ( abiertos = independientes de fabricante) y la llamaron OSI ( Open Systems Interconnect).  Los primeros estándares OSI se aprobaron en 1984  El retraso en su elaboración, la excesiva complejidad y la mala calidad de los protocolos OSI y sus implementaciones hicieron que fueran un fracaso total. Sin embargo el modelo de capas ( Copiado de SNA) tuo cierto éxito.  Hoy en día nadie utiliza los protocolos OSI, pero si su modelo ( con algunas modificaciones).

 EL MODELO DE REFERENCIA OSI

GRUPO: 15551

 CAPA DE APLICACIÓN

Es la interfaz que ve el usuario final, Muestra la información recibida, En ella residen las aplicaciones , Envía los datos de usuario a la aplicación de destino usando los servicios de las capas inferiores

1.5 EL MODELO TCP/IP Y SU ARQUITECTURA

PROTOCOLOS Y MODELO TCO/IP

Los protocolos TCP/IP nacieron por la necesidad de interoperar redes diversas (inter-

networking).

El modelo TCP/IP se diseño después de los protocolos ( podemos decir que primero se

hizo el traje y después los patrones). Por eso a diferencia del OSI el modelo TCP/IP

tiene unos protocolos “predefinidos”

El modelo TCP/IP solo tiene 4 capas ya que:

 Las capas 1 y 2 se juntan en una, denominada “host-red”

 Las capas 5 y 6 se omiten, quedando sus funciones absorbidas por las capas 4 y 7

 MODELO HÍBRIDO

 Generalmente se considera acertada la división del modelo OSI en las capas

bajas (1 a 4).

 En el cambio se considera excesiva la división en las capas superiores, por lo

que se suelen suprimir las de sesión y presentación, como hace TCP/IP.

 Esto ha dado origen a un modelo hibrido de 5 capas que es el más utilizado

hoy en día.

 Nosotros seguiremos ese modelo híbrido con los protocolos TCP/IP

 Aunque se supriman las capas 5 y 6 se les respeta el sitio por lo que a veces

para referirse a la capa de aplicación se habla de la capa 7 (aunque la 5 y la 6

no estén)

 OSI VS TCP/IP

GRUPO: 15551

 En OSI primero fue la arquitectura y el modelo, después los protocolos; en TCP/IP fue al revés. Los protocolos TCP/IP son de 1974 y el primer RFC (Request For Comments) que habla de arquitectura de Internet es de 1989.  En OSI el modelo es bueno, los protocolos malos; en TCP/IP ocurre al revés  En OSI las implementaciones llegaron tarde, tenían muchos fallos y eran caras  En TCP/IP las implementaciones surgieron junto con los protocolos, en el momento justo, estaban muy probadas (pues las usaban mucha gente)y a menudo eran gratis.

ARQUITECTURA DE INTERNET

 PRINCIPIOS DE DISEÑO DE INTERNET ( SEGÚN TANENBAUM)

1. FIABLE: ASEGÚRATE DE QUE FUNCIONA

2. SENCILLO:MANTENLO TAN SIMPLE COMO SEA POSIBLE

3. CLARO:CUANDO TOMES DECISIONES NO SEAS AMBIGUO

4. MODULAR:SI PUEDES SEPARA LAS FUNCIONES

5. FLEXIBLE:TEN EN CUENTA LA HETEROGENEIDAD

6. ADAPTABLE:EVITA OPCIONES Y PARAMETROS ESTÁTICOS

7. PRÁCTICO:UN BUEN DISEÑO NO NECESITA SER PERFECTO

8. ESCALABLE:PIENSA EN EL POSIBLE CRECIMIENTO

9. TOLERANTE:SÉ ESTRICTO AL ENVIAR Y TOLERANTE AL RECIBIR (LEY DE POSTEL)

1.6 PROTOCOLOS E INFORMACIÓN DE CONTROL

 PROTOCOLOS E INFORMACIÓN DE CONTROL

Cada capa añade, al paquete que recibe de la capa superior, su propia información de control. El nuevo paquete así formando son los datos que entrega a la capa inferior Generalmente la información de control va al principio del paquete, delante de los datos, por lo que se llama cabecera. En el nivel de enlace ( y solo en ese caso ) hay información de control delante y detrás, los datos van “envueltos”. Por eso al paquete del nivel de enlace se le llama a veces trama o marco (“frame”). La información de control ocupa parte de la capacidad, reduce el caudal útil, supone un lastre u “overead”.

 CONEXIÓN SÍ O NO, ESE ES EL DILEMA