Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Reformas al Artículo Tercero Constitucional en México, Monografías, Ensayos de Leyes y Ética de los Medios

Un recorrido histórico de las reformas al Artículo Tercero Constitucional en México, desde la etapa de la Enseñanza Libre en 1821 hasta la modernización educativa en 1997. Se describen las legislaciones educativas y los objetivos de cada una, así como los cambios en el enfoque y propósito de la educación en el país. También se mencionan las reformas jurídicas que sustentan la modernización educativa y la expansión de la educación en todos sus niveles.

Tipo: Monografías, Ensayos

2021/2022

A la venta desde 08/11/2022

Valpao91_ap
Valpao91_ap 🇲🇽

3 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Articulo 3ro
y Reformas
C.R.E.N Benito Juarez
Karla Paola Valdez
Hernandez
Preescolar "A"
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Reformas al Artículo Tercero Constitucional en México y más Monografías, Ensayos en PDF de Leyes y Ética de los Medios solo en Docsity!

Articulo 3ro y Reformas C.R.E.N Benito Juarez

Karla Paola Valdez

Hernandez

Preescolar "A"

Enseñanza Libre

Estapa de los propositos de integracion e independencia nacional, se postulan los caminos que deberia seguir el pais y primeros indicios de de organizar la vida pedagogica a travez del liberalismo

Enseñanza Libre

Las legislaciones educativas en esta primera etapa, se encuentra paralelamente a los acontecimientos historicos, en la constitucion de 1824, leyes Cosntitucionales de 1836, de las Bases Organicas de 1842 y del Estado Organico Provisional de la Republica de 1856.

Enseñanza Libre

El objetivo subyacente de las 4 legislaciones fue: Promover la ilustracion y creacion de centros educativos con un marcado sello centralizado y total

La Corriente Revolucionaria y

Eduacion Socialista 1917 - 1940

La Revolución Mexicana no intentó borrar ninguna de las conquistas educativas del liberalismo republicano; por el contrario, las encaminó definitivamente al terreno de las realizaciones.

La Corriente Revolucionaria y Eduacion Socialista 1917 - 1940

El gran logro de la Revolución mexicana fue el educativo. Se trata de realizaciones materiales, pero fundamentalmente conceptuales. La influencia de los intelectuales mexicanos en la concepción ideológica del movimiento político, determinó una acción a favor de la educación plural, social y popular a cargo del Estado. Una muestra inicial de lo anterior fue el Decreto del Congreso del 30 de mayo de 1911, en que se autorizó al Ejecutivo a establecer directamente en todos los pueblos de la República, escuelas de instrucción rudimentaria, cuyo objetivo era el de “enseñar, principalmente a los individuos de raza indígena, a hablar, leer y escribir el castellano y a ejecutar las operaciones fundamentales y más usuales de la aritmética”.

La Corriente Revolucionaria y

Eduacion Socialista 1917 - 1940

La Constitución promulgada el 5 de febrero de 1917 estableció en su artículo tercero, los puntos esenciales del proyecto social de la Revolución que sería la plataforma para sentar las bases actuales de la educación en el país.

Educacion al Servicio de

la Nacion 1940 - 1980

La sostenida labor de alfabetización del pueblo, llevada a todas las zonas de la República, y una eficiente campaña de construcción y habilitación de edificios escolares, emprendida con el apoyo de grandes recursos financieros

Educacion al Servicio de la Nacion 1940 - 1980

Es durante el gobierno del general Manuel Ávila Camacho cuando se da una nueva reforma al artículo tercero constitucional, mediante la cual se consolidan las bases para el dominio educativo del sector público y el agigantado crecimiento de la labor educativa del país en los regímenes subsiguientes. Se cancela la pretensión de imponer la educación socialista y se define con el más preciso sentido humanista el sentido, propósito y finalidad de la educación como el eje alrededor del cual giraron los demás proyectos nacionales.

Educacion al Servicio de

la Nacion 1940 - 1980

Desde el 30 de diciembre de 1946 hasta la fecha, el rasgo distintivo de la educación mexicana ha sido el de la expansión en todos sus niveles. Cabe destacar que el acelerado crecimiento demográfico de nuestro país en las últimas décadas, ha dificultado la tarea del aparato educativo del Estado, por lo cual la cooperación de los particulares

¡Referencias!

Adalid, M. M. (s/f). LAS REFORMAS AL ARTÍCULO TERCERO CONSTITUCIONAL. Unam.mx. Recuperado el 21 de septiembre de 2022, de https://archivos.juridicas.unam.mx/ www/bjv/libros/1/127/19.pdf