

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
RELACIÓN DE LA HISTOLOGÍA CON OTRAS CIENCIAS BÁSICAS Anatomía Embriología Patología Fisiología Biología celular Bioquímica Genética Inmunología
Tipo: Monografías, Ensayos
Oferta a tiempo limitado
Subido el 15/02/2021
3.5
(2)3 documentos
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Pasaron más de 430 años desde que Hans y Zacharias Janssen inventaron el primer microscopio metiendo una lente en un tubo, y han transcurrido más de 140 años del enunciado de la teoría celular y desde entonces, el conocimiento científico ha ido diferenciándose en ramas o departamentos (ciencias) que se definen por diferencias de método y conceptos. Sin embargo todas estas ciencias se fueron fusionando y separando a lo largo de la historia, Cuanto en métodos como en unidades de concepto. Asi que la Histología define sus -Métodos: fijación de material, obtención de cortes finos, desarrollo de las coloraciones, conservación de los tejidos -Unidad de concepto: Los tejidos -Elementos Metodologicos: microscopia y microtécnica Relaciones con la biología celular. La biología celular ha pasado a ser el foco de la biología clásica. El estudio de la célula como unidad organizativa se extendió con el descubrimiento de los orgánulos. La biología celular abarca morfología, bioquímica y fisiología. La histología se funde con la biología celular, por como las células e organizan en tejidos. Después de 140 años de la enunciación de la teoría celular, metodologías histológicas permiten de evolucionar los conceptos y los descubrimientos en ámbito biológicos, y ya se lee que se ven efectos tangibles en los campos de la inflamación, de la inmunidad, en el tratamiento del cáncer, etc, siendo el fine ultimo de la curiosidad de los científicos siempre el concepto de curar enfermedades. En eso se unen todas las ciencias medicas. Relacion con el anatomia La Anatomía comprende el estudio de las características morfológicas de los órganos y aparatos normales incorporando, a su vez, los conocimientos de la arquitectura microscópica y de los tejidos constituyentes. La histología fue de gran suporto a la anatomía, en el permitir, con sus metodologías, de descubrir órganos y sus funciones, por medio del estudio de sus tejidos y por medio de técnicas microscópicas. Las diferenciación entre tejidos permite definir funciones diferentes de órganos diferentes. Por ejemplo, Marcelo Malpighi descubrio’ los riñones y el bazo estudiando su tejido, aplicando una técnica que al tiempo se definiva Anatomia Microscopica, y por eso es reconocido como el “padre de la histología”..
Relacion con la embriologia La histología, y la aplicación de los métodos histológicos, respondieron a muchas de las preguntas que el ser humano se hacía desde siempre, especialmente a una, la más importante: de dónde venimos? Desde el concepto de “homúnculos”, que decía que los espermatozoides eran pequeños humanos que ya contenían todas las informaciones de las generaciones futuras, ya pasaron siglos. Y el concepto de fecundación, así como lo conocemos hoy, llega atreves de innumerables experimentos de fetos en formaldehido por ser analizados con microscopio según el método histológico. Fue gracias a métodos histológicos, utilizando colorantes de anilina y cromatina, que Fleming descubrió los cromosomas y se empezó a hablar de materiales genéticos y secuencias hereditarias (citogenética) Así se descubrieron las divisiones celulares y la formación de nuevas células, y como solo dos células llegan a ser millones en solo 9 meses. Relacion con la patología La patología estudia trastornos y enfermedades atravez del estudio de tejidos y sus alteraciones, naturales o inducidas. La patología utiliza métodos histológico por estudio, por fijación de los tejidos, por coloración de las células. La patología utiliza, por ejemplo, métodos histológicos por descubrir tumores malignos en quistis. Fijacion, Coloracion, y microscopio. Relacion con la fisiologia La fisiología estudia los órganos y sus funcionamientos y relaciones con otros órganos dentro de un ser vivo. La fisiología es considerada “uno de los cimientos sobre los cuales se han construido todas las ciencias medicas* ”… no obstante, fue gracias a métodos hitologicos que se definieron funciones y relaciones de muchos órganos. Sin los experimentos de Bichat, que calientó órganos por estudiarne sus tejidos, que estimuló eléctricamente un corazón por estudiarne el tejido, que reconoció 21 tipos de tejidos diferentes, tal vez se habrían tardados décadas por descubrir que los órganos tenían estos funcionamento. Es gracia al estudio de los tejidos, que se define el funcionamiento de los órganos, y de los sistemas, y de los aparatos de los seres vivos.