Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Reflexiones académicas, Apuntes de Ética

descripción de reflexiones académicas

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 27/03/2019

PatrickPaul_2806
PatrickPaul_2806 🇵🇪

3 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Reflexiones académicas
Conceptos básicos:
1. Planeación estratégica: Es un proceso sistemático de
desarrollo e implementación de planes para alcanzar
propósitos u objetivos, preparar un plan.
2. Explique ¿Quién?: comunicar ideas a través de las
formas en que nos expresamos, tener las intenciones de
comunicar
3. Respecto a ¿qué dice? sobre el diseño del
mensaje, explique con detalles el contenido de ese
tema: el tipo de mensaje de darás a la audiencia, de qué
manera darás a conocer el tema y que mensaje quieres dar y
que entienda el publico
4. Micro estrategia y macro estrategia: A) es simple
usamos el conocimiento que tenemos un poco de técnica
manejo de la voz, gestos, etc. B) es más superior al primero
donde necesariamente combinas conocimientos, técnicas,
habilidades, para una comunicación a mayor escala
5. Sobre el perfil de los destinatarios expliques sus
características: es asegurar el entendimiento del mensaje,
lograr mayor empatía y credibilidad porque cuanto más el
público se identifique mayor será el interés
6. Selección del tema: debe ser sugerente, preciso, no tiene
que ser amplio, breve
7. Secuencia de ideas: ordenar las ideas más importantes
se pueden organizar tiempo, espacio, problema-solución,
causa-efecto, inicio del tema, general al especifico
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Reflexiones académicas y más Apuntes en PDF de Ética solo en Docsity!

Reflexiones académicas

Conceptos básicos:

1. Planeación estratégica: Es un proceso sistemático de

desarrollo e implementación de planes para alcanzar propósitos u objetivos, preparar un plan.

2. Explique ¿Quién?: comunicar ideas a través de las

formas en que nos expresamos, tener las intenciones de comunicar

3. Respecto a ¿qué dice? sobre el diseño del

mensaje, explique con detalles el contenido de ese

tema: el tipo de mensaje de darás a la audiencia, de qué

manera darás a conocer el tema y que mensaje quieres dar y que entienda el publico

4. Micro estrategia y macro estrategia: A) es simple

usamos el conocimiento que tenemos un poco de técnica manejo de la voz, gestos, etc. B) es más superior al primero donde necesariamente combinas conocimientos, técnicas, habilidades, para una comunicación a mayor escala

5. Sobre el perfil de los destinatarios expliques sus

características: es asegurar el entendimiento del mensaje,

lograr mayor empatía y credibilidad porque cuanto más el público se identifique mayor será el interés

6. Selección del tema: debe ser sugerente, preciso, no tiene

que ser amplio, breve

7. Secuencia de ideas: ordenar las ideas más importantes

se pueden organizar tiempo, espacio, problema-solución, causa-efecto, inicio del tema, general al especifico

8. Principio del discurso; estrategia y consejos: La

gestualidad puede acentuar, complementar, sustituir o contradecir aquello que se expresa con palabras, desplazarse por el escenario, investigado todo sobre el tema, controlar el miedo

9. El final del discurso; estrategias y consejos: el

tiempo de atención activa del receptor es limitado. Para distribuir el tiempo con lógica, tener una buena conclusión y ver si el público entendió el mensaje que se quiso dar.

Los apoyos del discurso: puede emplearse para ilustrar los

temas de las ciencias naturales, por ejemplo: una muestra de fósiles prehistóricos.

  • Maquetas o modelos: cuando el modelo es demasiado voluminoso.
  • Material gráfico: se usan para demostrar relaciones entre datos estadísticos. Para las presentaciones se usan básicamente 3 de tipo gráfico.
  • Barra: es útil para ilustrar datos comparativos.
  • (^) Línea: se emplea para demostrar tendencias generales a través del tiempo.
  • Pastel: se reserva para demostrar, de qué forma un conjunto se divide en sus partes.
  • Material pictórico: incluye fotografías, cuadros, pinturas y caricaturas, también dibujos, diagramas, organigramas y mapas.
  • El diagrama: es para ilustrar el flujo en un proceso.
  • El organigrama: muestra la estructura y funciones de una organización o de un departamento dentro de una organización.
  • Los mapas: se usan básicamente para presentar información histórica y geográfica.
  • Rota folio: es un cuerpo en el que es posible colocar hojas grandes, previamente preparadas, o bien dibujar sobre ellas, el pizarrón blanco tiene la misma función, etc.