Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Reforma Carcelaria: Orígenes y Principios, Diapositivas de Gestión y tratamiento de residuos

La reforma carcelaria iniciada por john howard, su objetivo: el establecimiento de instituciones apropiadas para el cumplimiento de penas privativas de libertad. Se enfatiza en el aislamiento, trabajo y educación. Se detalla el gobierno interior de las prisiones y las tres clases de reclusos.

Tipo: Diapositivas

2018/2019

Subido el 22/03/2019

sonny-ponce
sonny-ponce 🇲🇽

1 documento

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
REFORMA
CARCELARIA
Sonia Ponce Campuzano
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Reforma Carcelaria: Orígenes y Principios y más Diapositivas en PDF de Gestión y tratamiento de residuos solo en Docsity!

REFORMA

CARCELARIA

Sonia Ponce Campuzano

Bases de la reforma carcelaria John Howard fue el iniciador de la corriente llamada “Reforma Carcelaria”. ■ (^) Abolición al “derecho de carcelaje”. ■ Asistencia médica a la población reclusa. Con ésto da inicio a la corriente del penitenciarismo encausada a elegir establecimientos apropiados al cumplimiento de la sanción privativa de la liberad. ■ (^) Se centralizaban en lo que era Aislamiento, Trabajo e Instrucción.

Trabajo ■ (^) Trabajar en talleres no menor a 10hrs. ■ Reparar con sus propias manos el edificio en dónde vivían.

Instrucción ■ (^) Instruir y moralizar a base de la religión. ■ En todo establecimiento existiera una capilla. ■ (^) Otorgar permisos a los mejores disciplinados (a base de la religión).

Howard consideraba tres clases de sometidos: ■ Los acusados (procesados): “la cárcel es para seguridad, no para castigo”. ■ Los convictos: el castigo era conforme la sentencia anunciada. ■ (^) Los deudores: los que no podían pagar el derecho de carcelaje.

Regímenes Penitenciarios Bentham, creador del ultilitarismo, desarrolla plenamente su proyecto, tanto desde el punto de vista arquitectónico como penológico, crea la arquitectura penitenciaria al servicio de un régimen penitenciario. ■ egún Bentham se requieren dos condiciones previas de capital: ■ (^) a) La estructura de la prisión. ■ (^) b) El gobierno interno.