


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
el estudio del cuerpo humano a lo largo de la historia sobre la perspectiva de diferentes autores y como concebían al cuerpo humano, donde se aprecian sus perspectivas y el significado para ellos
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El estudio del cuerpo humano ha sido una constante en la historia de la ciencia y la filosofía desde la antigüedad a lo largo de los siglos se han desarrollado diferentes concepciones y enfoques para comprender la anatomía la fisiología y el significado del cuerpo en el contexto de la existencia humana. En antigüedad sostenía la concepción de que el cuerpo humano se puede analizar desde cuatro perspectivas fundamentales forma función estructura celular y su evolución esta visión abarcar tanto de aspectos biológicos como filosóficos. Uno de los pensadores destacados en esta tradición fue galeno que no le igual que Aristóteles consideraba al ser humano como un animal racional Galeno enfatizaba la importancia de la mano y la bipedestación en la humanización del cuerpo humano reconociendo la capacidad de manipulación y movimiento como en elementos iniciales de la experiencia humana. Posteriormente la obra de Vesalio ofreció visión más estructural del cuerpo humano conceptualizando lo como una fábrica que permitía la interacción con el mundo se introdujeron enfoques iatrometricos. El estudio del cuerpo humano ha sido una constante en la historia de la ciencia y la filosofía desde la antigüedad a lo largo de los siglos se han desarrollado diferentes concepciones y enfoques para comprender la anatomía la fisiología y el significado del cuerpo en el contexto de la existencia humana. En antigüedad sostenía la concepción de que el cuerpo humano se puede analizar desde cuatro perspectivas fundamentales forma función estructura celular y su evolución esta visión abarcar tanto de aspectos biológicos como filosóficos. Uno de los pensadores destacados en esta tradición fue galeno que no le igual que Aristóteles consideraba al ser humano como un animal racional, Galeno enfatizaba la importancia de la mano y la bipedestación en la humanización del cuerpo
humano reconociendo la capacidad de manipulación y movimiento como en elementos iniciales de la experiencia humana. Posteriormente la obra debe salir oportuna visión más estructural del cuerpo humano conceptualizando lo como una fábrica que permitía la interacción con el mundo se introdujeron enfoques iatrométricos que relacionaban el movimiento del cuerpo con factores externos Con el avance de la ciencia la teoría celular de Virchow dio lugar a una comprensión más profunda de la anatomía mana estas respectivas reconoce o al cuerpo humano como una armonización jerárquica estructuras celulares proporcionando una base para el evolucionismo biológico de la morfología humana A medida que va a ser el conocimiento científico se produjo una transición desde la mera descripción anatómica y funcional del cuerpo humano hacia una comprensión más profunda de la relación entre el cuerpo y el mundo circundante. La corporeidad se empezó a considerar como un instrumento que permite al ser humano conocer y satisfacer sus necesidades fundamentales en el mundo. La filosofía fenomenológica de Husserl Resaltó el papel del cuerpo humano como mediador de la experiencia el cuerpo se convirtió en el vehículo a través del cual el individuo percibe y se relaciona con la realidad que lo rodea estableciendo su ubicación espacial y temporal en el universo En el siglo XX filósofos como Ortega Gabriel Marcel , Merleau-Ponty, Ricoeur y Levinas, Contribuyeron a una comprensión más profunda del cuerpo humano y su relación con la existencia y la ética. ZUBIRI enfatizó la actividad humana como única e involucrando a la totalidad del sistema psico orgánico considerando al ser humano como agente actor y autor de
tipo de repercusión o como lo dice una ley a toda acción corresponde una reacción que relacionaban el movimiento del cuerpo con factores externos. Soriano Sariñana, Martin Gerardo. (s.f). Relacion Corporeidad Herramienta – Naturaleza. (s.Ed). Medicina Humanistica (pp.43 – 54). http://lbsplus.mx/