Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Regulación de la glucemia (teórico, diapositivas Fisiología Animal), Diapositivas de Fisiología Animal

Diapositivas del teórico de Regulación de la glucemia de la materia Fisiología Animal

Tipo: Diapositivas

2016/2017

Subido el 08/07/2025

NaiCorrea
NaiCorrea 🇦🇷

5

(1)

89 documentos

1 / 68

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
REGULACIÓN HORMONAL DE LA GLUCEMIA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Regulación de la glucemia (teórico, diapositivas Fisiología Animal) y más Diapositivas en PDF de Fisiología Animal solo en Docsity!

REGULACIÓN HORMONAL DE LA GLUCEMIA

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA REGULACIÓN DE LA GLUCEMIA?

La glucemia debe mantenerse constante ya que en condiciones normales, la glucosa es el principal combustible utilizado por el cerebro Requerimiento diario de un adulto: 190 g de glucosa por día (el 80 % es consumido por el cerebro). Cristalino, los glóbulos rojos, la médula renal y el músculo esquelético en ejercicio: 20 % Niveles de ayuno: 70 - 110 mg/dL. Luego de una comida rica en carbohidratos: 120 - 140 mg/dL en 30 minutos hasta 1 hora. Luego de dos horas, la glucemia comienza a disminuir hasta llegar a los valores del ayuno.

¿Qué ocurriría si la glucemia aumentara indefinidamente? Hiperglucemia:

  • efecto osmótico (deshidratación de los tejidos)
  • Glucosilación de proteínas (ceguera, insuficiencia renal, lesiones cardiovasculares) Los tejidos que dependen de glucosa sufrirían la falta de energía. Síntomas: mareos, seguidos de adormecimiento y eventualmente, coma. Los glóbulos rojos no podrían mantener la integridad de sus membranas, produciéndose hemólisis. Todos los tejidos que dependen de oxígeno para producir energía fallarían. Si el problema fuera suficientemente severo, podría provocar la muerte del individuo. ¿ Qué ocurriría si la glucemia continuara bajando?

Anatomía e histología

El páncreas endocrino se encuentra disperso en el tejido exocrino formando unos microórganos denominados islotes de Langerhans

HORMONAS DEL PÁNCREAS ENDOCRINO

Secretada por las células β del islote pancreático

Proteína formada por dos cadenas peptídicas A y B de 21 y 30

aminoácidos unidas mediante enlaces covalentes por dos

puentes disulfuro y un puente intracatenario.

Importancia: papel determinante en la homeostasis de la

glucemia y su relación con la diabetes mellitus (DM).

INSULINA

REGULACIÓN DE LA SECRECIÓN DE INSULINA

La síntesis y secreción de insulina aumenta por:

  • Glucosa: es el estímulo mas importante para la secreción.
  • Aminoácidos
  • Hormonas gastrointestinales: secretina induce un aumento anticipado de insulina antes de un aumento real de glucosa.
  • Estímulo Parasimpático: produce un aumento en la secreción de insulina mediada por Acetil colina. La síntesis y secreción de insulina se inhibe por:
  • La escasez de combustible dietético
  • Períodos de estrés.
  • Descarga simpática: doble efecto: estimulación e inhibición de la

secreción. Predomina el efecto inhibitorio.

La Glucosa es el estímulo más potente de la liberación de insulina

1 ) La glucosa penetra a la célula β a través de una proteína transportadora específica para glucosa (GLUT-2) y es fosforilada de inmediato por acción de la glucocinasa

El incremento en las concentraciones de ATP y el incremento resultante de la relación ATP/ADP ocasiona inhibición y 2 ) Cierre de los conductos de K+ sensibles a ATP, produciendo despolarización de la membrana plasmática.