

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La reforma laboral de 2023 en méxico trae importantes cambios que mejoran las condiciones de los trabajadores. Entre los principales aspectos se encuentran el aumento en los días de vacaciones, la eliminación de las juntas de conciliación y arbitraje a favor de tribunales laborales dependientes del poder judicial, la elección de líderes sindicales mediante voto secreto, y la visibilización de los trabajadores del campo. Este documento analiza los detalles de estas modificaciones, que buscan garantizar una mayor protección y justicia para los empleados en méxico.
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
CAPITULO IV Vacaciones Artículo 76.- Las personas trabajadoras que tengan más de un año de servicios disfrutarán de un periodo anual de vacaciones pagadas, que en ningún caso podrá ser inferior a doce días laborables, y que aumentará en dos días laborables, hasta llegar a veinte, por cada año subsecuente de servicios. A partir del sexto año, el periodo de vacaciones aumentará en dos días por cada cinco de servicios. Artículo reformado DOF 27-12- Artículo 78.- Del total del periodo que le corresponda conforme a lo previsto en el artículo 76 de esta Ley, la persona trabajadora disfrutará de doce días de vacaciones continuos, por lo menos. Dicho periodo, a potestad de la persona trabajadora podrá ser distribuido en la forma y tiempo que así lo requiera. Artículo reformado DOF 27-12-
Así quedarán los días de vacaciones con la reforma que entro en vigor el 1 de enero del año en curso Año 1: 12 días Año 2: 14 días Año 3: 16 días Año 4: 18 días Año 5: 20 días De 6 a 10 años: 22 días De 11 a 15 años: 24 días De 16 a 20 años: 26 días De 21 a 25 años: 28 días De 26 a 30 años: 30 días De 31 a 35 años: 32 días
Artículo 3o.- El trabajo es un derecho y un deber social. No es artículo de comercio, y exige respeto para las libertades y dignidad de quien lo presta, así como el reconocimiento a las diferencias entre hombres y mujeres para obtener su igualdad ante la ley. Debe efectuarse en condiciones que aseguren la vida digna y la salud para las y los trabajadores y sus familiares dependientes. Párrafo reformado DOF 01-05- Artículo 133.- Queda prohibido a los patrones o a sus representantes: Fracción XVI. Dar de baja o terminar la relación laboral de un trabajador que tenga la calidad de persona desaparecida y cuente con Declaración Especial de Ausencia, en los términos de lo establecido en la legislación especial en la materia. Fracción adicionada DOF 22-06- Fracción XV. Despedir a una trabajadora o coaccionarla directa o indirectamente para que renuncie por estar embarazada, por cambio de estado civil o por tener el cuidado de hijos menores, y Fracción adicionada DOF 30-11-2012. Reformada DOF 22-06- Juntas de Conciliación y Arbitraje La eliminación de las juntas de Conciliación y Arbitraje, para ser sustituidas por Tribunales Laborales que dependan del Poder Judicial. Esto con el fin de instalar juzgados laborales, los cuales se dividirán en dos clases: Federales: Los que se regirán bajo la supervisión del Poder Judicial de la Federación. Locales: Atendidos por los Tribunales de Justicia de cada entidad federativa. se crearon Centros de Conciliación encargados de atender todos los conflictos obrero patronales que puedan suscitarse a nivel local, de manera que en caso