Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Reflexión de Intro. “Cuatro filósofos y la arquitectura” - Javier Ruíz de la Presa, Resúmenes de Arquitectura Contemporánea

Reflexión de Introducción del libro “Cuatro filósofos y la arquitectura” - Javier Ruíz de la Presa.

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 14/02/2023

camila-schroeder-harsanyi
camila-schroeder-harsanyi 🇲🇽

5

(1)

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Camila Schroeder Harsanyi
SÍNTESIS “Cuatro filósofos y la arquitectura”
- Javier Ruíz de la Presa
Para crear la teoría de la arquitectura, arquitectos importantes se han apoyado de la
filosofía para poder crear criterios, principios o tipos de pensamientos arquitectónicos.
Tanto arquitectos como filósofos aseguran que existe una conexión de suma importancia
entre la filosofía y la arquitectura.
Los filósofos se han dado cuenta de que a los arquitectos solo les interesa la filosofía
cuando es la filosofía la que se interesa por la arquitectura, por lo tanto Heisenberg se dio
cuenta que era necesario introducir una reflexión de estilo filosófico a cada una de las
ciencias exactas, ya que la filosofía es la rama que ayuda a establecer un orden de
importancia en cualquier tema a analizar.
Al cuestionarnos filosóficamente respecto a la arquitectura se puede llegar a respuestas o
resultados de dos modos distintos; El primero es dejar que el lector forme una opinión
individual, basándose en los criterios de nuestros representantes más destacados del
pasado y de cada tendencia; Y otra posibilidad es tomando en cuenta el modo crítico de
pensamiento. Esta segunda posibilidad es más arriesgada pero igualmente permitida a
nivel filosófico, ya que la filosofía de la arquitectura no solo sirve para exponer nuestras
diversas opiniones, sino para también debatir sobre ellas, clarificar sus fines e integrarlas
a nuevas formas de pensar arquitectura de manera filosófica; La filosofía es “integradora”
lo que la hace respetar diferentes opiniones, y el acto de filosofar es mucho más que solo
contribuir a un tipo de pensamiento.
¿Cómo podemos empezar a pensar el mundo de la arquitectura? Según Vico y de
Nietzsche, el primer paso a seguir es profundizar el significado de la misma,
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Reflexión de Intro. “Cuatro filósofos y la arquitectura” - Javier Ruíz de la Presa y más Resúmenes en PDF de Arquitectura Contemporánea solo en Docsity!

SÍNTESIS “Cuatro filósofos y la arquitectura”

- Javier Ruíz de la Presa

Para crear la teoría de la arquitectura, arquitectos importantes se han apoyado de la filosofía para poder crear criterios, principios o tipos de pensamientos arquitectónicos. Tanto arquitectos como filósofos aseguran que existe una conexión de suma importancia entre la filosofía y la arquitectura. Los filósofos se han dado cuenta de que a los arquitectos solo les interesa la filosofía cuando es la filosofía la que se interesa por la arquitectura, por lo tanto Heisenberg se dio cuenta que era necesario introducir una reflexión de estilo filosófico a cada una de las ciencias exactas, ya que la filosofía es la rama que ayuda a establecer un orden de importancia en cualquier tema a analizar. Al cuestionarnos filosóficamente respecto a la arquitectura se puede llegar a respuestas o resultados de dos modos distintos; El primero es dejar que el lector forme una opinión individual, basándose en los criterios de nuestros representantes más destacados del pasado y de cada tendencia; Y otra posibilidad es tomando en cuenta el modo crítico de pensamiento. Esta segunda posibilidad es más arriesgada pero igualmente permitida a nivel filosófico, ya que la filosofía de la arquitectura no solo sirve para exponer nuestras diversas opiniones, sino para también debatir sobre ellas, clarificar sus fines e integrarlas a nuevas formas de pensar arquitectura de manera filosófica; La filosofía es “integradora” lo que la hace respetar diferentes opiniones, y el acto de filosofar es mucho más que solo contribuir a un tipo de pensamiento. ¿Cómo podemos empezar a pensar el mundo de la arquitectura? Según Vico y de Nietzsche, el primer paso a seguir es profundizar el significado de la misma,

“arquitectura”, lo que significaba antes y el significado que tiene hoy, creando así, con pequeños fragmentos de tendencias, un significado mucho más amplio, constituido por muchas partes de diferentes vinculaciones en el tiempo. Aristóteles nos dice que la arquitectura no tiene que ver originalmente con el lugar, el espacio habitable, o con la construcción, si no que ciertas artes están relacionadas a otras de acuerdo a la relación de medios afines, lo que significa que los fines de las artes principales deben ser preferidos a todos los fines subordinados; Lo que Aristóteles nos quiere dar a entender es que la arquitectura es un arte al cual están subordinadas otras artes, es un saber organizador y es capaz de ser vinculado a la ciudad formando parte de un papel directivo, e implica una identificación y se crea una relación entre el filósofo y el arquitecto. Nos podemos dar cuenta que para Aristóteles, dos temas que son totalmente distintos en muchos ámbitos, que son la política y la arquitectura, están involucrados en un mismo tipo de filosofía o de pensamiento ya que existe una profunda unidad entre gobierno y bienes, por lo mismo decíamos que la arquitectura no solo tiene que ver con la casa o con el conjunto urbano, sino con el conjunto de los bienes que el legislador ha de procurar para la ciudad; Esto nos refiere a la arquitectura como todo aquello que facilite la convivencia como sociedad y que abra más espacio a áreas que incentiven la cultura y que la arquitectura exprese algo de significado a cerca de lo que el hombre hace con su entorno y como lo modifica para poder vivir en una sociedad más armoniosa que fomente la unidad de cierto modo con su entorno. De esta forma nos damos cuenta que existe una relación entre, política, sociedad y arquitectura, ya que aunque parezca que provienen de ámbitos completamente distintos, en realidad se complementan para crear sociedades en las que se tenga armonía con el aspecto social y el entorno en el que se desarrollaran las mismas.

Ante estas preguntas los minimalistas se basaron en la máxima economía de medios, y decidieron construir a base de las figuras mas elementales, sin embargo el minimalismo al día de hoy nos parece insuficiente y carente de vida. Para crear arquitectura en mínimos se deben de tomar diferentes aspectos como los valores útiles, los valores vitales, los valores lógicos, los estéticos, los éticos y los valores religiosos; Las obras arquitectónicas deben ser consideradas como un todo, y en vez de utilizarse la ley de la máxima economía de medios, se debería de aspirar a realizar el trabajo máximo en cada uno de los órdenes de los valores, para así poder alcanzar el significado de habitar en su máximo significado.