Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Regulación SAT periodo 2022, Guías, Proyectos, Investigaciones de Contabilidad Empresarial

Regulación SAT periodo 2022, información sobre nuevos ajustes en terminos del impuesto sobre la renta

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2013/2014

Subido el 15/05/2023

yeshua-aguilar-basaldua
yeshua-aguilar-basaldua 🇲🇽

1 documento

1 / 128

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Martes 5 de enero de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección)
SEGUNDA SECCION
PODER EJECUTIVO
SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO
MANUAL de Organización General del Servicio de Administración Tributaria.
Al margen un logotipo, que dice: Servicio de Administración Tributaria.
ARISTÓTELES NÚÑEZ SÁNCHEZ, Jefe del Servicio de Administración Tributaria, en cumplimiento a lo
dispuesto por los artículos 19 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, y 14, fracción IV de la
Ley del Servicio de Administración Tributaria, previa aprobación de la Junta de Gobierno de dicho órgano
administrativo desconcentrado, he tenido a bien expedir el siguiente
MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL DEL SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA
Contenido
Introducción
I. Antecedentes Históricos
II. Marco Jurídico-Administrativo
III. Atribuciones
IV. Organograma
V. Estructura Orgánica
VI. Funciones Genéricas de las Administraciones Generales
VII. Funciones Genéricas de las Administraciones Centrales y Coordinaciones
VIII. Funciones Genéricas de las Administraciones Desconcentradas y de las Aduanas
IX. Funciones Genéricas de las Subadministraciones
X. Objetivos y Funciones
Introducción
El Servicio de Administración Tributaria, órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público, con fundamento en los artículos 19 de la Ley Orgánica de la Administración
Pública Federal; 14, fracción IV de la Ley del Servicio de Administración Tributaria, y 12, fracción XI de su
Reglamento Interior, ha integrado el presente Manual de Organización General, con el fin de dar a conoc er la
estructura y funciones mediante las que se habrán de realizar las acciones que le competen, para lograr la
adecuada aplicación de la política fiscal y aduanera que incida favorablemente en el financiamiento del gasto
público.
La consulta del presente Manual permite que los funcionarios y empleados de este órgano administrativo
desconcentrado conozcan con precisión el contexto general y particular de sus funciones, así como que otras
instituciones y la ciudadanía en general identifiquen las unidades administrativas a las que pueden dirigirse
para la atención de sus asuntos.
El contenido de este documento considera la evolución del Servicio de Administración Tributaria; las bases
legales que lo sustentan y los ordenamientos que norman su operación; las atribuciones que le confiere su
propia Ley; su estructura orgánica, así como los objetivos y funciones de cada una de las unidades
administrativas que lo conforman de acuerdo con su Reglamento Interior.
Asimismo, en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 y el Plan Estratégico del Servicio
de Administración Tributaria, uno de los principales retos de este órgano administrativo desconcentrado es
ejecutar de forma eficiente el ciclo tributario y de comercio exterior, para lo cual es necesario que se ofrezcan
servicios eficientes con el objeto de promover el cumplimiento voluntario de las obligaciones fiscales de la
ciudadanía, así como mejorar la efectividad de la fiscalización para reducir la evasión, el contrabando y la
corrupción. Al mismo tiempo, el Servicio de Administración Tributaria busca fortalecer la rendición de cuentas
para mejorar la transparencia de su gestión ante la sociedad y trabajar constantemente en el combate a la
corrupción.
Es así que las funciones contenidas en el presente Manual, se circunscriben al marco de conducta del
propio órgano administrativo desconcentrado y al de ética de la Administración Pública Federal, para
garantizar que la actuación de sus funcionarios sea acorde con los valores institucionales de compromiso,
honestidad y respeto.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Regulación SAT periodo 2022 y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Contabilidad Empresarial solo en Docsity!

Martes 5 de enero de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección)

SEGUNDA SECCION

PODER EJECUTIVO

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

MANUAL de Organización General del Servicio de Administración Tributaria.

Al margen un logotipo, que dice: Servicio de Administración Tributaria.

ARISTÓTELES NÚÑEZ SÁNCHEZ, Jefe del Servicio de Administración Tributaria, en cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 19 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, y 14, fracción IV de la Ley del Servicio de Administración Tributaria, previa aprobación de la Junta de Gobierno de dicho órgano administrativo desconcentrado, he tenido a bien expedir el siguiente

MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL DEL SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Contenido Introducción I. Antecedentes Históricos II. Marco Jurídico-Administrativo III. Atribuciones IV. Organograma V. Estructura Orgánica VI. Funciones Genéricas de las Administraciones Generales VII. Funciones Genéricas de las Administraciones Centrales y Coordinaciones VIII. Funciones Genéricas de las Administraciones Desconcentradas y de las Aduanas IX. Funciones Genéricas de las Subadministraciones X. Objetivos y Funciones Introducción El Servicio de Administración Tributaria, órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con fundamento en los artículos 19 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 14, fracción IV de la Ley del Servicio de Administración Tributaria, y 12, fracción XI de su Reglamento Interior, ha integrado el presente Manual de Organización General, con el fin de dar a conocer la estructura y funciones mediante las que se habrán de realizar las acciones que le competen, para lograr la adecuada aplicación de la política fiscal y aduanera que incida favorablemente en el financiamiento del gasto público.

La consulta del presente Manual permite que los funcionarios y empleados de este órgano administrativo desconcentrado conozcan con precisión el contexto general y particular de sus funciones, así como que otras instituciones y la ciudadanía en general identifiquen las unidades administrativas a las que pueden dirigirse para la atención de sus asuntos.

El contenido de este documento considera la evolución del Servicio de Administración Tributaria; las bases legales que lo sustentan y los ordenamientos que norman su operación; las atribuciones que le confiere su propia Ley; su estructura orgánica, así como los objetivos y funciones de cada una de las unidades administrativas que lo conforman de acuerdo con su Reglamento Interior.

Asimismo, en congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 y el Plan Estratégico del Servicio de Administración Tributaria, uno de los principales retos de este órgano administrativo desconcentrado es ejecutar de forma eficiente el ciclo tributario y de comercio exterior, para lo cual es necesario que se ofrezcan servicios eficientes con el objeto de promover el cumplimiento voluntario de las obligaciones fiscales de la ciudadanía, así como mejorar la efectividad de la fiscalización para reducir la evasión, el contrabando y la corrupción. Al mismo tiempo, el Servicio de Administración Tributaria busca fortalecer la rendición de cuentas para mejorar la transparencia de su gestión ante la sociedad y trabajar constantemente en el combate a la corrupción.

Es así que las funciones contenidas en el presente Manual, se circunscriben al marco de conducta del propio órgano administrativo desconcentrado y al de ética de la Administración Pública Federal, para garantizar que la actuación de sus funcionarios sea acorde con los valores institucionales de compromiso, honestidad y respeto.

(Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 5 de enero de 2016

I. Antecedentes Históricos El 15 de diciembre de 1995 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley del Servicio de Administración Tributaria, ordenamiento mediante el cual se creó el órgano administrativo desconcentrado denominado Servicio de Administración Tributaria.

Con el propósito de sentar las bases orgánico-funcionales para dar lugar a la integración del Servicio de Administración Tributaria, en marzo de 1996 se autorizó y registró una nueva estructura orgánica básica de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, realizándose en el ámbito de la Subsecretaría de Ingresos, el cambio de denominaciones de la Administración General de Interventoría, Desarrollo y Evaluación por Administración General de Información, Desarrollo y Evaluación y de la Dirección General de Política de Ingresos y Asuntos Fiscales Internacionales por Dirección General de Política de Ingresos, así como la creación de las direcciones generales de Interventoría y de Asuntos Fiscales Internacionales.

El 1o. de julio de 1997, inició sus funciones el Servicio de Administración Tributaria y su Reglamento Interior se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 30 de junio de ese mismo año, este órgano administrativo desconcentrado sustituyó en sus funciones a la Subsecretaría de Ingresos, de la cual se eliminaron la Dirección General de Política de Ingresos; la Administración General de Información, Desarrollo y Evaluación y la Coordinación General de Administración, y se crearon la Presidencia del propio órgano, el Secretariado Técnico de la Comisión del Servicio Fiscal de Carrera, la Dirección General de Planeación Tributaria, la Dirección General de Tecnología de la Información, la Unidad de Comunicación Social y la Coordinación General de Recursos, así como las Coordinaciones Regionales y Locales de Recursos. Cabe mencionar que también se integró a este órgano el Instituto Nacional de Capacitación Fiscal.

Con los cambios anteriores, la estructura orgánica básica del Servicio de Administración Tributaria quedó conformada de la siguiente manera:

Presidencia del Servicio de Administración Tributaria; Unidad de Comunicación Social; Secretariado Técnico de la Comisión del Servicio Fiscal de Carrera; Dirección General de Interventoría; Dirección General de Planeación Tributaria; Dirección General de Asuntos Fiscales Internacionales; Dirección General de Coordinación con Entidades Federativas; Dirección General de Tecnología de la Información; Administración General de Recaudación; Administración General de Auditoría Fiscal Federal; Administración General Jurídica de Ingresos; Administración General de Aduanas; Coordinación General de Recursos, así como las Administraciones Regionales y Locales de las administraciones generales de Recaudación, Auditoría Fiscal Federal, Jurídica de Ingresos y Aduanas, y las Coordinaciones Regionales y Locales de Recursos dependientes de la Coordinación General de Recursos.

La dinámica operativa y funcional del Servicio de Administración Tributaria motivó la necesidad de reasignar las facultades en materia de política de ingresos que tenía conferidas en su Reglamento Interior, con el fin de mantener congruencia con la política hacendaria, económica y social del país. Con tal medida, este órgano administrativo desconcentrado sufrió una reducción en su estructura orgánica básica, por lo que se realizaron los siguientes cambios:

Desapareció la Dirección General de Interventoría, efectuándose la redistribución de sus recursos a la Contraloría Interna en el Servicio de Administración Tributaria, y se transfirieron a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público los recursos y funciones de las Direcciones Generales de Coordinación con Entidades Federativas; Asuntos Fiscales Internacionales, y Planeación Tributaria, para integrarlas a la estructura orgánica que conformaría la nueva Subsecretaría de Ingresos.

La formalización de los cambios señalados en el párrafo que antecede se estableció en los decretos publicados en el Diario Oficial de la Federación el 10 de junio de 1998, que reformaron el Reglamento Interior del Servicio de Administración Tributaria y el Reglamento Interior de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

De esta manera, la estructura orgánica básica del Servicio de Administración Tributaria quedó conformada de la siguiente forma:

Presidencia del Servicio de Administración Tributaria, Secretariado Técnico de la Comisión del Servicio Fiscal de Carrera, Contraloría Interna, Unidad de Comunicación Social, Dirección General de Tecnología de la Información, Administración General de Recaudación, Administración General de Auditoría Fiscal Federal, Administración General Jurídica de Ingresos, Administración General de Aduanas y Coordinación General de Recursos.

Con el objeto de observar y asegurar la aplicación correcta y oportuna de la legislación fiscal y aduanera, así como promover la eficiencia en la administración tributaria y el cumplimiento voluntario por parte del contribuyente de las obligaciones derivadas de esa legislación, el 3 de diciembre de 1999 se publicó un nuevo Reglamento Interior del Servicio de Administración Tributaria donde la estructura orgánica tuvo los siguientes cambios:

(Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 5 de enero de 2016

Federal al Servicio de Administración y Enajenación de Bienes, para realizar las actividades de administración, enajenación y destrucción de mercancías de procedencia extranjera que hayan pasado a propiedad del Fisco Federal.

Por lo anterior, se modificó la estructura orgánica de este órgano administrativo desconcentrado para quedar de la siguiente manera:

Jefatura del Servicio de Administración Tributaria, Contraloría Interna, Secretariado Técnico de la Comisión del Servicio Fiscal de Carrera, Administración General de Tecnología de la Información, Administración General de Asistencia al Contribuyente, Administración General de Grandes Contribuyentes, Administración General de Recaudación, Administración General de Auditoría Fiscal Federal, Administración General Jurídica, Administración General de Aduanas, Administración General de Innovación y Calidad, Administración General de Evaluación, Administraciones Locales, Aduanas y Administraciones Regionales de Evaluación.

El 6 de junio de 2005 se publicó en el Diario Oficial de la Federación un nuevo Reglamento Interior de este órgano administrativo desconcentrado, en el que se realizaron modificaciones en su estructura orgánica, la cual quedó conformada de la siguiente manera:

Jefatura del Servicio de Administración Tributaria, Órgano Interno de Control, Administración General de Aduanas, Administración General de Asistencia al Contribuyente, Administración General de Grandes Contribuyentes, Administración General de Recaudación, Administración General de Auditoría Fiscal Federal, Administración General Jurídica, Administración General de Innovación y Calidad, Administración General de Comunicaciones y Tecnologías de la Información, Administración General de Evaluación, Unidad de Plan Estratégico y Mejora Continua, Unidad de Programas Especiales, Administraciones Regionales y Locales, y Aduanas.

El 12 de mayo de 2006 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Reglamento Interior del Servicio de Administración Tributaria, destacándose las modificaciones a la Administración General de Innovación y Calidad donde se sustituyen las denominaciones de la Administración Central de Recursos Humanos por Administración Central de Capital Humano y de la Administración Central de Recursos Materiales y Servicios por la de Administración Central de Recursos Materiales. Por otra parte, desaparecen las Subadministraciones Locales de Innovación y Calidad y se crean: la Administración Central de Operaciones Administrativas, las Administraciones de Servicios y las Subadministraciones de los Centros de Servicios Administrativos. Asimismo, se crea la Aduana de Guanajuato dentro de la estructura de la Administración General de Aduanas, con lo que se llegó a un total de 49 Aduanas en todo el país.

El 22 de octubre de 2007 se publicó en el Diario Oficial de la Federación un nuevo Reglamento Interior de este órgano administrativo desconcentrado, con el que el Servicio de Administración Tributaria dio un paso fundamental en su proceso de transformación y formalizó la reestructuración de las diferentes unidades administrativas que lo conformaban en ese momento a efecto de que las mismas trabajaran bajo un enfoque sistémico y con una visión integral de sus procesos, en beneficio de la administración tributaria de nuestro país.

El Reglamento Interior del Servicio de Administración Tributaria presentó los siguientes cambios en su estructura orgánica:

La Administración General de Asistencia al Contribuyente cambió su denominación por la de Administración General de Servicios al Contribuyente, la Administración General de Innovación y Calidad cambió su denominación por la de Administración General de Recursos y Servicios y se creó la Administración General de Planeación. Asimismo, desaparecieron la Unidad de Plan Estratégico y Mejora Continua, la Unidad de Programas Especiales y las Administraciones Regionales de Grandes Contribuyentes.

De acuerdo con estas modificaciones la estructura orgánica del Servicio de Administración Tributaria quedó conformada de la siguiente forma:

Jefatura del Servicio de Administración Tributaria, Órgano Interno de Control, Administración General de Aduanas, Administración General de Servicios al Contribuyente, Administración General de Auditoría Fiscal Federal, Administración General de Grandes Contribuyentes, Administración General Jurídica, Administración General de Recaudación, Administración General de Recursos y Servicios, Administración General de Comunicaciones y Tecnologías de la Información, Administración General de Evaluación, Administración General de Planeación, Administraciones Regionales y Locales, y Aduanas.

Martes 5 de enero de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección)

El 29 de abril de 2010 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Reglamento Interior del Servicio de Administración Tributaria, a través del cual se agregaron áreas necesarias que contribuyen a la operación de los procesos del Servicio de Administración Tributaria, se modificaron los nombres de algunas unidades administrativas y se eliminaron otras, como se detalla a continuación:

Se adicionan la Administración Central de Competencias y Modernización Aduanera; la Administración Central de Fideicomisos; la Administración Central de Control y Seguridad Institucional; las Coordinaciones de Evaluación “1”, “2”, “3”, “4”, “5”, “6”, “7”, “8” y “9”; las Administraciones de Regulación Aduanera “6”, “7” y “8”; las Administraciones de Competencias y Modernización Aduanera “1”, “2”, “3” y “4”; las Administraciones de Fideicomisos “1”, “2”, “3” y “4”; la Administración de Evaluación de Comercio Exterior y Aduanal “4”; la Administración de Evaluación de Impuestos Internos “4”; las Administraciones de Control y Seguridad Institucional “1”, “2”, “3” y “4”; la Administración Local de Los Cabos, con sede en Los Cabos, Baja California Sur, y las Administraciones Regionales de Evaluación Del Noroeste, con sede en Hermosillo, Sonora, Del Pacífico Norte, con sede en Tijuana, Baja California y Del Centro, con sede en Santiago de Querétaro, Querétaro.

Se modificó el nombre de la Administración Central de Planeación y Programación por el de Administración Central de Planeación y Programación de Fiscalización a Grandes Contribuyentes y de la Administración de Planeación y Programación por el de Administración de Planeación y Programación de Fiscalización a Grandes Contribuyentes.

Se eliminaron las Administraciones de Operación Aduanera “8”, “9”, y “10” y las Administraciones Regionales de Evaluación Del Noroeste, con sede en Tijuana, Baja California y Del Centro, con sede en Celaya, Guanajuato.

El Servicio de Administración Tributaria es un órgano administrativo desconcentrado atento a las demandas de su entorno, así como a brindar un servicio de calidad a los contribuyentes. La dinámica en su evolución y conformación es una prueba de la claridad que se tiene en la misión, visión y cultura organizacional que lo distingue en el sector hacendario y en el ámbito de la Administración Pública Federal.

La transformación de la Administración Tributaria en los últimos años es resultado de los esfuerzos que se han y se siguen implementando, para incrementar la eficiencia y eficacia recaudatoria, la agilización y simplificación de las operaciones de comercio exterior y el cumplimiento de las obligaciones fiscales, por lo que en ese sentido, el 13 de julio de 2012 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Reglamento Interior del Servicio de Administración Tributaria, en el que se establecen las modificaciones siguientes:

Se crea la Administración General de Auditoría de Comercio Exterior la cual recibe al personal, expedientes, mobiliario y equipo de la Administración Central de Contabilidad y Glosa que desempañaba funciones de glosa y de la Administración Central de Investigación Aduanera, las cuales estaban adscritas a la Administración General de Aduanas; de la Administración Central de Comercio Exterior adscrita a la Administración General de Auditoría Fiscal Federal y de la Administración Central de Fiscalización de Comercio Exterior adscrita a la Administración General de Grandes Contribuyentes. Así, la nueva Administración General cuenta con una estructura de 5 Administraciones Centrales y 6 Administraciones Regionales para lo cual se realizaron movimientos compensados a fin de no incrementar el presupuesto asignado a recursos humanos, optimizando en consecuencia el uso de los recursos materiales.

Como resultado de las modificaciones relacionadas con el ejercicio de las facultades del Servicio de Administración Tributaria en materia de comercio exterior, la Administración General de Aduanas se estructura con 6 Administraciones Centrales, de las cuales 5 cambiaron su denominación; se reasignan sus funciones; se resalta la adición de los Oficiales de Comercio Exterior como personal a cargo del Administrador de la Aduana, y se faculta tanto a la Administración Central de Operación Aduanera como a las propias aduanas para imponerles sanciones.

Por lo que se refiere a la estructura y funciones relativas a planeación estratégica, mejora continua, análisis y modelos de riesgos que desempeñaba la Administración General de Planeación, se reubicaron de la siguiente manera: la Administración Central de Inteligencia Tributaria de Impuestos Internos, se integra a la Administración General de Auditoría Fiscal Federal bajo el nombre de Administración Central de Coordinación Estratégica de Auditoría Fiscal Federal; la Administración Central de Desarrollo de Modelos se integra a la Administración General de Grandes Contribuyentes con el nombre de Administración Central de Coordinación Estratégica de Grandes Contribuyentes; la Administración Central de Planeación y Programación de Comercio Exterior de la Administración General de Auditoría de Comercio Exterior suma las atribuciones de planeación estratégica, mejora continua, análisis y modelos de riesgos, complementariamente la estructura y funciones de la Administración Central de Inteligencia Tributaria de Comercio Exterior se fusionan con la Administración Central de Investigación Aduanera de la Administración General de Aduanas y, adicionalmente, se replican las funciones en la nueva Administración General de Auditoría de Comercio Exterior.

Martes 5 de enero de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección)

Para el caso de la Administración General de Recaudación, se transfirió de la Administración General de Servicios al Contribuyente a las administraciones centrales de Cuenta Tributaria y Contabilidad de Ingresos y de Promoción y Vigilancia del Cumplimiento quedando como administraciones centrales de Declaraciones y Pagos y de Promoción y Vigilancia del Cumplimiento, respectivamente, de igual forma se cambió el nombre de la Coordinación de Apoyo Operativo de Recaudación por el de Administración Central de Apoyo Jurídico de Recaudación.

En la Administración General de Aduanas cambió el nombre de la Administración Central de Normatividad Aduanera por Administración Central de Apoyo Jurídico de Aduanas; la Administración Central de Asuntos Aduaneros Internacionales por Administración Central de Atención Aduanera y Asuntos Internacionales y la Administración Central de Planeación y Coordinación Estratégica Aduanera por Administración Central de Modernización Aduanera, y se adicionaron a su estructura las administraciones centrales de Planeación Aduanera, y de Procesamiento Electrónico de Datos Aduaneros.

Para el caso de la Administración General de Auditoría Fiscal Federal, cambió el nombre de la Administración Central de Normatividad de Auditoría Fiscal Federal por Administración Central de Apoyo Jurídico de Auditoría Fiscal Federal.

Por lo que hace a la Administración General de Auditoría de Comercio Exterior, cambió el nombre de la Administración Central de Asuntos Legales de Comercio Exterior por Administración Central de Apoyo Jurídico de Auditoría de Comercio Exterior y se adicionaron las administraciones centrales de Certificación y Asuntos Internacionales de Auditoría de Comercio Exterior, y de Coordinación Estratégica de Auditoría de Comercio Exterior.

Por su parte, en la Administración General de Grandes Contribuyentes se realizó el cambio de nombre a las administraciones centrales de Fiscalización a Empresas que Consolidan Fiscalmente, de Normatividad de Grandes Contribuyentes y de Normatividad Internacional, por los de Fiscalización a Grupos de Sociedades, de Apoyo Jurídico y Normatividad de Grandes Contribuyentes y de Apoyo Jurídico y Normatividad Internacional, respectivamente.

Se crea la Administración General de Hidrocarburos, la cual se estructura con las administraciones centrales de Planeación y Programación de Hidrocarburos, de Verificación de Hidrocarburos, de Fiscalización de Hidrocarburos, de Apoyo Jurídico y Normatividad de Hidrocarburos, de lo Contencioso de Hidrocarburos, y de Operación de Hidrocarburos.

En la Administración General de Servicios al Contribuyente se crearon las administraciones centrales de Programas Interinstitucionales de Servicios, de Promoción a la Formalidad, y de Gestión de Servicios y Trámites en materia de Comercio Exterior, y cambió el nombre las administraciones centrales de Operación de Canales de Servicios, de Gestión de Calidad, de Identificación del Contribuyente y la Coordinación Nacional de Administraciones Locales de Servicios al Contribuyente, por el de administraciones centrales de Apoyo Jurídico de Servicios al Contribuyente, de Gestión de Servicios y Trámites con Medios Electrónicos, de Operación de Padrones, y Coordinación Nacional de las Administraciones Desconcentradas de Servicios al Contribuyente, respectivamente.

En la Administración General Jurídica se cambió el nombre de las administraciones centrales de Normatividad de Impuestos Internos y de Normatividad de Comercio Exterior y Aduanal por el de Normatividad en Impuestos Internos y de Normatividad en Comercio Exterior y Aduanal, respectivamente.

Para la Administración General de Planeación se transfirió de la Administración General de Auditoría Fiscal Federal a la Administración Central de Coordinación Estratégica de Auditoría Fiscal Federal con el nombre de Administración Central de Modelos de Integración de Información, se creó la Administración Central de Modelos de Riesgo, y se cambió el nombre de las administraciones centrales de Arquitectura Institucional y de Planeación y Evaluación de la Gestión por los de Planeación, Análisis e Información, y de Proyectos y Vinculación Institucional, respectivamente.

En el caso de la Administración General de Recursos y Servicios, se transfirió de la Administración General de Evaluación a la Administración Central de Control y Seguridad Institucional, y se modificó el nombre de la Administración Central de Apoyo Jurídico por el de Administración Central de Apoyo Jurídico de Recursos y Servicios.

Por su parte, en la Administración General de Comunicaciones y Tecnologías de la Información se cambió el nombre de la Administración Central de Servicios de Información por el de Administración Central de Soluciones de Negocio.

(Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 5 de enero de 2016

Por último, en la Administración General de Evaluación se crearon las administraciones centrales de Procedimientos Especiales y de Evaluación de Procesos e Información, así como la Coordinación de Evaluación de Comunicaciones y Tecnologías de la Información.

II. Marco Jurídico-Administrativo

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

D.O.F. 05-II-1917, última reforma D.O.F. 10-VII-2015. Leyes

 Ley Aduanera.

D.O.F. 15-XII-1995, última reforma D.O.F. 29-XII-2014.

 Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. D.O.F. 04-I-2000, última reforma D.O.F. 10-XI-2014.

 Ley de Ahorro y Crédito Popular.

D.O.F. 04-VI-2001, última reforma D.O.F. 10-I-2014.

 Ley de Amparo, Reglamentaria de los Artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

D.O.F. 02-IV-2013, última reforma D.O.F. 14-VII-2014.

 Ley de Aviación Civil.

D.O.F. 12-V-1995, última reforma D.O.F 26-I-  Ley de Comercio Exterior.

D.O.F. 27-VII-1993, última reforma D.O.F. 21-XII-2006.

 Ley de Concursos Mercantiles.

D.O.F. 12-V-2000, última reforma D.O.F. 10-I-2014.  Ley de Contribución de Mejoras por Obras Públicas Federales de Infraestructura Hidráulica.

D.O.F. 26-XII-1990.

 Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

D.O.F. 06-IV-2011.  Ley de Coordinación Fiscal.

D.O.F. 27-XII-1978, última reforma D.O.F. 11-VIII-2014.

 Ley de Firma Electrónica Avanzada.

D.O.F. 11-I-2012.  Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación.

D.O.F. 29-V-2009, última reforma D.O.F. 18-VI-2010.

 Ley de Fondos de Inversión.

D.O.F. 04-VI-2001, última reforma D.O.F. 13-VI-2014.  Ley de Hidrocarburos.

D.O.F. 11-VIII-2014.

 Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal correspondiente.

 Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos. D.O.F. 11-VIII-2014.

 Ley de Instituciones de Crédito.

D.O.F. 18-VII-1990, última reforma D.O.F. 10-I-2014.

(Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 5 de enero de 2016

 Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios.

D.O.F. 30-XII-1980, última reforma D.O.F. 18-XI-2015.

 Ley del Impuesto sobre la Renta.

D.O.F. 11-XII-2013 última reforma D.O.F. 18-XI-2015.

 Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.

D.O.F. 31-III-2007, última reforma D.O.F. 12-XI-2015.

 Ley del Mercado de Valores.

D.O.F. 30-XII-2005, última reforma D.O.F. 10-I-2014.

 Ley del Servicio de Administración Tributaria.

D.O.F. 15-XII-1995, última reforma D.O.F. 09-IV-2012.

 Ley del Servicio de Tesorería de la Federación.

D.O.F. 31-XII-1985, última reforma D.O.F. 09-IV-2012.

 Ley del Servicio Exterior Mexicano.

D.O.F. 04-I-1994, última reforma D.O.F. 09 - IV- 2012.

 Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal.

D.O.F. 10-IV-2003, última reforma D.O.F. 09 - I- 2006.

 Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica.

D.O.F. 16-IV-2008, última reforma D.O.F. 14-VII-2014.

 Ley Federal Anticorrupción en Contrataciones Públicas.

D.O.F. 11-VI-2012.

 Ley Federal de Archivos.

D.O.F. 23-I-2012.

 Ley Federal de Competencia Económica.

D.O.F. 23-V-2014.

 Ley Federal de Derechos.

D.O.F. 31-XII-1981, última reforma D.O.F. 18-XI-2015.

 Ley Federal de Juegos y Sorteos.

D.O.F. 31-XII-1947.

 Ley Federal de las Entidades Paraestatales.

D.O.F. 14-V-1986, última reforma D.O.F.11-VIII-2014.

 Ley Federal de los Derechos del Contribuyente.

D.O.F. 23-VI-2005.

 Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B) del Artículo 123 Constitucional. D.O.F. 28-XII-1963, última reforma D.O.F. 02-IV-2014.

 Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

D.O.F. 30-III-2006, última reforma D.O.F. 18-XI-2015.

 Ley Federal de Procedimiento Administrativo.

D.O.F. 04-VIII-1994, última reforma D.O.F. 09-IV-2012.

 Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo.

D.O.F. 01-XII-2005, última reforma D.O.F. 24-XII-2013.

 Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares.

D.O.F. 05-VII-2010.

Martes 5 de enero de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección)

 Ley Federal de Responsabilidad Patrimonial del Estado.

D.O.F. 31-XII-2004, última reforma D.O.F. 12-VI-2009.

 Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos.

D.O.F. 13-III-2002, última reforma D.O.F. 11-XII-2015.

 Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.

D.O.F. 11-VI-2002, última reforma D.O.F. 14-VII-2014.

 Ley Federal del Derecho de Autor.

D.O.F. 24-XII-1996, última reforma D.O.F. 17-III-2015.

 Ley Federal del Impuesto sobre Automóviles Nuevos.

D.O.F. 30-XII-1996, última reforma D.O.F. 13-I-2015.

 Ley Federal del Trabajo.

D.O.F. 01-IV-1970, última reforma D.O.F. 12-VI-2015.

 Ley Federal para la Administración y Enajenación de Bienes del Sector Público.

D.O.F. 19-XII-2002, última reforma D.O.F. 09-IV-2012.

 Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita.

D.O.F. 17-X-2012.

 Ley General de Bienes Nacionales.

D.O.F. 20-V-2004, última reforma D.O.F. 07-VI-2013.

 Ley General de Contabilidad Gubernamental.

D.O.F. 31-XII-2008, última reforma D.O.F. 09-XII-2013.

 Ley General de Deuda Pública.

D.O.F. 31-XII-1976, última reforma D.O.F.11-VIII-2014.

 Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito.

D.O.F. 14-I-1985, última reforma D.O.F. 10-I-2014.

 Ley General de Protección Civil.

D.O.F. 06-VI-2012, última reforma D.O.F. 03-VI-2014.

 Ley General de Sociedades Cooperativas.

D.O.F. 03-VIII-1994, última reforma D.O.F. 13-VIII-2009.

 Ley General de Sociedades Mercantiles.

D.O.F. 04-VIII-1934, última reforma D.O.F. 13-VI-2014.

 Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito.

D.O.F. 27-VIII-1932, última reforma D.O.F. 13-VI-2014.

 Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

D.O.F. 04-V-2015.

 Ley Minera.

D.O.F.26-VI-1992, última reforma D.O.F. 11-VIII-2014.

 Ley Monetaria de los Estados Unidos Mexicanos.

D.O.F. 27-VII-1931, última reforma D.O.F. 20-I-2009.

 Ley Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Materia Penal.

D.O.F. 29-XII-2014.

 Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

D.O.F. 29-XII-1976, última reforma D.O.F. 13-V-2015.

Martes 5 de enero de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección)

 Ley Reglamentaria del Artículo 5o. Constitucional, Relativo al ejercicio de las Profesiones en el Distrito Federal. D.O.F. 26-V-1945; última reforma D.O.F. 19-VIII-2010.

 Ley sobre el Contrato de Seguro.

D.O.F. 31-VIII-1935, última reforma D.O.F. 04-IV-2013.

 Ley sobre la Aprobación de Tratados Internacionales en Materia Económica.

D.O.F. 02-IX-2004.

 Ley sobre la Celebración de Tratados.

D.O.F. 02-I-1992.

Códigos

 Código Civil Federal.

D.O.F. 26-V-1928, última reforma D.O.F. 24-XII-2013.

 Código de Comercio.

D.O.F. 07-X-1889, última reforma D.O.F. 26-XII-2014.

 Código de Ética de los Servidores Públicos de la Administración Pública Federal.

D.O.F. 31-VII-2002.

 Código Federal de Procedimientos Civiles.

D.O.F. 24-II-1943, última reforma D.O.F. 09-IV-2012.

 Código Federal de Procedimientos Penales.

D.O.F. 30-VIII-1934, última reforma D.O.F. 29-XII-2014.

 Código Fiscal de la Federación.

D.O.F. 31-XII-1981, última reforma D.O.F. 18-XI-2015.

 Código Nacional de Procedimientos Penales.

D.O.F. 05-III-2014, última reforma D.O.F. 29-XII-2014.

 Código Penal Federal.

D.O.F. 14-VIII-1931, última reforma D.O.F. 12-III-2015.

Reglamentos

 Reglamento de Agentes de Seguros y de Fianzas.

D.O.F. 18-V-2001, última reforma D.O.F. 04-VI-2002.

 Reglamento de Escalafón para los Empleados de Base de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. D.O.F. 18-VI-1945.

 Reglamento de Inspección y Vigilancia de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas.

D.O.F. 26-I-2004.

 Reglamento de la Ley Aduanera.

D.O.F. 20-IV-2015.

 Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

D.O.F. 28-VII-2010.

 Reglamento de la Ley de Aguas Nacionales.

DOF 12-I-1994, última reforma DOF 25-VIII-2014.

 Reglamento de la Ley de Aviación Civil.

DOF 07-XII-1998, última reforma DOF 14-III-2014.

(Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 5 de enero de 2016

 Reglamento de la Ley de Comercio Exterior.

D.O.F. 30-XII-1993, última reforma D.O.F. 22-V-2014.

 Reglamento de la Ley de Firma Electrónica Avanzada.

D.O.F. 21-III-2014.

 Reglamento de la Ley de Hidrocarburos.

Publicado en el D.O.F. 31-X-2014.

 Reglamento de la Ley de Información Estadística y Geográfica.

D.O.F. 03-XI-1982, última reforma D.O.F. 24-III-2004.

 Reglamento de la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos.

D.O.F. 31-X-2014.

 Reglamento de la Ley de Inversión Extranjera y del Registro Nacional de Inversiones Extranjeras.

D.O.F. 08-IX-1998, última reforma D.O.F. 31-X-2014.

 Reglamento de la Ley de la Industria Eléctrica.

D.O.F. 31-X-2014.

 Reglamento de la Ley de la Propiedad Industrial.

DOF 23-XI-1994, última reforma DOF 10-VI-2011.

 Reglamento de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro.

D.O.F. 24-VIII-2009.

 Reglamento de la Ley de Migración.

D.O.F. 28-IX-2012, última reforma D.O.F. 23-V-2014.

 Reglamento de la Ley de Navegación y Comercio Marítimos.

DOF 04-III-2015.

 Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

D.O.F. 28-VII-2010.

 Reglamento de la Ley de Petróleos Mexicanos.

Publicado en D.O.F de 31-X-2014, última reforma D.O.F. 09-II-2015.

 Reglamento de la Ley del Impuesto al Valor Agregado.

D.O.F. 04-XII-2006, última reforma D.O.F. 25-IX-2014.

 Reglamento de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios.

D.O.F. 04-XII-2006.

 Reglamento de la Ley del Impuesto sobre la Renta.

D.O.F. 08-X-2015.

 Reglamento de la Ley del Servicio de Tesorería de la Federación.

D.O.F. 15-III-1999, última reforma D.O.F.07-V-2004.

 Reglamento de la Ley del Servicio Exterior Mexicano.

D.O.F. 23-VIII-2002, última reforma D.O.F. 18-VII-2014.

 Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal.

D.O.F. 06 - IX-2007.

 Reglamento de la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica en Materia de Aportaciones.

D.O.F. 10-XI-1998, última reforma D.O.F. 31-X-2014.

 Reglamento de la Ley Federal de Archivos.

D.O.F. 13-V-2014.

(Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 5 de enero de 2016

 Reglamento Interior de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

D.O.F. 12-XI-2014.

 Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas.

D.O.F. 03-VI-2015.

 Reglamento Interior de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro.

D.O.F. 24-IV-2012, última reforma D.O.F. 17-XI-2015.

 Reglamento Interior de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

D.O.F. 11-IX-1996, última reforma D.O.F. 31-X-2014.

 Reglamento Interior de la Secretaría de la Función Pública.

D.O.F. 15-IV-2009, última reforma D.O.F. 03-VIII-2011.

 Reglamento Interior del Banco de México.

D.O.F. 30-IX-1994, última reforma D.O.F. 25-II-2015.

 Reglamento Interior del Servicio de Administración Tributaria.

D.O.F. 24-VIII-2015.

 Reglamento Orgánico de Sociedad Hipotecaria Federal, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo. D.O.F. 09-IV-2002, última reforma D.O.F. 25-VIII-2015.

 Reglamento Orgánico del Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo. D.O.F. 29-XI-2001, última reforma D.O.F. 25-VIII-2015.

 Reglamento Orgánico del Banco Nacional de Comercio Exterior, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo. D.O.F. 02-IV-1991, última reforma D.O.F. 25-VIII-2015.

 Reglamento para la Prestación del Servicio Social de los Estudiantes de las Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana. D.O.F. 30-III-1981.

 Reglamento sobre las Instituciones Nacionales y Organizaciones Auxiliares Nacionales de Crédito.

D.O.F. 29-VI-1959, última reforma D.O.F. 22-VII-1975.

Decretos

 Decreto de promulgación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

D.O.F. 20-XII-1993, última reforma D.O.F. 01-X-2009.

 Decreto de promulgación del Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos, la República de Colombia y la República de Venezuela. D.O.F. 09-I-1995, última reforma D.O.F. 17-XI-2006.

 Decreto de promulgación del Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos y la República de Costa Rica. D.O.F. 10-I-1995, última reforma D.O.F. 03-II-2011.

 Decreto del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública.

DOF 24-XII-2002.

 Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal del año correspondiente.

 Decreto para realizar la entrega-recepción del informe de los asuntos a cargo de los servidores públicos y de los recursos que tengan asignados al momento de separarse de su empleo, cargo o comisión. D.O.F. 14-IX-2005.

Martes 5 de enero de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección)

 Decreto por el que se amplían los beneficios fiscales a los contribuyentes del Régimen de Incorporación Fiscal. D.O.F. 11-III-2015.

 Decreto por el que se aprueba el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018.

D.O.F. 20-V-2013.

 Decreto por el que se autoriza a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a recibir de los concesionarios de estaciones de radio y televisión el pago del impuesto que se indica. D.O.F. 10-X-2002.

 Decreto por el que se crea el Consejo Nacional de Protección Civil, como órgano consultivo de coordinación de acciones y de participación social en la planeación de protección civil. D.O.F. 11-V-1990.

 Decreto por el que se establece en favor de los trabajadores al servicio de la Administración Pública Federal que estén sujetos al régimen obligatorio de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, un Sistema de Ahorro para el Retiro. D.O.F. 27-III-1992.

 Decreto por el que se establece la Ventanilla Única Nacional para los Trámites e Información del Gobierno. D.O.F. 03-II-2015.

 Decreto por el que se Establece un Sistema de Compensación de las Dependencias de la Administración Pública Descentralizada, las Entidades de la Administración Pública Paraestatal comprendidas dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación y del Departamento del Distrito Federal, así como de los demás Organismos Descentralizados, Empresas de Participación Estatal Mayoritaria, Fideicomisos y Empresas que se Adhieran, para Extinguir entre ellos los Adeudos Recíprocos y Correlacionados que Existan en Cantidad Líquida y Exigible. D.O.F. 16-II-1981.

 Decreto por el que se otorgan beneficios fiscales a quienes tributen en el Régimen de Incorporación Fiscal.

D.O.F. 10-IX-2014.

 Decreto por el que se otorgan diversos beneficios al régimen aduanero de recinto fiscalizado estratégico. D.O.F. 30-XI-2006.

 Decreto por el que se recomienda que las inversiones en valores que realicen los servidores públicos de las Secretarías que se mencionan las lleven a cabo por conducto de fideicomisos constituidos para ese único fin en Sociedades Nacionales de Crédito o en acciones representativas de capitales de inversión. D.O.F. 15-VIII-1988.

 Decreto Promulgatorio del Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación entre los Estados Unidos Mexicanos y la Comunidad Europea y sus Estados Miembros, la Decisión del Consejo Conjunto de dicho Acuerdo; y la Decisión del Consejo Conjunto del Acuerdo Interino sobre Comercio y Cuestiones Relacionadas con el Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos y la Comunidad Europea. D.O.F. 26-VI-2000.

 Decreto Promulgatorio del Acuerdo de Comercio y Cooperación Económica entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de Ucrania, firmado en la Ciudad de México, el veintisiete de mayo de dos mil tres. D.O.F. 06-V-2005.

 Decreto Promulgatorio del Tratado de Libre Comercio entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de la República de Nicaragua. D.O.F. 01-VII-1998.

Martes 5 de enero de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección)

 Acuerdo para la desregulación y simplificación de los trámites inscritos en el Registro Federal de Trámites y Servicios, y la aplicación de medidas de mejora regulatoria que beneficien a las empresas y los ciudadanos.

D.O.F. 25-VI-2001.

 Acuerdo para la difusión y transparencia del marco normativo interno de la gestión gubernamental.

D.O.F. 06-XII-2002.

 Acuerdo por el cual los organismos descentralizados denominados Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros e Instituto para la Protección al Ahorro Bancario quedan sectorizados en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. D.O.F. 16-VII-1999.

 Acuerdo por el cual se establece el esquema de Interoperabilidad y de Datos Abiertos de la Administración Pública Federal.

D.O.F. 06-IX-2011.

 Acuerdo por el que las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, con excepción de las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, que tengan personal a su cargo que desarrolle funciones de seguridad, vigilancia o custodia en el traslado de bienes y valores, deberán inscribir las altas y bajas del personal que desempeñe dichos servicios en el Registro Nacional de Servicios Policiales.

D.O.F. 13-VII-1994.

 Acuerdo por el que las Entidades de la Administración Pública Paraestatal se agruparán por sectores a efecto de que sus relaciones con el Ejecutivo Federal, se relacionen a través de las Secretarías de Estado o Departamento Administrativo.

D.O.F. 03-IX-1982.

 Acuerdo por el que se constituyen sedes de las unidades administrativas centrales fuera de la Ciudad de México.

D.O.F. 17-XI-2015.

 Acuerdo por el que se crea con carácter permanente la Comisión Intersecretarial de Gasto Público, Financiamiento y Desincorporación.

D.O.F. 31-XII-2008, última reforma D.O.F. 25-XI-2013.

 Acuerdo por el que se crea el Comité Interno de Asignación y Destino Final de Bienes en Especie no Reclamados o no Adjudicados, provenientes de Juegos y Sorteos.

D.O.F. 09-XI-1999.

 Acuerdo por el que se da a conocer la entrada en vigor definitiva del Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados de la Asociación Europea de Libre Comercio, para el Principado de Liechtenstein.

D.O.F. 28-IX-2001.

 Acuerdo por el que se da a conocer la entrada en vigor definitiva del Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados de la Asociación Europea de Libre Comercio, para la República de Islandia. D.O.F. 28-IX-2001.

 Acuerdo por el que se delegan en el Jefe del Servicio de Administración Tributaria las facultades que se indican.

D.O.F. 30-IX-2015.

 Acuerdo por el que se determina las subsedes de las administraciones desconcentradas de la Administración General de Auditoría de Comercio Exterior. D.O.F. 17-XI-2015.

(Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 5 de enero de 2016

 Acuerdo por el que se dispone que el Archivo General de la Nación será la entidad central y de consulta del Ejecutivo Federal en el manejo de los archivos administrativos e históricos de la Administración Pública Federal. D.O.F. 14-VII-1980.

 Acuerdo por el que se emiten las Reglas Generales del Fondo de Desastres Naturales.

D.O.F. 03-XII-2010.

 Acuerdo por el que se emiten los lineamientos para la elaboración, revisión y trámite de Reglamentos del Ejecutivo Federal. D.O.F. 02-XII-2004.

 Acuerdo por el que se determina la circunscripción territorial de las aduanas y las secciones aduaneras de las aduanas. D.O.F. 17-XI-2015.

 Acuerdo por el que se establece el procedimiento para la recepción y disposición de obsequios, donativos o beneficios en general, que reciban los servidores públicos de la Administración Pública Federal. D.O.F. 28-VI-2013.

 Acuerdo por el que se establece la semana laboral de cinco días de duración, para los trabajadores de las Secretarías y Departamentos de Estado, Dependencias del Ejecutivo Federal y demás organismos públicos e instituciones que se rijan por la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado. D.O.F. 28-XII-

 Acuerdo por el que se establecen los lineamientos para el Intercambio de Información, así como para el envío, recepción, control y cobro de las sanciones económicas y multas que impone la Secretaría de la Función Pública. D.O.F. 06-IX-2015.

 Acuerdo por el que se establecen los lineamientos que regulan la participación de los testigos sociales en las contrataciones que realicen las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal. D.O.F. 16-XII-2004.

 Acuerdo por el que se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en Materia de Tecnologías de la Información y Comunicaciones. D.O.F. 13-VII-2010, última reforma D.O.F. 08-V-2014.

 Acuerdo por el que se expiden las Reglas de carácter general para definir los métodos de ajuste del valor de los hidrocarburos de los derechos sobre hidrocarburos. D.O.F. 16-II-2015, última reforma D.O.F. 6-VII-2015.

 Acuerdo por el que se instruye a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, así como a la Procuraduría General de la República a abstenerse de emitir regulación en las materias que se indican. D.O.F. 10-VIII-2010, última reforma D.O.F. 21-VIII-2012.

 Acuerdo por el que se modifica el Cuadragésimo de los Lineamientos de Protección de Datos Personales. DOF 17-VII-2006.

 Acuerdo que determina como obligatoria la presentación de las declaraciones de situación patrimonial de los servidores públicos federales, por medios de comunicación electrónica, utilizando para tal efecto, firma electrónica avanzada. D.O.F.25-III-2009, última reforma D.O.F. 25-IV-2013.

 Acuerdo que dispone que los titulares de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, con la intervención de los respectivos sindicatos, establecerán el sistema de vacaciones escalonadas, en función de las necesidades del servicio. D.O.F. 08-VIII-1978.