Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

reforma tributaria en colombia 2021, Monografías, Ensayos de Comunicación Política

ARGUMENTOS A FAVOR Y EN CONTRA DE LA REFORMA TRIBUTARIA: Si bien se sabe que la reforma tributaria ha desencadenado un sinfín de consecuencias, primero partamos del concepto de reforma tributaria.

Tipo: Monografías, Ensayos

2020/2021

Subido el 25/08/2021

valeria-munera
valeria-munera 🇨🇴

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
La Reforma Tributaria
Si bien se sabe que la reforma tributaria a desencadenado un sinfín de consecuencias,
primero partamos del concepto de reforma tributaria ¿Qué es una reforma tributaria? La
reforma tributaria es aquella que se crea para conseguir más recursos y poder adelantar
programas sociales u obras. Ahora ¿a que se debe que Colombia necesite una reforma
tributaria en plena pandemia? Debido a la crisis sanitaria del covid-19 Colombia afronta
una crisis económica por lo cual el gobierno ha tenido que pedir prestado dinero causando
que crezca la deuda publica por lo que el gobierno en su afán pagar las deudas ha decidido
crear la “ley de solidaridad sostenible” lo cual no es mas que una reforma fiscal.
Mi postura a favor de la reforma tributaria es que Colombia necesita una reforma porque a
causa de la mala administración de sus recursos y a raíz de la crisis que trajo consigo el
covid-19 ya que Colombia no estaba preparado para afrontar así que no supo manejarla
adecuadamente y termino por acudir a préstamos por los cuales se encuentra endeudado y
no tiene la posibilidad de hacer prestamos con otros países porque estos saben que
Colombia no tiene dinero para solventar esa deuda. Otra razón a favor de esta reforma era
la implementación de la renta básica que consistía en dar un salario mínimo a personas en
estado de vulnerabilidad, así mismo se subsidiaria el 100% de las matrículas de estudiantes
en situación de pobreza para la institución de educación superior públicas.
En contraposición esta reforma es extrema y no considero adecuado establecer una reforma
de esta magnitud en medio de una pandemia donde la población tiene menos trabajo y
menos ingresos por lo tanto no esta en condiciones de aceptar que: se elimine la categoría
de bienes exentos, que los servicios públicos para estratos 4, 5 y 6 comiencen a pagar IVA
del 19%, declarar rentas a las personas naturales que tengan ingresos mayores a $2,4
millones mensuales por lo que más personas tendrían que declarar y seguiría subiendo el
monto, pagando en un futuro el impuesto a la renta, establecer peajes al interior de las
ciudades al igual que incrementar el precio de la gasolina, lo cual afecta al transporte de
alimentos, a los vehículos particulares y al transporte público.
En conclusión Colombia necesita una reforma justa, con la que la mayoría de los
colombianos estén de acuerdo, los colombianos necesitan elegir mejor a sus representantes
por lo tanto la opción del voto obligatorio me parece una excelente alternativa porque así
serán consientes de quienes son esas personas que ocupan los cargos públicos y el porque
esas personas nos representan, los colombianos no solo necesitan saber que se necesita
dinero sino a donde va destinado cada peso de este (como forma de evitar la corrupción) al
igual que todos deben dejar de etiquetar a todos en bandos de izquierda o derecha y
entender que los extremos son malos, al igual que una sola persona no es la culpable, los
culpables somos todos por no saber elegir a nuestros senadores y ministros porque en
ultimas estos son los que dictan el futuro del país.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga reforma tributaria en colombia 2021 y más Monografías, Ensayos en PDF de Comunicación Política solo en Docsity!

La Reforma Tributaria

Si bien se sabe que la reforma tributaria a desencadenado un sinfín de consecuencias, primero partamos del concepto de reforma tributaria ¿Qué es una reforma tributaria? La reforma tributaria es aquella que se crea para conseguir más recursos y poder adelantar programas sociales u obras. Ahora ¿a que se debe que Colombia necesite una reforma tributaria en plena pandemia? Debido a la crisis sanitaria del covid-19 Colombia afronta una crisis económica por lo cual el gobierno ha tenido que pedir prestado dinero causando que crezca la deuda publica por lo que el gobierno en su afán pagar las deudas ha decidido crear la “ley de solidaridad sostenible” lo cual no es mas que una reforma fiscal. Mi postura a favor de la reforma tributaria es que Colombia necesita una reforma porque a causa de la mala administración de sus recursos y a raíz de la crisis que trajo consigo el covid-19 ya que Colombia no estaba preparado para afrontar así que no supo manejarla adecuadamente y termino por acudir a préstamos por los cuales se encuentra endeudado y no tiene la posibilidad de hacer prestamos con otros países porque estos saben que Colombia no tiene dinero para solventar esa deuda. Otra razón a favor de esta reforma era la implementación de la renta básica que consistía en dar un salario mínimo a personas en estado de vulnerabilidad, así mismo se subsidiaria el 100% de las matrículas de estudiantes en situación de pobreza para la institución de educación superior públicas. En contraposición esta reforma es extrema y no considero adecuado establecer una reforma de esta magnitud en medio de una pandemia donde la población tiene menos trabajo y menos ingresos por lo tanto no esta en condiciones de aceptar que: se elimine la categoría de bienes exentos, que los servicios públicos para estratos 4, 5 y 6 comiencen a pagar IVA del 19%, declarar rentas a las personas naturales que tengan ingresos mayores a $2, millones mensuales por lo que más personas tendrían que declarar y seguiría subiendo el monto, pagando en un futuro el impuesto a la renta, establecer peajes al interior de las ciudades al igual que incrementar el precio de la gasolina, lo cual afecta al transporte de alimentos, a los vehículos particulares y al transporte público. En conclusión Colombia necesita una reforma justa, con la que la mayoría de los colombianos estén de acuerdo, los colombianos necesitan elegir mejor a sus representantes por lo tanto la opción del voto obligatorio me parece una excelente alternativa porque así serán consientes de quienes son esas personas que ocupan los cargos públicos y el porque esas personas nos representan, los colombianos no solo necesitan saber que se necesita dinero sino a donde va destinado cada peso de este (como forma de evitar la corrupción) al igual que todos deben dejar de etiquetar a todos en bandos de izquierda o derecha y entender que los extremos son malos, al igual que una sola persona no es la culpable, los culpables somos todos por no saber elegir a nuestros senadores y ministros porque en ultimas estos son los que dictan el futuro del país.

Las protestas Como todos sabemos el origen de las protestas radican en la propuesta de la reforma tributario o “ley de solidaridad sostenible” motivo por el cual se han causado estragos a lo largo de territorio colombiano, debido al descontento de la población con lo que plantea dicha ley, miles de personas han salido a marchar a las calles de las ciudades principales como se puede evidencias por medio de redes, algunas de estas protestas se han llevado de manera pacífica y otras de manera violenta. Me encuentro a favor de las marchas siempre y cuando se lleven de manera pacífica, si bien muchos dicen que la forma como se han conseguido cambios a lo largo de la historia es luchando por ellos en la actualidad realmente lo ultimo que se necesita es crear mas dolor para una sociedad que ya ha vivido el dolor de las perdidas, debemos encontrar una manera de ser escuchados sin necesidad de muertes ni de destrozar el comercio. Del paro nacional no apoyo que se detenga la economía ni se cierre vías porque genera que los productos se escaseen, no estoy de acuerdo con el uso de violencia, bien sea por parte del pueblo o por parte de la policía o del esmad, no estoy de acuerdo con los medios de comunicación como la televisión que tergiversan la situación ni con que el único medio de información sean las redes sociales ya que desde siempre se ha evidenciado lo fácil que es difundir noticias erróneas por medio de estas, mediante estas plataformas es difícil confirmar la veracidad de los hechos, las redes sociales crean estragos, mal informan y contribuyen a la inestabilidad mental de las personas, porque nada mas se puede esperar de ver miles de publicaciones sobre lo que aparentemente ocurre en el país siendo muchas veces estas informaciones incompletas, que no muestran el panorama completo, pero tristemente este es el resultado de que muchas personas no quieren seguir escuchando mentiras en los noticieros porque saben que estos tampoco muestran el panorama tal y como lo es.