









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Reflejos primitivos, reflejo d
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 15
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Equipo# Alcudia Castillo Wendy Jasmin Mejia Ortiz Diego Cantón Merida Jade Joseline Hernandez Perez Victor Manuel Alcudia de la Cruz Lizbet
¿QUE SON LOS REFLEJOS? Los reflejos son movimientos involuntarios que se presentan en el recién nacido y que, a medida que el bebé se va desarrollando neurológicamente, van desapareciendo o evolucionando. El niño normal al nacer, posee cinco reflejos alimentarios: Hociqueo, succión, deglución, saciedad y hambre. REFLEJOS PRIMITIVOS REFLEJOS DE SUCCIÓN El reflejo de succión es un tipo de respuesta que se reproduce en la boca de los bebés, como manifestación de la estimulación táctil del paladar. Por lo que este movimiento automático es necesario para que se lleve a cabo la lactancia materna. ¿Cuando aparecen? Este reflejo comienza alrededor de la semana 32 del embarazo, y no se desarrolla completamente hasta las 36 semanas.Por este motivo, la capacidad de succión de los bebés prematuros puede ser débil o inmadura. ¿Cuando desaparecen? La respuesta de succionar ante la estimulación táctil de la boca, desaparece aproximadamente a los 4 meses. ¿Dónde se realiza el estímulo? El pecho de la mamá estimula el paladar del bebé y el gesto de succionar del bebé estimula y aumenta la producción de leche materna. Los reflejos primitivos comienzan a desaparecer porque el cerebro está en crecimiento y empieza a predominar su función, y aparecen reflejos protectores. Si no desaparecen los reflejos primitivos y no aparecen los reflejos protectores, no puede desencadenarse la secuencia de eventos predeterminada de lo que deberían ir aprendiendo a hacer.
REFLEJO DE PRENSIÓN PALMAR REFLEJO DARWINIANO
como consecuencia de una estimulación táctil en la palma de la mano. Est lo que nos indica es que son reflejos regulados por la médula espinal, por l tanto cuando no aparecen pueden indicarnos lesión neurológica. ¿Cuando aparecen? Aparecen desde que el bebé es recién nacido ¿Cuando desaparece? Este se mantiene activo los dos primeros meses y posterior a este tiempo comienza a desaparecer, hasta que ya no se manifiesta después de los 5 meses
El reflejo darwiniano es un tipo de reflejo primitivo que se puede observar en bebés y que consiste en cerrar la mano en posición de agarre ante cualquier objeto que entre en contacto con la palma de la mano.
Definición: Un sobresalto: se produce al suspender bruscamente al RN de la base de sustentación Tiempo Desde el nacimiento Disminuye de intensidad a los 3 – 4 semanas y desaparece a los 6 meses Respuesta Abducción y extensión de simétrica de MS; los dedos se abren en abanico, el pulgar y el dedo índice forman una C, los brazos se aproximan con un movimiento de abrazo seguido de flexión relajada, los MI pueden seguir un patrón similar Evaluación: Sujetando al lactante en posición semisedentación, dejar caer la cabeza y el tronco hacia atrás hasta un ángulo de 30° Reflejo de moro
Definición: es una extensión tónica de todas las articulaciones de la pierna libre contralateral, con aducción del pie y abducción de los dedos del pie. Normalmente, también se produce extensión del tronco y oblicuación pélvica Tiempo tiene su máxima intensidad hasta la sexta semana de vida. Si este reflejo perdura después del tercer mes de vida se considera un signo patológico. Respuesta provocamos el deslizamiento de la cabeza femoral sobre el cartílago semilunar del cotilo, lo que constituye un estímulo fisiológico para la articulación de la cadera. Evaluación: Teniendo al niño en decúbito-supino, se flexiona pasivamente la cadera de un miembro inferior, sujetando la rodilla en máxima flexión, provocando así una ligera presión sobre el cotilo, manteniendo el muslo en ligera rotación interna y aducción. Reflejo de extensión cruzada
REFLEJO DE LA BÓVEDA PALATINA Consiste que al estimular al rededor de la boca, se desencadena desplazamiento de la cabeza, boca y lengua hacia el lado estimulado RESPUESTA PUPILAR
Definición: para recuperar la posición normal del cuerpo en el espacio cuando se ha desplazado. Tiempo Aparece a los 6/12 continúa hasta los 18/ Respuesta Rotación segmentada del cuerpo, se voltea primero la cabeza, luego los hombros y por último la pelvis. Evaluación: En decúbito supino se rota la cabeza hacia un lado. REFLEJO DEL ENDEREZAMIENTO
REFLEJO DE LOS OJOS DE MUÑECA Incurvación del tronco o reflejo de Galant: Es cuando se desplaza la cabeza del bebé hacia un lado, los ojos se movilizan hacia el lado contrario. ¿Cuándo aparece? Aparece a lo largo del primer mes. ¿Cuándo desaparece? El reflejo desaparece cuando el bebé establece la fijación. Este reflejo se presenta cuando se acaricia o da golpecitos a lo largo del lado de la columna mientras el bebé permanece boca abajo. El bebé arquea ligeramente el cuerpo hacia ese lado. Este reflejo suele desaparecer en torno a los 4 meses.
Automatismo o reflejo de la marcha automática: Reflejo de paracaídas: Sosteniendo al niño por las axilas aparecen una serie de flexiones y extensiones alternativas de los miembros inferiores, como si estuviera caminando. Dura aproximadamente dos meses.. Este reflejo se presenta cuando se sostiene al bebé en posición erguida y luego se rota su cuerpo rápidamente con la cara hacia adelante (como si cayera). El bebé extenderá los brazos hacia adelante como para interrumpir la caída, aunque este reflejo aparece mucho tiempo antes de que el niño camine, en torno a los 6-9 meses. Reflejo tónico del cuello: