Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

REFLEJOS SUPERFICIALES Y PROFUNDOS, Esquemas y mapas conceptuales de Semiología

Es un documento donde se sintetiza los tipos de reflejos superficiales y profundos del sistema nerviso

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 28/11/2021

lenny-jhoana-juaniquina-lucana
lenny-jhoana-juaniquina-lucana 🇧🇴

4.8

(4)

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EXAMEN NEUROLÓGICO
1. Tabla identificando los reflejos superficiales y profundos.
Reflejo Superficial Vía Estímulo Respuesta
Reflejo corneal-
palpebral
Trigémino –
Facial
Roce suave con algodón sobre la córnea. Cierre de los párpados
Reflejo conjuntivo
palpebral
Trigémino –
Facial
Roce suave con algodón sobre la conjuntiva Cierre de los párpados
Reflejo palatino o
velopalatino
Glosofaríngeo
– vagal
Roce con el bajalenguas el borde libre del velo
del paladar (exploración bilateral)
Elevación del velo palatino
Reflejo faríngeo Glosofaríngeo
– vagal
Roce con el extremo del bajalenguas o un
palillo provisto de una torunda de algodón
sobre la pared faríngea
Contracción de los
constrictores de la faringe
asociada a una sensación
de nauseas
Reflejos cutáneos
abdominales:
a) superior
b) medio
c) inferior.
a) T7-T8
b) T9
c)T11
Desplazamiento (afuera-adentro) de una punta
roma sobre la pared anterior del abdomen:
a) por encima del ombligo
b) a los lados
c) Por debajo del ombligo
Contracción de los
músculos de la pared
abdominal homolateral y
el desplazamiento del
ombligo hacia el lado
estimulado.
Reflejo
cremasteriano
L1 Desplazamiento (arriba-abajo) de una punta
roma sobre el tercio superior de la cara interna
del mulo
Contracción del cremaster
homolateral con la
elevación del testículo de
ese lado.
Reflejo plantar S1 Desplazamiento suave y firme de una punta
roma por la planta del pie, por su borde
extremo y luego transversalmente.
Flexión del Hallux y el
resto de los dedos del pie
Reflejo
bulbocavernoso
S3-S4 Roce suave sobre la mucosa del glande Contracción del musculo
bulbocavernoso (palpable
por los dedos del
explorador)
Reflejo anal S5 Roce sobre la pile de la región anal Contarccion visible y
palpable del esfínter
externo del ano
Reflejo profundo Vía Estímulo Respuesta
Reflejo
nasopalpebral
Trigémino -
facial
Percusión por encima de la glabela Contracción de los
orbiculares de los
parpados
Reflejo superciliar Trigémino -
facial
Percusión por encima de la mitad de la arcada
superciliar
Contracción de ambos
orbiculares de los
parpados
Reflejo maseteriano Trigémino –
trigeminal
Percusión sobre el dedo índice izquierdo del
explorador sobre el mentón del paciente,
desde arriba hacia abajo
Contracción de los M.
maseteros y temporales
ascenso de la mandíbula
Reflejo bicipital C5 Percusión sobre el tendón del bíceps Flexión del antebrazo
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga REFLEJOS SUPERFICIALES Y PROFUNDOS y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Semiología solo en Docsity!

EXAMEN NEUROLÓGICO

1. Tabla identificando los reflejos superficiales y profundos. Reflejo Superficial Vía Estímulo Respuesta Reflejo corneal- palpebral Trigémino – Facial Roce suave con algodón sobre la córnea. Cierre de los párpados Reflejo conjuntivo palpebral Trigémino – Facial Roce suave con algodón sobre la conjuntiva Cierre de los párpados Reflejo palatino o velopalatino Glosofaríngeo

  • vagal Roce con el bajalenguas el borde libre del velo del paladar (exploración bilateral) Elevación del velo palatino Reflejo faríngeo Glosofaríngeo
  • vagal Roce con el extremo del bajalenguas o un palillo provisto de una torunda de algodón sobre la pared faríngea Contracción de los constrictores de la faringe asociada a una sensación de nauseas Reflejos cutáneos abdominales: a) superior b) medio c) inferior. a) T7-T b) T c)T Desplazamiento (afuera-adentro) de una punta roma sobre la pared anterior del abdomen: a) por encima del ombligo b) a los lados c) Por debajo del ombligo Contracción de los músculos de la pared abdominal homolateral y el desplazamiento del ombligo hacia el lado estimulado. Reflejo cremasteriano L1 Desplazamiento (arriba-abajo) de una punta roma sobre el tercio superior de la cara interna del mulo Contracción del cremaster homolateral con la elevación del testículo de ese lado. Reflejo plantar S1 Desplazamiento suave y firme de una punta roma por la planta del pie, por su borde extremo y luego transversalmente. Flexión del Hallux y el resto de los dedos del pie Reflejo bulbocavernoso S3-S4 Roce suave sobre la mucosa del glande Contracción del musculo bulbocavernoso (palpable por los dedos del explorador) Reflejo anal S5 Roce sobre la pile de la región anal Contarccion visible y palpable del esfínter externo del ano Reflejo profundo Vía Estímulo Respuesta Reflejo nasopalpebral Trigémino - facial Percusión por encima de la glabela Contracción de los orbiculares de los parpados Reflejo superciliar Trigémino - facial Percusión por encima de la mitad de la arcada superciliar Contracción de ambos orbiculares de los parpados Reflejo maseteriano Trigémino – trigeminal Percusión sobre el dedo índice izquierdo del explorador sobre el mentón del paciente, desde arriba hacia abajo Contracción de los M. maseteros y temporales ascenso de la mandíbula Reflejo bicipital C5 Percusión sobre el tendón del bíceps Flexión del antebrazo

Reflejo estilorradial C5-6 Percusión sobre la apófisis estiloides del radio Flexión del antebrazo sobre el brazo, ligera flexión de los dedos y de la muñeca. Reflejo tricipital C6-7 Percusión del tendón del tríceps Extensión del antebrazo Reflejo cubitopronador C8 Percusión de la porción inferior del cúbito por encima de la apófisis estiloides Pronación del antebrazo y ligera aducción Reflejo mediopubiano

T11-T

(R. abdominal) L1-L2 (R. crural) Se percute el pubis sobre la línea media Contracción de los músculos del abdomen (recto inferior) Reflejo rotuliano L3-4 Percusión sobre el tendón rotuliano Extensión de la pierna por contracción del cuádriceps Reflejo aquiliano S1 Percusión sobre el tendón de Aquiles Extensión del pie por contracción de los gemelos y el sóleo.