

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Reflexión sobre el el papel del sol como fuente de energia
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Reflexión sobre el sol y su papel como principal fuente de energía
1.- La transferencia de energía, cambios climáticos y como el sol interactúa o tiene acción sobre ellos, es importante conocer los métodos en los que ocurre este fenómeno.
Las formas de transferencia de energía son tres:
Conducción: Se da por contacto directo (recalcando que se da en sólidos), debido a la agitación de moléculas.
Convección: Es un método de transferencia por medio de un fluido, conociendo como fluido un líquido o un gas.
Radiación: Se da por ondas electromagnéticas y no es necesario un medio.
Un ejemplo de cada uno podría ser:
Por radiación, imaginemos que termina de llover y quedan charcos de agua sobre la superficie del asfalto, se despejan las nubes y apreciamos la luz solar y el charco desaparece, esto es porque la luz solar llega en forma de ondas electromagnéticas sobre el charco de agua, este a su vez se calienta produciendo evaporación.
Por conducción podemos apreciarla cuando calentamos una barra de metal de un extremo y a cierto tiempo el calor se conduce al otro extremo.
convección es un globo aerostático, comprendiendo que para poder elevarlo se necesita aire caliente por medio de una llama. El aire caliente infla nuestro globo, este aire se escapa por los lados descubiertos del globo cambiándolo por aire frio, el aire caliente es menos denso y tiende a subir en la atmosfera y este es reemplazado por aire frío.
2- La transferencia del calor por convección genera las corrientes marinas y la circulación atmosférica y afecta al clima de las diferentes regiones del planeta. La diferencia de calor entre los polos y el ecuador genera el movimiento de los vientos llevando el calor del ecuador a latitudes más altas, mientras que cerca de éste, es el océano quien transporta la energía.
El clima es un sistema complejo, el cual, de acuerdo a la Organización Meteorológica Mundial, consiste en “un conjunto fluctuante de condiciones atmosféricas caracterizado por los estados y la evolución del tiempo, en el curso de un periodo suficientemente largo y en un dominio espacial determinado”, y está influido por el movimiento de la Tierra alrededor del Sol y por el propio movimiento de rotación de la Tierra, que interviene en el movimiento de los vientos y de las corrientes marinas. Tiene varios componentes, pero todos son afectados por la forma en la que la energía del Sol se dispersa en el planeta.
3.- Si el sol fuera 50% más brillante la radiación seria mayor y se desconoce si la capa de ozono pudiera regular la absorción de esta, posiblemente no podría haber
vida en nuestro planeta ya que el clima cambiario en un aumento significativo de temperatura.