Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

region paretooccipital, Diapositivas de Anatomía

Los lóbulos occipitales son el centro de nuestro núcleo ortimáxico central sistema visual de la percepción. Reciben información visual de esta área, desde donde esta información va a otras zonas cerebrales que se especializan en temas como la identificación de palabras

Tipo: Diapositivas

2017/2018

Subido el 12/06/2018

yazmin-escobar
yazmin-escobar 🇲🇽

1 documento

1 / 35

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ALUMNA: ESCOBAR PEÑALOZA WENDI YAZMIN
Matricula:1598360c
UMSNH
FACULTAD DE
ODONTOLOGÍA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23

Vista previa parcial del texto

¡Descarga region paretooccipital y más Diapositivas en PDF de Anatomía solo en Docsity!

ALUMNA: ESCOBAR PEÑALOZA WENDI YAZMIN

Matricula:1598360c

UMSNH

FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA

La región parietooccipital

asocia el lóbulo parietal

con el occipital y se

extiende en forma

continua debajo de la

bóveda craneana.

REGIÓN PARIETOOCCIPITAL

Pueden describirse

tres paredes:

a)Superior:

formada por los 2/

posteriores del

parietal y la parte

alta de la escama

del occipital.

a) Superior:

presenta:

-en la línea media,

sutura interparietal

(sagital), se une a la

sutura

parietooccipital a la

altura del lambda.

-lateralmente,

eminencia parietal,

eminencia occipital.

c) Inferior: la tienda

del cerebelo, solo

interviene en la

formación del piso

en el lóbulo occipital.

El polo occipital se

aloja en la

proximidad de la

protuberancia

occipital interna, en

el punto de

encuentro de la

tienda del cerebelo,

la hoz del cerebro y

la escama del

occipital.

Cara interna:

  • dividida por la

cisura

perpendicular

interna, que

separa el

lobulillo

cuadrilátero de

la cuña.

Base del lóbulo

parietal:

-reposa sobre la

circunvolución del

cuerpo calloso.

Cara inferior del

lóbulo occipital:

-se continúa con el

lóbulo temporal,

por las

circunvoluciones

occipitotemporales

ARTERIAS.

Nacen de la

carótida interna

y de la vertebral.

Ellas son:

Cerebral anterior

(porción alta de la

cisura

callosomarginal)

Cerebral media

(oculta en la cisura

de Silvio)

Cerebral

posterior (cara

inferior de las

circunvoluciones

occipitotemporales)

a) CON LA BÓVEDA DEL

CRÁNEO

Deben evitarse dos

peligros venosos.

-Sobre la línea media, el

seno longitudinal

superior, en la hoz del

cerebro lleva una gran

corriente venosa.

-lateralmente y hacia

atrás la porción

transversa del seno

lateral.

La región

temporoesfenoidal

corresponde al

lóbulo temporal,

cuyo polo está

ligeramente

encastrado en la

fosa cerebral media.

REGIÓN TEMPOROESFENOIDAL

a) Externa.

Formada por el plano

óseo de la región

temporal,

comprende dos

porciones:

-una inferior, la

escama del

temporal.

-otra anterior, la parte

vertical del ala

mayor del

esfenoides.

b) Inferior.

Piso óseo de la fosa

cerebral media.

Se le pueden

describir dos

partes:

-medial

-lateral