Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Reflejos neurologia, Ejercicios de Neurología

Es un documento resumido pero tiene lo esencial para entender que es un reflejo y los tipos de reflejos

Tipo: Ejercicios

2018/2019

Subido el 21/05/2019

sherley-texis
sherley-texis 🇲🇽

5

(2)

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INTRODUCCIÓN
Un reflejo es una respuesta a cierto tipo de estímulo, que puede o no se consiente, estos son de
gran utilidad clínica para los diagnósticos no obstante esta no es su principal importancia, ya que son
los encargados de controlar la actividad motora y proteger al musculo.
Existen distintos tipos de reflejos los cuales pueden evaluarse de manera dinámica con ayuda del
martillo de percusión, lo cual nos ayudara a diagnosticar distintas alteraciones neurológicas, por lo
que es importante conocer cuál es el origen de cada uno de estos reflejos así podremos conocer de
manera más precisa el nivel del daño medular.
MARCO TEÓRICO
Reflejos
Según Snell (2014) un reflejo es la
respuesta involuntaria a un estímulo el cual
depende de la integridad del arco reflejo. Ya
que necesita de un sector aferente (recibe el
estímulo), uno integrador (analiza la
información) y un efector (da la respuesta al
estímulo).
Integrado por:
Fibras sensitivas aferentes: Recogen
el estímulo iniciador del reflejo y lo
llevan hasta el centro integrador.
Fibras motoras o secretorias:
Conducen el estímulo hacia un
musculo para que se contraiga
Neurona intercalar o internupcial: Enlaza las células sensitivas
Este está formado por dos componentes:
Husos musculares: Situado en el vientre muscular y envía información al SN sobre la longitud
del musculo o velocidad con la que varía esta.
Son fibras aferentes mielíticas
Órganos tendinosos de Golgi: Están situados en los tendones musculares y transmiten
información de la tensión tendinosa o su ritmo de cambio.
Clasificación según el número de sinapsis:
Mono sináptico: Reflejo miotatico o de estiramiento – Martillo de percusión
Bisinaptico: Reflejo tendinoso de inhibición – Protección
Poli sináptico: Reflejo de extensión – Retira a dolor
La clasificación de los reflejos según donde se aplique el estímulo es:
Osteotendinosos o profundos
Cutaneomucosos o superficiales
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Reflejos neurologia y más Ejercicios en PDF de Neurología solo en Docsity!

INTRODUCCIÓN

Un reflejo es una respuesta a cierto tipo de estímulo, que puede o no se consiente, estos son de

gran utilidad clínica para los diagnósticos no obstante esta no es su principal importancia, ya que son

los encargados de controlar la actividad motora y proteger al musculo.

Existen distintos tipos de reflejos los cuales pueden evaluarse de manera dinámica con ayuda del

martillo de percusión, lo cual nos ayudara a diagnosticar distintas alteraciones neurológicas, por lo

que es importante conocer cuál es el origen de cada uno de estos reflejos así podremos conocer de

manera más precisa el nivel del daño medular.

MARCO TEÓRICO

Reflejos

Según Snell (2014) un reflejo es la

respuesta involuntaria a un estímulo el cual

depende de la integridad del arco reflejo. Ya

que necesita de un sector aferente (recibe el

estímulo), uno integrador (analiza la

información) y un efector (da la respuesta al

estímulo).

Integrado por:

 Fibras sensitivas aferentes: Recogen

el estímulo iniciador del reflejo y lo

llevan hasta el centro integrador.

 Fibras motoras o secretorias:

Conducen el estímulo hacia un

musculo para que se contraiga

 Neurona intercalar o internupcial: Enlaza las células sensitivas

Este está formado por dos componentes:

 Husos musculares: Situado en el vientre muscular y envía información al SN sobre la longitud

del musculo o velocidad con la que varía esta.

Son fibras aferentes mielíticas

 Órganos tendinosos de Golgi: Están situados en los tendones musculares y transmiten

información de la tensión tendinosa o su ritmo de cambio.

Clasificación según el número de sinapsis:

 Mono sináptico: Reflejo miotatico o de estiramiento – Martillo de percusión

 Bisinaptico: Reflejo tendinoso de inhibición – Protección

 Poli sináptico: Reflejo de extensión – Retira a dolor

La clasificación de los reflejos según donde se aplique el estímulo es:

 Osteotendinosos o profundos

 Cutaneomucosos o superficiales

Arco reflejo

Contiene una sola sinapsis y se conoce como mono sináptico, según Snell (2014).

Sus estructuras anatómicas son:

 Órgano receptor – Piel, musculo o tendón

 Neurona aferente – Ganglio radicular posterior

 Neurona efectora -

 Órgano efector

Exploración de reflejos:

Osteotendinosos o profundos

Reflejo Excitación Resultado Arco reflejo

Reflejo del orbicular

de los parpados

Percusión sobre el frontal, raíz nasal o vertex craneal Contracción unilateral o bilateral del orbicular de los parpados Vía aferente: V par (rama supra orbitaria) Vía aferente: VII par. Centro reflexogeno. Protuberancia.

Mecanismo

Percusión sobre la mandíbula inferior estando la boca parcialmente abierta. Contracciones clónicas de los músculos insertos en el maxilar inferior. Vía aferente: V par (rama supra orbitaria) Vía eferente: V par (rama motriz). Centro reflexor. Protuberancia.

Bicipital

Percusión en el tendón del bíceps Contracción del bíceps C5-C

Tricipital

Percusión del tendón del tríceps Contracción del tríceps C7-C

Estiloradial

Percusión en la apófisis estiloides del radio Contracción del supinador largo

C5-C

Cubitopronador

Percusión de la superficie antero-interna de la extremidad inferior del radio Contracción de los pronadores

C7-C

Nombre del

paciente

Reflejo evaluado Firma del paciente Evidencia fotográfica

Hoja de evidencia

Conclusión

Un reflejo es la respuesta involuntaria a un estímulo, lo cual es de gran importancia ya

que su principal función es el control de las funciones motoras y la protección de los

musculosa si como la piel. Este depende en gran parte de su composición anatómica

que es el arco reflejo el cual es solo una sinapsis entre la neurona que recibe y la que

efectúa el reflejo, el arco reflejo es de gran importancia ya que gracias a distintos

reflejos a lo largo del cuerpo podemos mantener el tono muscular y a la postura.

Los reflejos medulares se clasifican en cuanto a sus componentes anatómicos o

sinapsis y también de acuerdo a el lugar donde se aplique el estímulo.

Los reflejos medulares también son importantes y útiles en la exploración del paciente

ya que nos ayudan a realizar mejores diagnósticos de alteraciones neurológicas dadas

por alguna lesión a nivel medular o en nervios, el conocer el fundamento de los

reflejos, así como sus componentes anatómicos y la exploración de estos nos facilita

la comprensión de varias alteraciones.

Bibliografía

Argente, H. A., & Álvarez, M. E. (2005). Semiología médica: Fisiopatología,

Semiotecnia y Propedéutica, enseñanza basada en el paciente. Buenos Aires

[Reflejos medulares.]: Médica Panamericana.

Surós Batlló, A., & Surós Batlló, J. (2001). Semiología médica y técnica exploratoria:

Semiología médica y técnica exploratoria (8a ed.): Barcelona [Exploración

neurológica]: Masson, Masson.

Snell R.S. Neuroanatomía Clínica. 4ª edición. Editorial Médica Panamericana. Madrid

Guyton, A.C.& Hall, J.E. (1996). "Tratado de Fisiología médica". 9ª Edición.

Interamericana-McGraw-Hill. Madrid.