


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Resumen de Relacion entre lo Psicosocial de un Individuo y la Sociedad
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Relacion entre lo Psicosocial de un Individuo y la Sociedad. Es extremadamente impensable pensar que exista un individuo con principios cerrados para trabajar siempre de forma individual, según el sentido común, no puede haber creído que siempre en la vida fue toatalmente independiente de la sociedad en que se encuentra. Desde el punto de vista de la teoría del gregarismo, nos explica la asociación entre individuos de una población para recibir un beneficio en común, como estudiantes seria el mejor ejemplo como nos afiliamos en grupos de trabajos, sin tener confianza entre nosotros mismo, sin ser amigos y sin ser conocidos buscamos un objetivo en común. Comportamiento gregario en los animals – Imagen # 1 Se puede decir que una simple percepción que todos somos conscientes de lo que sucede a nuestro alrededor y ese desarrollo de este vía ha hecho surgimiento de varias disciplinas principalmente el derecho siendo esta una recopilación de como regular el
comportamiento humano a través, de normas en hechos y valores que se perciben en cada Sociedad. Por otro lado, el derecho es algo que nos ayuda a controlar la conducta del hombre en una Sociedad, es decir, mantiene un control de los individuos en toda Sociedad. Es satisfactorio ver desde la vía de lo Psicosocial de un individuo las enlazadas teorías que han tomado, un lado para aclarar las dudas que se tienen acerca de la relación sociedad individuo y por el otro lado, generar nuevas teorías para profundizar en nuevos conceptos practicos-teoricos. El derecho y su control social. El derecho influye en la psiquis de las personas a través de la implantación de normas del comportamiento en los individuos de una Sociedad , es decir, un conjunto de normas para controlar el comportamiento humano de una población.
El estado y el derecho. Segúnn nuestraconstituciónn de laRepúblicaa de Panama el Poder Público solo lo emana el pueblo panameño, y lo ejerce el Estado de acuerdo a lo que la Constitución Política se establece, por medio de los Órganos Legislativo, Ejecutivo y Judicial, los cuales actúan limitada y separadamente, pero en armónica colaboración (Art. 2, C.P.). Se establece en la República de Panamá una democracia constitucional desarrollada bajo un régimen presidencialista, en donde el Presidente de la República, quien dirige el Órgano Ejecutivo, por lo cual, el Jefe de Estadotambiénn es Jefe de Gobierno, si bien he realizado estaintroducciónnteóricaa para entender un poco mas a fondo de donde se encuentra el presidente, las leyes sonnecesariass para el cumplimiento de fines y ejercicios de las funciones del Estado declarados en la Constitución Política y es competencia del Órgano Legislativo, constituido por la Asamblea Legislativa. Hoydíaa la Asamblea Legislativa es una entidad de menor credibilidad y con mayorpercepciónn decorrupciónn.